jueves, abril 03, 2008

Los pulpos y el amor


Coquetean, se cogen de la mano y protegen celosamente a sus amantes, aunque ni siquiera tienen huesos.

Las vidas amorosas de los pulpos son de lejos mucho más complejas de lo que nadie había pensado, según un equipo de la Universidad de California en Berkeley.
La estudiante de grado Christine Huffard buceó en las aguas de Indonesia para observar al 'Abdopus aculeatus', un pulpo con el cuerpo tostado y con pinchos, del tamaño de una naranja pequeña y tentáculos de entre 20 y 25 centímetros de largo.
Los pulpos están bien estudiados en cautividad, pero como son tímidos y con frecuencia de hábitos nocturnos, se sabe menos de su comportamiento en libertad.
"Cada día en el agua aprendíamos algo nuevo sobre el comportamiento del pulpo, probablemente como les habrá pasado a los ornitólogos tras la invención de los prismáticos", dijo Huffard, ahora en el Instituto de Investigación del Acuario de Monterey Bay, en California.
"Nos dimos cuenta rápidamente de que el 'Abdopus aculeatus' rompía todas las reglas, haciendo casi lo contrario de cada hipótesis que habíamos formulado de acuerdo a los estudios en acuarios".
Vieron a los machos de estos cefalópodos guardando las guaridas de sus compañeras durante varios días, alejando a los rivales e incluso estrangulándoles si se acercaban demasiado.
Los machos pequeños se escabullían para aparearse, nadando cerca del fondo de un modo femenino y sin mostrar sus "masculinas" bandas marrones, indicaron los investigadores en la revista Marine Biology el lunes.
Y el tamaño importa, aunque quizá no en la misma forma que en los humanos.
"Si vas a pasar un tiempo protegiendo a una hembra, quieres ir a por la hembra más grande que puedas encontrar porque va a producir más huevos", explicó el profesor de biología Roy Caldwell. "Es básicamente una estrategia de inversión".
Caldwell añadió que cree que ese comportamiento es común a muchas de las casi 300 especies conocidas de pulpos.
Por lo general, una vez los animales alcanzan la madurez sexual se aparean varias veces al día. Los machos tienen un tentáculo especialmente diseñado que utilizan para depositar un paquete de esperma en la hembra, que se retira a su madriguera y pone miles de huevos.
Los dos padres mueren pocos meses después de aparearse, dejando a los recién nacidos para que se las arreglen por sí mismos.

martes, abril 01, 2008

Impresionante como se crea un tornado en pocos segundos en un partido de fútbol


Un inventor francés grabó 10 segundos de sonido 17 años antes que Edison

Au Clair de la Lune--French folk song (mp3)
Que se aparten Mary y su pequeño corderito. Esa era la canción popular que, hasta ahora, se consideraba la primera grabación de sonido del mundo, realizada por Thomas Edison en 1877. Pero el laborioso trabajo de unos científicos estadounidenses presentado ayer en una conferencia en la universidad californiana de Stanford obliga a reescribir la historia y dar lo que corresponde a un francés, Édouard-Léon Scott de Martinville, que el 9 de abril de 1860, 17 años antes que Edison, grabó en un aparato de su invención En el claro de la luna.Son 10 segundos de una grabación casi fantasmagórica, donde una voz femenina, quizá la de la hija de Scott, canta dos frases de esa canción popular francesa (disponible en www.firstsounds.org/sounds). Su escucha ha sido posible gracias a la aplicación de nuevas tecnologías y, aunque su creador original nunca pretendió que la grabación fuera reproducida, el hallazgo ha provocado el entusiasmo de historiadores y especialistas en audio. Ayer mismo ya había quien estaba buscando la fórmula de convertirlo en melodía para el teléfono móvil.Hace más de un siglo que Scott había dejado escrito su logro en un libro que él mismo se publicó. En ese escrito, el francés detallaba cómo en 1857 y 1859 había registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de París dos grabaciones de voces humanas en la distancia y de un diapasón realizadas con un aparato de su creación, el fonoautógrafo. Dos años más tarde, después de realizar mejoras en su técnica, registró en la Academia de la Ciencia la grabación de 1860.Un hombre de letrasScott, un hombre de letras, librero con experiencia en el mundo de la imprenta, pretendía realmente conseguir una representación visual del sonido. Y por eso desarrolló su aparato, en el que una aguja se movía en respuesta a los sonidos e iba marcando las ondas de estos en un papel ennegrecido con el humo de una lámpara de aceite.El año pasado, David Giovannoni, un historiador de audio estadounidense, Patrick Feaster, experto en la historia del fonógrafo de la Universidad de Indiana, y los dos propietarios de Archeophone Records, discográfica especializada en grabaciones antiguas, emprendieron la búsqueda de los materiales de Scott. En un viaje a Francia en diciembre encontraron los frágiles materiales. París los escaneó y envió el resultado en marzo al Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, donde Carl Haber y Earl Cornell desarrollaron el software que ha permitido convertir el registro visual en sonoro.Algunos expertos han subrayado que el papel histórico de Scott no resta importancia al de Edison, pues este se esforzó tanto en lograr grabar como en reproducir. Pero ahora cobran relevancia unas palabras que Scott --que criticó a Edison por "apropiarse" de sus esfuerzos--, dejó escritas en 1878, un año antes de morir. "¿Cuáles son los derechos del descubridor frente a los del que mejora el descubrimiento? --se preguntó--. Vamos, parisinos, no dejéis que os quiten vuestro premio".

¿Dónde va Vicente?... Donde va la gente. Por qué nos comportamos como borregos


Un estudio realizado por la Universidad de Leeds, en Inglaterra, ha descubierto que, cuando se trata de ser conducidos, incluso engañados, los humanos no somos más sofisticados que las hormigas o los peces. Han llegado a la conclusión de que la mayor parte de nosotros seguimos felizmente al primero que se presenta en una situación de dificultad, incluso cuando el líder elegido no sabe dónde va y nos lleva por la vía más dudosa.

Mucho más sorprendente es saber que incluso cuando nos muestran una vía más rápida y clara, preferimos continuar en la primera, aunque ésta sea más larga y confusa, y haremos lo posible para que el resto del grupo también lo haga. Un descubrimiento con implicaciones letales cuando se trata de evacuar un edificio o una nave en una emergencia.

“Resultados paralelos se han encontrado en la experiencia con hormigas y peces, y muestran que en el comportamiento humano subyacen tendencias similares”, ha comentado el Dr. Simon Reader de la Universidad de Utrecht, cuyos informes aparecen en el periódico Biology Letters:

“Los animales pueden elegir nuevas rutas siguiendo a individuos que demuestran conocimiento de las mismas”. Dichas preferencias pueden estabilizarse y mantenerse a través de múltiples episodios de transmisión, algunas veces formando “tradiciones” de por vida.

“En los humanos, la preferencia por rutas o caminos ya conocidos frente a los nuevos ha sido descrita en varios contextos. Sea como sea, hasta ahora no se había demostrado experimentalmente el aprendizaje social y la preferencia a la hora de elegir las rutas en los humanos. Aquí demostramos que el aprendizaje social y la ‘tradición’ influencian la elección.”

En los experimentos se les dijo a 72 personas, 40 mujeres y 32 hombres, que completaran cuestionarios en una habitación, y después serían llevados a otra habitación donde tendría lugar un experimento.

“Los condujimos a la segunda habitación a través de uno de los dos caminos posibles, mientras hablábamos de otras cosas, y después les pedimos que volvieran a la habitación del principio”, contaba el Dr Reader.

“Todos, menos uno, tomaron la ruta por la que habían sido conducidos originalmente. Nos sorprendió la efectividad de esta tendencia que conocíamos teóricamente, ya que la ruta alternativa era muchísimo más corta” dijo.

Prefirieron la ruta larga a pesar de que la ruta corta había sido mostrada por el encargado del experimento, incluso sabiendo que el conductor del experimento había tomado la ruta larga “sólo para colocar un cuadro que se estaba cayendo”.

-¿Por qué tomó usted la ruta larga si conocía la corta?

-Porque la persona que iba delante de mí lo hizo.

Nunca se tomó la vía alternativa porque, uno a uno, siguieron la que ya tenían enfrente, y a la cual habían sido conducidos.

¿Fue Stonehenge el santuario del Neolítico donde se viajaba en busca de la curación?


Un equipo de arqueólogos viajará a las profundidades de Stonehenge, el círculo de piedra más famoso del Neolítico, para averiguar cuándo y por qué fue construido y determinar si fue el santuario de Lourdes de la época, un lugar al que se peregrinaba en busca de curación.
La excavación, que comenzó hoy y es la primera desde 1964, tratará de resolver el misterio que ha rodeado a este milenario monumento y que ha cautivado a todo tipo de investigadores desde la Edad Media.
Existía la creencia de que las piedras eran mágicasDos de los mayores expertos en la materia, el profesor de la Universidad de Bournemouth Tim Darvill y el profesor de la Sociedad de Anticuarios Geoff Wainwright, están convencidos de que la estructura de la llanura de Salisbury, en Wiltshire (Inglaterra), era un lugar de peregrinación al que acudían enfermos desde lugares remotos.
Para seguir adelante con esta hipótesis, los arqueólogos esperan encontrar respuestas en la muerte, ya que algunos de los restos humanos hallados en la zona presentan roturas de huesos y otras dolencias.
Además, nuevas técnicas de análisis han confirmado que muchas de estas personas recorrieron grandes distancias para llegar al suroeste de Inglaterra, lo que puede significar que viajaban en busca de una ayuda sobrenatural.
Algunas inscripciones neolíticas del entorno de Stonehenge relatan que existía la creencia de que las piedras eran mágicas y que las aguas locales tenían propiedades curativas.

Detenido por copular con una mesa


Un estadounidense, padre de tres hijos, se enfrenta a una condena por "exhibicionismo e indecencia" al haber sido detenido después de ser grabado en vídeo copulando con una mesa de 'picnic'. Por el momento está en libertad bajo fianza con cargos.
Art Price, de 40 años, fue pillado en pleno acto sexual con una mesa de plástico en su jardín. Según relata uno de sus vecinos, que no ha querido facilitar su identidad, "estaba completamente desnudo y utilizaba el agujero de la sombrilla para introducir su pene".
Utilizaba el agujero de la sombrilla para introducir su pene
El problema, es que Price realizaba estos actos a plena luz del día muy cerca del colegio local, donde podía ser visto por cualquier escolar que pasara por allí, según publica Fox News.
El jefe de Policía de Bellevue, en el estado de Washington, no dudó en afirmar que "es el caso más extraño al que me he enfrentado". Y añadió, "después de esto, se me han quitado las ganas de hacer barbacoas en el jardín".

Un karaoke en el que no se canta

http://www.atlas-news.com/videos/streaming/adsl/cultura/2008/03/31/video_25979.shtml
Ya era conocida la pasión de los japoneses por el karaoke, pero en su nuevo invento se han superado. Ahora la meta es seguir la letra, pero no se canta, sino que se interpreta a personajes de dibujos animados que han marcado época. Así, cualquiera puede ser un actor de doblaje desde su propia casa.Todo depende de la ganas que le ponga el jugador y de la identificación con los personajes. Ante todo sigue siendo karaoke ya que los micrófonos y la falta de pudor siguen presentes.Los fans de las series de dibujos animados están de enhorabuena, porque aquí no se puede desafinar. Tokio da a luz a todo un peligro para 'freakies'; una divertida manera de poner voz a nuestra infancia. De momento, toca esperar a que el invento llegue a Europa

El cambio climático y el impacto humano contribuyeron a la extinción del mamut


El cambio climático y el impacto humano en el cuaternario final contribuyeron a la extinción del mamut lanudo, según un estudio dirigido por el investigador español David Nogues-Bravo y publicado en el último número de la revista Public Library of Science (PLoS).
El mamut lanudo sufrió una "pérdida catastrófica de hábitat" En declaraciones realizadas de Nogues-Bravo indicó que el estudio, en el que han participado otros dos investigadores españoles, Jesús Rodríguez Méndez y Joaquín Hortal, y dos extranjeros, servirá para, entre otros, "aportar nuevas conclusiones sobre la extinción del mamut lanudo".
Nogues-Bravo explicó que cuando el clima en Europa y Asia donde habitaban los mamut, "que era estepario", pasó "a ser más cálido y demasiado húmedo para que pudieran subsistir los mamut ello provocó que los humanos invadieran dichas zonas, más favorables para ellos". De esta manera los mamut se vieron enfrentados al cambio de clima y a la caza de los humanos.
Métodos matemáticos
Para poder vincular ambos factores, Nogues-Bravo y sus compañeros de investigación utilizaron un método matemático que consistió en elegir varios momentos del pasado -hace 126.000, 42.000, 30.000, 21.000 y 6.000 años-, y analizar las condiciones climáticas de cada uno de ellos y así ver como evolucionaron ambos.
Los resultados del método demostraron que el mamut lanudo sufrió una "pérdida catastrófica de hábitat", la mayor de ellas hace 6.000 años cuando sólo disponía del 10 por ciento del hábitat que tenía hacía 42.000 años, el momento en que los glaciares estaban en su mayor tamaño.
En este sentido, el investigador español subrayó que las conclusiones del análisis, patrocinado por la Fundación BBVA, también servirán para predecir futuras extinciones de animales debido al factor del cambio climático.

viernes, marzo 28, 2008

curiosa casa




This unique piano house was built recently in An Hui Province, China. Inside of the violin is the escalator to the building. The building displays various city plans and development prospects in an effort to draw interest into the recently developed area.

Genji, el "Casanova" japonés por excelencia cumple 1.000 años


Genji, un seductor en serie que cautiva a mujeres aristocráticas con poemas en papel perfumado y lujosos kimonos de regalo, cumple 1.000 años en 2008, conservando su atractivo intacto para los lectores.

Genji, el "Casanova" de una de la primeras novelas japonesas, que fue reconocida como una obra maestra no mucho después de ser escrita por una dama de la corte imperial del siglo XI, ha inspirado desde pinturas de pergaminos a películas, dibujos animados e incluso a un grupo pop de patinadoras de la década de 1980.
Los niños en edad escolar todavía estudian partes de la obra y tres importantes traducciones al inglés le han deparado un reconocimiento internacional a la autora conocida como Murasaki Shikibu, ya que no se sabe su verdadero nombre.
"Si uno reduce el patrimonio cultural de Japón a un solo libro, tendría que ser 'La historia de Genji'", dijo Jakucho Setouchi, una escritora y monja budista de 85 años, quien dedicó una década de su vida a una traducción de la obra al japonés moderno, y que ha vendido cerca de tres millones de copias.
Los hombres japoneses sueñan con ser como el príncipe, cuyo aspecto, inteligencia, exquisito gusto y talento para todo, desde la música al baile, y a la poesía han llevado a que algunos comentaristas literarios lo apodasen el héroe "perfecto".
Al niño conocido como "Shining Genji" por su belleza, hijo de un emperador y una concubina, se le prohíbe llegar al trono debido al bajo estatus de su madre, pero gracias a un hábil plan luego se convierte en uno de los hombres más poderosos de la región.
Las lectoras tienden a simpatizar con las conquistas de Genji, cuyos destinos ofrecen una imagen clara del estatus de las mujeres en el período Heian, que se extendió de 794 a 1185.
Jóvenes mujeres de la nobleza eran mantenidas como virtuales prisioneras en sus dependencias y constantemente vigiladas por sirvientes para evitar escándalos.
Una mezcla de circunstancias le conceden a Genji el acceso ilícito a muchas habitaciones bajo el amparo de la oscuridad. La mayoría de sus amantes son dejadas llorando con elegancia en sus sábanas de seda al amanecer, cuando Genji regresa a sus maquinaciones políticas para terminar en muchas ocasiones convertidas en monjas budistas.
"La posición de las mujeres era extremadamente infeliz", dijo Setouchi.
Se cree que Murasaki, la autora, nació en 973, pero poco más se sabe acerca de ella, incluyendo la fecha de su muerte.
Si bien el amor y el sexo son los temas constantes del libro, dista mucho de ser picante, sólo dando a entender con los términos más vagos lo que sucede tras las pantallas de papel.
"Algunas personas tontas dicen no querer que sus hijos lo lean por el contenido, pero no hay sexo real en Genji. Incluso alumnos de la escuela primaria pueden leerlo", dijo Setouchi.
Sea cual fuera la atracción, quienes lo han intentado concuerdan que "Genji", que en su versión inglesa tiene más de dos mil páginas, es dificilísimo de traducir.
"La resistencia", dijo Setouchi cuando se le preguntó cuál era el mayor desafío al que se enfrentaba un traductor de "Genji".
"Tenía 70 años cuando acepté este trabajo. ¡Los editores incluso me preguntaron si viviría lo suficiente para terminarlo! Era una apuesta", agregó.

jueves, marzo 27, 2008

Un loro resuelve un puzzle en menos de 30 segundos


"Ten", un loro de seis años, puede resolver un puzzle consistente en dos cadenas entrelazadas en menos de 30 segundos

A los seres humanos les lleva en torno a una hora.
Esta hembra de guacamayo, que vive en un jardín botánico a las afueras de Tokio, compite con más de una decena de visitantes humanos cada día, pero permanece invicta.
"¡No puedo hacerlo! ¡Es imposible!", se lamentó Yuto Uotani, de ocho años, después de que Ten resolviera el rompecabezas en cuestión de segundos, utilizando el pico y una pata.
Hasta ahora, otros loros han fracasado en el intento de batir el récord de Ten. La mayoría de ellos ni siquiera le presta atención al juego de cadenas.
"Ten se divierte mientras lo resuelve, mientras que otros loros tienen que aprender primero a desenredarlo. Ésa es la diferencia", dijo a Reuters el cuidador del guacamayo, Daichi Yamanaka.
Todo comenzó hace unos meses, cuando un cuidador le dio un rompecabezas de cadenas al ave. Ten jugueteó con él con cierto interés, y se las arregló para resolverlo en unos pocos días.
"¡No puedo creer que haya perdido! ¡Esto es frustrante!", exclamó el visitante de 23 años Yuka Ishida, que siguió intentándolo incluso después de que el pájaro le derrotara estrepitosamente dos veces

lunes, marzo 24, 2008

Ven llorar a Virgen de los Dolores


La imagen de la Virgen de los Dolores ha llorado. Así lo afirman vecinos de la colonia Estrella en el municipio de Pedro Escobedo, quienes dicen haber visto que la imagen ha derramado lágrimas a partir del domingo por la noche.
Decenas de habitantes de este municipio, localizado 25 kilómetros al Sur de la ciudad de Querétaro, se han reunido en la capilla de La Dolorosa para observar las marcas que en su rostro han dejado las lágrimas.
Margarita Magos Ordaz, una de las encargadas del cuidado de la capilla, asegura que nunca antes se le habían observado lágrimas ni las marcas que éstas le han dejado a la figura religiosa.
Dicen los colonos que esto es un milagro o una advertencia divina, como Noemí Reséndiz, habitante de la colonia Estrella, en donde se encuentra la capilla que guarece la efigie.
“Yo creo que es una bendición porque realmente es algo que en este caso, nosotros como personas, muchos se portan mal y quizá hasta uno mismo”. También considera que “probablemente es un aviso; quizá nos quiera decir algo a través de esas lágrimas, quizá está intercediendo por nosotros que somos pecadores”.Niño se percata del llanto
Fue un niño del barrio de La Estrella, ubicado al Sur de la ciudad de Pedro Escobedo, quien se percató del llanto virginal.
“Un niño me vino a avisar”, dice Margarita Magos Ordaz, una de las cuatro encargadas de dar mantenimiento a la capilla de la colonia y, por supuesto, a la reproducción de la Virgen.
“El domingo llegó la Virgencita de la peregrinación de los ciclistas y ya cuando llega, la gente va y viene y el niño me fue a avisar ahí a mi casa (enfrente de la capilla)”.
Recuerda Margarita que el niño preguntó que quién era el encargado de la capilla, porque la Virgen estaba llorando.
“Fue algo de rareza, ¿pues cómo es que la Virgen estaba llorando?”, se pregunta doña Margarita Magos.
“Vine a verla y sí estaba llorando, porque del otro ojito empezó a llorar. Primero estaba llorando de uno y después del otro, y pues dicen que sería un milagro, quién sabe por qué es eso”, agrega la encargada de la capilla.

FANTASMAS VÁNDALOS EN RUMANIA


La policía rumana concluyó un importante caso de vandalismo. Según consta en el reporte policial "fueron los fantasmas".

Las familias de la localidad de Lilieci reportaron una serie de actos vandálicos que concluyeron en ventanas rotas, bicicletas revoleadas por el aire y otros destrozos menores.Cuando la policía llegó al lugar, los vecinos fueron agregando al testimonio otros fenómenos: Velas que se apagan sin viento, objetos que se deslizan por cuenta propia sobre las mesas, etc.Finalmente, los vecinos confesaron que creían que estaban siendo víctimas de espíritus malignos. Y los agentes se les rieron en la cara.De todas formas decidieron investigar el problema para dar (al mejor estilo Scooby-Doo) con la causa "terrenal" del problema. Ahora bien, resultó que en vez de decir algo como "no es un monstruo, es el viejo Jenkins que vive en el molino" terminaron admitiendo en el reporte policial que con sus propios ojos vieron que los culpables eran los fantasmas.Mircea Hadimbu, un vecino de 68 años, explicó que su casa fue totalmente desbaratada. "Las ventanas comenzaron a romperse una por una y dos bicicletas flotaban en el aire por cuenta propia", dijo. A su vez Meletina Bocancea de 78 años sostuvo que "las copas volaban por la casa y las velas se apagaban aunque no había la menor brisa". Un vocero de la policía dijo que "había botellas y otras cosas flotando por el aire. No sabía qué cosa esquivar primero. No pudimos encontrar nada que sugiera que hay otra causa que no sea la que sostiene la gente".Ante la impotencia de la policía para poner coto a estos fenómenos poltergeist a garrotazo limpio, se convocó a un cura para que realice un exorcismo. Y si eso falla... bueno... habrá que llamar a Bill Murray y el resto de los ¡Ghostbusters!

Los Ancestros de los Gatos Domésticos Actuales Proceden de la Cuna de la Civilización Humana


Durante mucho tiempo, la Media Luna de las Tierras Fértiles, en Oriente Medio, ha sido considerada como la cuna de la civilización humana. En un nuevo estudio genético, unos investigadores de la Universidad de California en Davis, han concluido que todos los caminos ancestrales del gato doméstico actual, también conducen al mismo lugar.

"Este estudio confirma la hipótesis surgida a raíz de investigaciones anteriores, de que la domesticación de los gatos comenzó en la Media Luna de las Tierras Fértiles", explica Monika Lipinski, del equipo de investigación. "Además, constituye una advertencia para los criadores de gatos modernos, los cuales deben asegurarse de mantener una amplia base genética a medida que sigan desarrollando las razas de gatos".Las evidencias arqueológicas e investigaciones anteriores sobre la historia evolutiva de los gatos sugieren que la domesticación de los mismos tuvo lugar hace entre 5.000 y 8.000 años en la Media Luna de las Tierras Fértiles. La domesticación del gato se produjo durante un periodo de transición humana desde un pastoreo nómada a la ganadería en emplazamientos fijos y a la agricultura.
Los gatos, con su afición por la caza de ratones, ratas y otros roedores, se convirtieron en una compañía útil a medida que los humanos incorporaban especies vegetales a sus campos agrícolas, y almacenaban grano y otros productos susceptibles de ser comidos por los roedores. Finalmente, los gatos se convirtieron en mascotas, a pesar de que nunca fueron totalmente domesticados. Aún hoy, la mayoría de los gatos domésticos son autosuficientes si es necesario, y siguen siendo cazadores eficientes, aún cuando tengan garantizado el alimento gracias a sus dueños.Los gatos y su acervo genético se esparcieron rápidamente por todo el mundo a medida que las civilizaciones antiguas desarrollaron sus rutas comerciales. A diferencia de otras especies domesticadas, no se ha hecho un gran esfuerzo para potenciar cualidades de los gatos con propósitos claramente funcionales. En vez de eso, el desarrollo de las razas gatunas ha estado dominado por las preferencias hacia ciertas características estéticas como el color del pelaje y las gamas de colores.

Ir de compras, celebrar los cumpleaños y dormir la siesta; ingredientes para ser más feliz



Según un retrato de la felicidad en España elaborado por Coca-Cola el español más feliz es joven, tiene uno o dos hijos y no pasa apuros económicos.
El "Informe de la felicidad", presentado por el presidente de la compañía, Marcos de Quinto, y el escritor Eduardo Punset, analiza, a través de las respuestas de 3.000 personas, las razones que llevan a los españoles a afirmar si son felices o no y en qué medida influyen los factores sociales, familiares o económicos.
CNN+. Los españoles que se declaran más felices tienen entre 26 y 35 años, están casados o tienen pareja estable, uno o dos hijos, no pasan apuros económicos y residen en Aragón, Cataluña, Navarra o Extremadura, según el retrato de la felicidad en España elaborado por Coca-Cola. Los datos de este estudio nos dicen que el sexo no condiciona la felicidad, si bien entre las personas que aseguran ser "muy felices" se registra un porcentaje de mujeres superior al de los hombres. El informe revela también que la salud (37%), el amor (32%) y el dinero (17%) son los principales ingredientes de la receta de la felicidad.
La edad y el sexo alteran las prioridades ya que la economía preocupa más cuando se es joven y la salud a medida que se cumplen años, al tiempo que las mujeres dan más valor al amor y los hombres a la economía, aunque ambos valoran la salud como la principal condición para ser feliz. El tener pareja es otro de los indicadores más importantes para ser feliz: el mayor porcentaje de felicidad se registra entre los grupos familiares de tres o cuatro miembros mientras que solo el 5 por ciento de los "muy felices" vive solo. Geografía, dinero, físico y ocioPor comunidades autónomas, los habitantes de Aragón, Cataluña, Navarra y Extremadura se consideran más felices que la media frente a los de Asturias, Madrid y Murcia, por debajo del promedio.El nivel socioeconómico también ayuda a ser feliz ya que las clases media, media alta o alta muestran índices de felicidad mayores que las clases desfavorecidas. Sin embargo el dinero no marca diferencias a partir de 20.000 euros anuales por hogar.
Sobre el aspecto físico, siete de cada diez encuestados que aseguran ser "muy felices" no cambiaría nada de su físico aunque pudiera y la mitad de ellos se considera atractivo. En el capítulo dedicado al ocio, los "muy felices" declaran que habitualmente escuchan música, leen o van al cine o al teatro, al tiempo que disfrutan de las vacaciones en compañía. Los hábitos y caprichos que hacen a los españoles ser más felices son ir de compras, celebrar los cumpleaños o la Navidad y dormir la siesta.

Reparte dinero y alégrate la vida


Una investigación efectuada en Canadá indica que tener mucho dinero no es lo que nos hace felices, sino gastarlo en otros.
El estudio, a cargo de un equipo de la British Columbia University, sugirió que basta con gastar US$5 para sentir la diferencia.
El estudio también encontró que los trabajadores que recibieron bonos y utilizaron ese dinero extra en otras personas, se sintieron más contentos que quienes lo usaron para sus propios gastos.
Un sicólogo británico dijo que tales actos de generosidad mejoraban la imagen propia de la persona y la forma como otros lo miran a uno.
¿La ruta de la felicidad?
La investigación fue publicada en la edición del 21 de marzo de la publicación Science.
Queríamos poner a prueba nuestra teoría de que la forma de gastar el dinero es por lo menos tan importante para las personas como lo que reciben en ingresos
Elizabeth Donn, Universidad de Columbia
Los investigadores hicieron primero un sondeo de 630 personas. Les preguntaron por su nivel de felicidad general, sus ingresos anuales y un resumen de sus gastos mensuales, en los que se incluyeron cuentas, regalos para sí mismos, para otros y donaciones para obras de beneficencia.
"Queríamos poner a prueba nuestra teoría de que la forma de gastar el dinero es por lo menos tan importante para las personas como lo que reciben en ingresos", señaló la profesora Elizabeth Dunn, quien encabezó el estudio.
"Independientemente de lo que ganaba cada persona, quienes gastaron más dinero en otros dijeron sentirse más felices que quienes gastaron más en sí mismos".
El equipo evaluó luego la felicidad de 16 empleados de una firma de Boston, antes y después de recibir bonos por ganancias que oscilaron entre US$3000 y US$8000.
Al parecer, no fue el tamaño del bono lo que importó sino en lo fue gastado por los empleados.
Quienes dieron más parte de su bono en regalos o para obras de beneficencia, se sintieron mejor que quienes simplemente gastaron el dinero en sus propias necesidades.
En otro experimento, los investigadores dieron US$5 o US$20 a los participantes pidiéndoles que gastaran el dinero antes de la cinco de la tarde.
A la mitad de los participantes se le dijo que los gastaran en sí mismos. A la otra mitad que lo gastaran en otros.
"Visto como altruista"
Quienes gastaron el dinero en otros dijeron sentirse más contentos al final del día que quienes los gastaron en sí mismos, sin importar la cantidad de dinero que recibieron.
"Este estudio es una evidencia inicial de que la forma de gastar el dinero puede ser tan importante para su felicidad como la cantidad de dinero que ganan".
"Y gastar dinero en otros podría representar una ruta más efectiva a la felicidad que gastar dinero en uno mismo".
El doctor Goerge Fieldman, sicólogo de la Universidad de Buckinghamshore New Univesrity señaló: "Dar para obras de caridad te hace sentir mejor porque estás en un grupo. También se percibe que eres altruista".
"A nivel individual, si te doy es menos probable que me ataques y más probable que me trates bien".

domingo, marzo 23, 2008

el ladrón que hipnotiza a las cajeras



La Policía italiana ha hecho público un vídeo en el que puede verse a un hombre que supuestamente hipnotiza a las cajeras de un supermercado para que estas le den el dinero de la caja.
El caso es que en el vídeo puede comprobarse cómo consigue el dinero. Las cajeras hipnotizadas han declarado, según recoge el Daily Mail, que lo último que recuerdan es al hombre inclinado sobre ellas diciendo "mírame a los ojos".
Pero no sólo de supermercados vive este ladrón hipnotizador, ya que el último caso denunciado ha sido en un banco de Ancona, en el norte de Italia.
La Policía italiana busca a un hombre de mediana edad, con parecido a "Sadam Hussein", que podría ser natural de la India o del norte de África.
Tranquilo
La Policía asegura que las imágenes muestran a un hombre tranquilo, que actúa lentamente cuando roba.
Hasta ahora no se sabe exactamente cuánto dinero ha robado, aunque de los caso confirmados se desprende que no es demasiado, ya que, confirmados, el botín de éste asciende a algo menos de 800 euros.

martes, marzo 18, 2008

Un pianista japonés ofrece un concierto con un piano en llamas







El afamado pianista de jazz japonés Yosuke Yamashita, de 66 años, ha ofrecido en una playa de Ishikawa, en el este de Japón, un concierto de lo más peculiar.
Su idea era despedirse del instrumento mostrando el afecto que siente por élCon la puesta de sol de fondo, el músico comenzó a tocar melodías en un antiguo piano que ya no usaba. Su idea era despedirse del instrumento mostrando el afecto que siente por él y, en mitad de la actuación, el piano empezó a arder.
Pese a las llamas, Yamashita, vestido con un traje ignífugo, interpretó su música durante diez minutos, hasta que el fuego terminó totalmente con las cuerdas del instrumento.
Reconocido por su importante trayectoria, Yamashita ha grabado más de 40 discos, además de haber escrito aclamados ensayos.

domingo, marzo 16, 2008

las gafas que te permiten encontrar las llaves perdidas


Always losing your car keys? Help is at hand, after scientists invented a pair of glasses that will play back footage of the last time you saw them.

Japanese academics unveiled the invention, codenamed Smart Goggle, which not only records what the wearer is seeing, but recognises it.

The question the glasses cannot answer is, of course, "where did I put my real glasses?"
So, rather than searching for those elusive keys, you can tell the glasses what you are looking for and the technology will show you when, and where, you last saw it.
In the future, claims inventor Yasuo Kuniyoshi, the glasses will actually be more intelligent than the wearer, able to identify objects that their owner does not recognise.
In theory, the only question that the glasses will not be able to answer is "Where have I put my glasses?".
The experimental model is currently too large for everyday use, but a team at Tokyo University School of Information Science and Technology is confident of miniaturising it.
advertisement
The recording technology used is relatively simple, but it has taken Prof Kuniyoshi years to develop a computer programme that can instantly recognise what it is recording.
Working with Tatsuya Harada, an expert in artificial intelligence, his team has now created the world's most advanced object recognition software.
If a user initially tells the glasses the name of everything that he or she looks at, the glasses will remember.
They can then locate the last time the object was seen if it is misplaced, and replay the footage.
In the prototype, the software is better with some objects than others, recognising a guitar with ease for example, but struggling to identify a coat-hanger.
In future, Prof Kuniyoshi said, the software could be linked to the internet, giving the glasses instant access to a wealth of information beyond the knowledge of the wearer.
As an example, he said, the wearer could look out over a field of flowers, and the glasses could then inform him whether he was looking at begonias or pansies.

Fucking: un pequeño pueblo austriaco


¿Qué nombre ponerle a un pueblo? Aunque resulte un tanto humorístico, Fucking (en inglés "joder") es el nombre de un pequeño pueblo austriaco de aproximadamente 150 habitantes, perteneciente al municipio de Tarsdorf, y situado en la región Innviertel.
El pueblo se encuentra a 33 kilómetros al norte de Salzburgo y cuatro con la frontera alemana además de media hora en coche de la ciudad de Petting, en Baviera. Al parecer, el peculiar nombre proviene del siglo XI, más concretamente al año 1070, según publica la Wikipedia.
Por un personaje del siglo VI
Se le conoce así después de que un hombre del siglo VI llamado Focko ( "-ing" es un viejo sufijo germánico que indica "gente"). De esta forma, Fucking toma, en este caso, la significación de "pueblo de la gente de Focko".
El rasgo más famoso de Fucking es una señal de tráfico con el nombre de la localidad donde miles de turistas toman fotografías. Habitualmente, el letrero es robado, por lo que las instituciones públicas de la localidad dedican "significativas cantidades" para reemplazarlos.
De hecho, dado este incidente diario, en 2004 se planteó una moción para modificar el nombre del pueblo, aunque la votación fue rechazada por los ciudadanos

Una web cambia esperma por entradas para festivales


Una web ofrece entradas para cualquier festival europeo a cambio de esperma para contrarestar el grave descenso en las donaciones irlandesas. Eliges el festival, llamas, lo van a buscar a casa, donas y a bailar.

El no va más en ideas de promoción. Y una oportunidad para los hombres de obtener una ventaja en la vida. Ya que las chicas entran gratis en las discotecas más de moda mientras los chicos rezan para que al puerta les guste su ropa, ahora los chicos de toda Europa pueden entrar gratis en los festivales.
Para ello los hombres tendrán que donar esperma. La web spermfortickets.com recoge donaciones con la idea de ayudar a la clínica de fertilidad de Irlanda. Las clínicas irlandesas han sufrido un bajón del 40% en donaciones en los últimos años.
Y por ello ofrecen un servicio para todo el mundo. Funcionan con empresas de envío postal y con un contenedor que puede mantener el esperma en óptimas condiciones hasta tres días. Así que para ver música gratis este verano

sábado, marzo 15, 2008

Los espectadores del musical '¡Cantando desnudos!', sin ropa como los actores




El teatro Arlequín de Madrid invitó anoche a una función especial del musical ¡Cantando desnudos! a más de 150 personas integrantes de diversas asociaciones naturistas. El musical, que los actores representan desnudos, fue visto por los espectadores con la misma ausencia de indumentaria.
El musical lleva ocho años representándose sin interrupción en Nueva York.
La representación corre a cargo de ocho actores que abordan distintas situaciones en las que se sienten desnudos en la vida, como el amor, la muerte, el pudor, las tradiciones o la obsesión por el culto al cuerpo. Los actores interpretarán desnudos las canciones del musical durante la práctica totalidad de la obra.
¡Cantando desnudos! se ha representando en los escenarios de cuatro continentes y en decenas de países y lenguas. Más de ocho años después de que el telón se levantara en Los Angeles, la obra sigue representándose en Nueva York cada semana sin interrupción

Cien años, cien hijos y una 'stripper' en el funeral de un taiwanés



Un taiwanés contrató una bailarina exótica, por algo más de 120 euros, para el funeral de su padre. La 'stripper' hizo su show frente al ataúd de Cai Jinlai durante diez minutos.
Cai Ruigong, uno de los más de cien descendientes de Jinlai, explicó que se lo prometió para su velatorio si vivía más de cien años.
Una 'stripper' bailaría en su funeral si vivía más de cien años
Quizás a causa de este estímulo, el anciano se las arregló para llegar a los 103 años. El hombre falleció después de pegarse una caminata de cinco kilómetros para ir a votar. Era la persona más anciana dela localidad de Taizhong, en Taiwán.
El hijo también contó que Jinlai era conocido en la zona por su afición a los clubes nocturnos, según publica el Daily Times.

viernes, marzo 14, 2008

Cuando las strippers toman el control


Las strippers del local Lusty Lady de San Francisco se pueden considerar unas pioneras. En el año 2003, compraron el local por 400.000 dólares y desde entonces se han convertido en un referente del negocio del sexo en la ciudad al formar una empresa que cuenta con su propias reglas y sus fuentes de financiación que gestionan ellas mismas. Todo por lograr un trabajo más digno: "Nosotras lo preparamos todo, aquí no hay nadie que nos diga lo que hay que hacer", asegura una de las bailarinas, Lili Marlene.
Nosotras lo preparamos todo, aquí no hay nadie que nos diga lo que hay que hacer
Una de las primeras cosas que hicieron fue eliminar ciertas reglas que marcaban, a la hora de ser contratadas, cómo debía ser su cuerpo o cuánto podía pesar. Además, se descartó una lista que aconsejaba sobre cómo debían ser los colores del pelo así como otro texto que marcaba la cantidad y localización de los tatuajes.
Todo por la igualdad ya que ahora puede bailar en el escenario del Lusty Lady cualquier mujer, incluso aquellas que no se podría considerar como 'guapas'. Da igual que sea alta o baja, gorda y delgada. Todo el mundo vale y sea cual sea su estética.
Así, por ejemplo, en el local se puede ver a Lilah Mayhem, una joven de piel clara con largo pelo negro y cara delgada o a Cinnamon Rose, la mujer más baja del local, con mechas rojas en el pelo y piel oscura. Y mientras Wendy baila con largos calcetines rosas y con las gafas puestas, otra de sus compañeras lo hace con viejas sandalias apretadas y una peluca de alegres rizos marrones.
Strippers-empresariasLas strippers empezaron a unir al club otros locales y establecimientos relacionados con la industria del sexo. Así llegaron a formar una gran empresa en la que todos los trabajadores, tanto el personal de las tiendas como las bailarinas, tienen derecho a presentar sus propuestas. Y todas las decisiones se aprueban por mayoría una vez que han sido sometidas a votación.Empresarias y strippers a la vez. Todo hecho como ellas desean y consideran que debe hacerse. Todo para hacer que el negocio sea mucho más respetado y de mejor calidad.

jueves, marzo 13, 2008

en el día de tu cumpleaños 14 de marzo

















te deseo lo mejor de lo mejor ya que no ha hecho falta leer mucho

no ha hecho falta perderse por las alturas
No ha hecho falta ocultarse en los lugares más insólitos.

El hecho de haberte conocido me abrió el camino a infinitos universos mayor de lo que pueda transmitir cualquier beso de amistad, de amor, de lo que sea.
Gracias y felicidades de todo corazón.

el lado sexual de los paréntesis.

(_!_) Un culito normal...
(__!__) Un culito gordo...
(!) Un culito chiquito...
(_._) Un culito mucho tiempo sentado...
{_!_} Un culito celulítico...
(_o_) Un culito con mucho "kilometraje"..
(_O_) Un culito con mucho más "kilometraje"
(_*_) Un culito roto...
(_x_) Un culito fruncido...
(_X_) Un culito clausurado...
(_$_) Un culito que vale oro...
[_T_] Un culito cuadrado...
(_:_) Un culito raro.
(_@_) Un cyberculo...
(_?_) Un culito misterioso...
(_#_) Un culito lastimado...
(__) Un culito cerrado...
(_%_) Un culito con granitos...
(_\/_) Un culito con tanga...
Y no podían faltar... (o)(o) tetitas perfectas...
( )( ) tetitas falsas de silicona...
(*)(*) tetitas de pezón alto...
(@)(@) tetitas de pezón grande...
(^)(^) tetitas con frío...
(o)(O) tetitas disparejas...
\o/\o/ tetitas caídas...
( - )( - ) tetitas mordiditas...
(oYo) tetitas pequeñas pero seductoras..
( o Y o ) ¡¡¡ UUUUY QUE PAR DE TETAS

martes, marzo 11, 2008

Les pagan a los alumnos por buenas calificaciones


En Nueva York, los estudiantes que mostraron mejoras en sus notas durante los exámenes estatales recibieron el premio. Los maestros también fueron premiados
Nueva York, la ciudad que cuenta con el sistema de escuelas públicas más grandes de todo los Estados Unidos, llevó a cabo una experiencia original: pagar a los alumnos hasta u$s50 por sus buenas notas.De esta forma, aquellos estudiantes que, durante los exámenes estatales, mejoraron sus calificaciones fueron premiados con dinero en efectivo. Sin embargo, no fueron los únicos beneficiados, sino que también las maestras y los directivos de las instituciones pudieron recibir el premio de hasta 3.000 dólares.La prueba fue planteada por el alcalde Michael R. Bloomberg, quien cree que las recompensas mejoran radicalmente la educación Roland G. Fryer, el economista de Harvard que ideó el programa de incentivo estudiantil, dijo: "No digo que esto vaya a arreglar todo, pero sí digo que vale la pena intentarlo. Debemos tratar de encender la chispa". Por su parte, Virginia Connelly, directora de la escuela secundaria N° 123 de Soundview, señaló que compiten "con las calles. Los chicos pueden salir a la calle y ganar ilegalmente u$s50 en un día. Tenemos que hacer algo para competir con eso". Barbara Slatin, directora de la escuela N° 188, se expresó en concordancia con Connelly: "Decimos que haríamos cualquier cosa que haga falta, y ésta es una de ellas, y voy a intentarla". Hasta ahora, la ciudad ya gastó más de u$s500.000 a 5.237 estudiantes de 58 escuelas y, en consecuencias, los distritos escolares de todo el país se sumaron a la idea de premiar a alumnos, docentes y directores, aunque no siempre en efectivo, según publicó el diario La Nación.

La última bruja del Reino Unido clama perdón desde el más allá



Como si fuese una reivindicación de ultratumba, una organización que estudia fenómenos paranormales ha pedido al Parlamento de Escocia el perdón póstumo para Helen Duncan, la última mujer condenada por brujería en el Reino Unido.

"Investigaciones de la Luna Llena", como se llama la citada organización, ha entregado esta semana al Parlamento escocés una petición rubricada por más de doscientas personas para limpiar la reputación de Duncan, considerada la "última bruja" de este país.La súplica insta a la Cámara a urgir a la ministra británica del Interior, Jacqui Smith, a perdonar a la médium, después de que su predecesor rehusara mostrar clemencia.El indulto "retiraría el estigma" a Duncan y a sus descendientes, comentó Roberta Gordon, espiritista desde hace casi treinta años, quien ha entregado la solicitud a Frank McAveety, coordinador de la Comisión de Peticiones Públicas del Parlamento de Edimburgo.Nacida en 1897 en el seno de una familia humilde en el pueblecito escocés de Callander, la señora Duncan -ama de casa, madre de seis hijos y esposa de un veterano de guerra- se topó con la Justicia en el curso de la II Guerra Mundial (1939-1945).Durante el conflicto, Helen visitó la ciudad costera de Portsmouth (sur inglés), donde angustiados familiares de marineros muertos o desaparecidos en combate acudían a sus sesiones de espiritismo con esperanza de escuchar la voz de sus seres queridos.En una sesión, la señora Duncan, que cobraba 25 chelines -un buen "pellizco" en aquella época- por cabeza, aseguró haber establecido contacto con un marinero del HMS Barham, un barco de guerra británico hundido en 1941 por torpedos alemanes en el Mediterráneo, pero del que en aquel momento se desconocía su suerte.El buque se había ido a pique en cuestión de minutos y habían muerto sus 861 tripulantes, si bien el Almirantazgo no había informado del siniestro para mantener alta la moral de la tropa.Pero pocos días después de la tragedia, Helen ya decía haber entablado comunicación con un marino fallecido en el ataque, quien le confesaba: "Mi barco ha naufragado".La revelación hizo creer a los más escépticos que la médium realmente tenía poderes paranormales, aunque las autoridades no adoptaron medidas hasta enero de 1944, cuando la señora Duncan regresó a Portsmouth.El Gobierno británico era entonces un manojo de nervios, porque se preparaba el crucial desembarco aliado en Normandía (Francia), el llamado "Día-D", que a la postre conduciría a la derrota nazi.Cundió, pues, el pánico entre los estrategas británicos y Helen Duncan fue detenida en una de sus sesiones de espiritismo, por temor a que fuera capaz de desvelar detalles sobre el "Día-D".Tras un juicio de siete días en el que testificaron 44 testigos, la pitonisa fue condenada a nueve meses de prisión en aplicación de la Ley de Brujería de 1735, que fue derogada en 1951 por la introducción de la nueva Ley de Médiums Fraudulentos.Pese a que el entonces primer ministros, Winston Churchill (1874-1965), tildó el proceso de "estupidez obsoleta", Helen fue ingresada en la cárcel londinense de Holloway, no sin antes gritar: "¡Nunca he oído tantas mentiras en mi vida!"."Creo que en aquella época el país estaba paranoico con la seguridad, teniendo en cuenta que se fraguaba el Día-D. Las pruebas utilizadas contra ella fueron incorrectas", subrayó Roberta Gordon.Gordon entregó al Parlamento escocés una segunda petición que también reclama el perdón póstumo para las 4.000 personas convictas en Escocia -el 85 por ciento fueron mujeres- en aplicación de las leyes de brujería promulgadas en este país.Por su parte, Helen Duncan emergió de la cárcel como una nueva mujer, con la promesa de no celebrar nunca más una sesión de espiritismo, aunque se desdijo en 1956, cuando volvió a invocar a los muertos en Nottingham (centro de Inglaterra).Aunque se había derogado la Ley de Brujería, la Policía volvió a detener la "última bruja", que ya no se recuperó del sobresalto e ingresó en un hospital, donde murió o, como gusta decir a sus admiradores, "se convirtió en espíritu" el 6 de diciembre de 1956.

El 'milagro' de la Virgen que gotea aceite



Una "milagrosa" imagen de la Virgen María que gotea aceite atrae a miles de cristianos a una humilde iglesia en la ciudad egipcia mediterránea de Port Said, convertida ya en un centro de peregrinaje para los coptos.
Entre el 20 de febrero y el 20 de abril un aceite perfumado y de color blanco cae de las manos de la Virgen, manchando su túnica blanca y su manto azul.
En la imagen, la Virgen aparece con las manos abiertas y mirando hacia el suelo. Aunque no se pueden percibir las gotas mientras bajan de la imagen, sí se ve un depósito de aceite que se acumula en una bolsa de plástico a los pies de la imagen.
Ramos de flores, corazoncitos rojos y pequeños papeles que llevan los deseos de los visitantes rodean la gran imagen de la Virgen y otra de un santo copto en un rincón cerrado con barreras de madera en la pequeña iglesia de San Bishoy.
Tras una misa en árabe y copto en glorificación de la Virgen, los curas regalan a los fieles -separados por sexos, como es usual en las celebraciones coptas- pequeñas botellas del aceite que supuestamente derrama la imagen.
Pero la "bendición" con el aceite milagroso no se limita a eso.
Los fieles, sean ancianos enfermos, inválidos, jóvenes e incluso musulmanes, hacen cola delante de la imagen donde los curas les ungen con el líquido en la frente y las dos manos.
"La historia de la imagen data del 20 de febrero de 1990 cuando la propia Virgen, acompañada de dos santos, " operó " a Samia Basilios, enferma de cáncer de pecho, para curarla" , dijo el Padre Pola, en cuya casa ocurrió el "milagro" .
Al día siguiente de la "operación" , Pola y su familia encontraron a Basilios en la cama cubierta de sangre y con el tumor cancerígeno fuera del cuerpo.
"Basilios, que entonces tenía 40 años, nos contó que se le había aparecido en un sueño la Virgen para quitarle el tumor, algo que luego lo certificamos con análisis y exámenes médicos" , aseguró el cura.
El tumor de Basilios se expone ahora en un frasco transparente, junto a unas vendas manchadas de sangre en forma de cruces, que supuestamente utilizó la Virgen en la operación de la mujer.
Agradecida, Basilios es ahora monja en un convento de la misma ciudad y ha adoptado el nombre de Alisabat.
Para "confirmar el milagro de la curación" , justo un año después de la "operación" , una imagen de la Virgen que estaba en la casa de Alisabat empezó a gotear aceite.
"Entonces decidimos trasladar la imagen a la iglesia sólo para tener su bendición y nunca pensábamos que iba a derramar aceite todos los años" , agregó Pola.
"Es una manifestación de la presencia de la Virgen en un mundo tan materialista" , dijo el párroco mientras contaba la historia de la imagen a los peregrinos.
Una de las cosas más curiosas es que el nivel del aceite que se acumula en el depósito a los pies de la imagen varía según el número de visitantes: "Si hay muchos fieles, el aceite es abundante, y si hay pocos, la cantidad es justa para el número de personas que vienen a la iglesia" , según dijo a Efe el Padre Salib.
No sólo los sacerdotes cuentan historias de curaciones de enfermedades, sino que varios visitantes de la iglesia aseguran haber vivido algún "milagro" al utilizar el líquido.
Safwat Bushra, de 52 años, explicó a Efe que en 2006 descubrió que tenía cáncer de pulmón y se enteró del "aceite milagroso" a través de una vecina. "Aunque no era practicante y nunca creía en los santos, ese mismo día vine con mi familia desde El Cairo para orar a la Virgen y buscar el aceite" , explicó Bushra.
Tras poner gotas del aceite sobre su pecho, Bushra empezó a mejorar y, tras un año, los médicos le confirmaron que ya no tenía cáncer y que no hacía falta que continuara el tratamiento.
Este año, cuatro días después de que la imagen comenzara a gotear aceite, el Papa copto Shenuda III firmó la imagen y aseguró que "lo que está pasando es un acto totalmente divino" , dijo el Padre Pola a los fieles.

lunes, marzo 10, 2008

Descubren “niño pájaro” en Rusía


Un denominado “niño pájaro” ha sido descubierto en Volgogrado hace algunos días. A sus siete años de edad, el niño de sexo masculino, ha sido separado ya de su madre que tiene 31 años. Al parecer la madre se interesaba más por sus decenas de aves que por su propio hijo.
Al parecer vivía con un su madre en un apartamento de 2 habitaciones que estaban repletas de jaulas con pájaros, alimentos para estos y lleno de excrementos. En esas condiciones ha vivido el joven que jamás mantuvo una conversación con su hijo. Los funcionarios de asuntos sociales han confirmado que el niño no ha sido maltratado ni esta malnutrido, pero no reconoce el idioma humano, solo se comunica con sus pájaros usando unos extraños sonidos.
“Cuando empiezas a hablar con el niño, el niño emite incomprensibles sonidos” expresó Galiana Volskaya, trabajadora social de la región Kirovskiy, en Volgrado. “El niño no entiende el lenguaje de los humanos y cuando le hablas agita los brazos como haría un pájaro con sus alas en una jaula.
La madre del niño ha firmado los papeles para que el menor pueda ser atendido en un centro de menores y se le ha retirado su tutela. Ahora el joven vive en un asilo pero pronto será transferido a un centro de atención psicológica. EL niño posee lo que comúnmente se conoce como “síndrome de Mowgli” algo que en los últimos tiempos se ha vuelto muy conocido con la aparición de varios niños en estas condiciones.
En Camboya, apareció una joven de 27 años que estuvo perdida en la selva durante 18 años. No entendía el lenguaje humano y se comportaba como un animal. Un niño de 10 años de edad fue descubierto en África cuando había sido criado por monos, lo mismo que dos niñas en Estados Unidos. Igualmente apareció en Rusia hace muy poco tiempo un niño que había sido criado por lobos.

Robbie Williams dejará la música para buscar extraterrestres


La estrella pop Robbie Williams asegura que ha visto extraterrestres por lo menos tres veces en su vida y ha sido tal el impacto que estos "encuentros cercanos" le han producido, que ahora planea dejar la música para dedicarse enteramente a la ufología.
El anuncio ha generado gran conmoción entre sus miles de fanáticas quienes lamentan la posibilidad de no verlo nuevamente sobre los escenarios.
"Estoy pensando seriamente en dejar de ser un estrella pop. Voy a dedicarme a la ufología porque creo que todo esto es posible", dijo el cantante de 34 años.
Robbie juró además que vio un primer extraterrestre cuando a penas era un niño y luego sobre un hotel en Beverly Hills. "Estaba descansando en la terraza una noche y sobre mi cabeza pasó un cuadrado que se desvaneció repentinamente".
El artista asegura que vio un tercer OVNI en el balcón de su dormitorio pocos minutos después de haber escrito una canción sobre encuentros con extraterrestres. "Esa bola dorada y brillante cambió mi vida".

Churchill contrató a un astrólogo para combatir a Hitler


Un aristócrata alemán de poca monta, aficionado a los cigarros habanos, hijo de un noble fama de charlatán y disfrazarse de travesti, fue el arma secreta de los servicios de inteligencia británicos a la hora de derrotar a Hitler, y su misión fue interpretar el horóscopo y las cartas astrales para anticiparse a las decisiones del dictador nazi y adivinar su estrategia.
Adolf Hitler decía en voz alta que guiarse del consejo de los astros era "una estupidez propia de mentes infantiles", pero en la práctica disponía de los servicios de un astrólogo oficial del Führer, Karl Ernest Krafft, y los historiadores creen que cronometró el inicio de algunas de sus campañas de manera que los planetas estuvieran convenientemente alineados. O sea, que era de los que no creían en brujas, pero haberlas haylas. La Ejecutiva de Operaciones Especiales británica (SOE), unidad creada por Churchill durante la guerra para ayudar a la resistencia en los países ocupados y perpetrar actos de sabotaje, se desvió de su estrategia al contratar al astrólogo berlinés Louis de Wohl - cuyo verdadero nombre era Ludwig von Wohl y se dedicaba a hacer los horóscopos de la alta sociedad londinense- para que combatiera al líder del nacionalsocialismo a través de las estrellas. Pero nunca quedó claro si la táctica contribuyó a la victoria aliada o resultó una farsa. Las agencias gubernamentales y de espionaje del Reino Unido encargadas de combatir el nazismo se tenían entre sí los mismos celos que hoy enfrentan en Estados Unidos a la CIA y el FBI . Así que la decisión de contratar al astrólogo fue recibida con sorna en los servicios de inteligencia británicos. El MI5, según documentos secretos desclasificados ayer, consideró la fe en el astrólogo una "idiotez supina", e intentó minar la imagen del aristócrata de origen húngaro como "un hombre afeminado de vanidad desmesurada, un propagandista nato cuya afición a los uniformes nazis sólo es superada por la afición a disfrazarse de travesti". Pero De Wohl contrarrestó esas opiniones con un círculo de fans, entre quienes figuraba el almirante John Godffrey (director de la inteligencia naval), al que convenció de la importancia de adivinar - en función del horóscopo- si el Führer estaba eufórico o pesimista al emprender una determinada ofensiva. De Wohl llegó a ser enviado a EE. UU. para atizar la entrada de Washington en la guerra pronosticando una invasión de América Latina. El astrólogo presumía de haber "leído en las estrellas" que Italia se aliaría con Alemania, la fecha de la ofensiva para invadir Gran Bretaña y el desenlace de la batalla de El Alamein. Los escépticos alegan que no era más que un fantasma. pero dado que Ronald Reagan no tomaba ninguna decisión sin consultar a los astros y Cherie Blair instaló a su propia gurú espiritual en Downing Street..., ¿quién puede acusar a Churchill de buscar una manita para derrotar a Hitler?

La felicidad debajo del brazo


''Nació con un pan debajo del brazo'', reza el dicho cuando un niño trae prosperidad. Pero ahora, después de conocerse los resultados de un estudio de la Universidad de Edimburgo, habrá que modificar este popular refrán. ''Nació con la felicidad debajo del brazo''. O sea, el bebé tuvo la suerte de heredar la capacidad de ser feliz.
A esta conclusión llegó este equipo de científicos al comprobar el fenómeno en gemelos idénticos que han vivido separados. Según el estudio, los genes controlan la mitad de los rasgos de personalidad que hacen felices a las personas. La otra mitad de nuestro bienestar depende de factores externos como las relaciones, la salud y el trabajo. ¿Cómo identificamos a aquellas personas con mayor tendencia natural a la felicidad? Suelen ser más sociables, activas, estables, laboriosas y concienzudas. De lo que se deduce que los introvertidos, pasivos, inestables, perezosos e irreflexivos muestran más insatisfacción con sus vidas. Además, los que tienen el gen de la dicha cuentan con una mayor ''reserva afectiva'' para encajar los golpes y sobreponerse a las adversidades.
Ya no será lo mismo levantarse cada mañana y enfrentarse a los rigores cotidianos. Al abrir los ojos será inevitable preguntarse si uno nació con el kit de la felicidad incorporado o si lo dejaron fuera de esta rifa genética en la que el mapa de la felicidad y otros atributos parecen estar tan caprichosamente distribuidos como la riqueza. Incluso será más difícil mirar de frente a nuestros progenitores sin cuestionar qué habría sido de nosotros si hubiésemos nacido en la casa del vecino, donde siempre se muestran sonrientes y a punto de dar una fiesta. También es verdad que este nuevo estudio brinda la coartada perfecta para los cenizos y aguafiestas. ''No, es que yo nací triste. Lo llevo en la sangre''. Y así dejarse llevar por el determinismo genético. La inevitabilidad de la infelicidad para justificar la grisura y la desidia.
Son tantos los estudios que en los últimos tiempos apuntan a una suerte de fatalidad hereditaria acompañada de cócteles químicos en el cerebro, que cada vez resulta más peregrina la noción del libre albedrío en la toma de decisiones. La atracción tiene más que ver con olores y sustancias que segregamos que con la idea platónica del amor. Incluso el desamor está más vinculado al agotamiento de las reservas de endorfinas y feromonas que al hastío sentimental. O, digámoslo de otra manera: ese tedio puede ser el efecto de una pócima química con fecha de caducidad.
Ser felices es uno de nuestros más grandes cometidos y la búsqueda de la felicidad es una misión vital con implicaciones tan míticas como hallar la fuente de la juventud o el Santo Grial. Nos acaba de llegar un melancólico mensaje desde la hermosa Universidad de Edimburgo: la felicidad no se compra, sino que se nace con ella. Bienaventurados los que, de entrada, nacen felices

El sueño de leer el pensamiento se hace un poco más real


El sueño de leer el pensamiento se hace un poco más real
Un grupo de investigadores estadounidenses se aventuró en la exploración del funcionamiento del cerebro humano y dio una paso adelante hacia el sueño, o tal vez pesadilla, de leer el pensamiento.
06 Mar 2008, 20:39 Fuente: AFP
Los científicos en cuestión se dicen capaces de identificar las imagénes que han visto las personas usando las señales emitidas por el cerebro, según las conclusiones de sus estudios publicados este miércoles por la revista británica Nature en su edición en internet.
Para lograrlo, recurrieron a las imágenes logradas por el sistema de resonancia magnética funcional (IRMf), usado para explorar y entender el funcionamiento del cerebro humano. El IRMf permite medir las variaciones de flujo sanguíneo y detectar las zonas del cerebro que entran en actividad a la hora de realizar algunas tareas como por ejemplo hacer un cálculo, tocar algo, sentir ruido o forzar la vista.
Concretamente, el equipo de Jack Gallant de la Universidad de California, en Estados Unidos, se interesó en la corteza visual, la parte del cerebro que reconstituye las imágenes enviadas por los ojos. Dos voluntarios, miembros del equipo, se prestaron al experimento.
"No se trata de leer el pensamiento o los sueños ni de reconstruir la imagen que se ha visto, algo que nadie puede hacer por ahora", advirtieron los expertos.
Antes de pasar a la práctica, el equipo había preparado un modelo matemático a partir de diferencias de presión sanguínea detectadas en tres áreas de la corteza visual.
En total, 1.750 imágenes, como árboles, flores o edificios, fueron presentadas a los voluntarios y su actividad cerebral se grabó mientras las contemplaban.
Posteriormente, el programa calculó, a partir de un nuevo juego de 120 imágenes, qué perfil de señales debería generarse en la corteza visual.
Los dos voluntarios miraron después las 120 imágenes bajo control del IRMf. Finalmente, un ordenador hizo los cálculos entre la actividad cerebral registrada y la imagen observada en ese momento y comparó.
Con un voluntario el éxito fue del 92% y con el otro del 72%.
En un segundo momento, el juego de imágenes pasó de 120 a 1.000 y el porcentaje de éxito bajó en un 10%.
Si el número se elevara a 1.000 millones de imágenes, el programa de ordenador identificaría una imagen en el 20% de los casos, según Gallant.
La introducción artificial de imágenes o de películas en el cerebro humano es todavía ciencia ficción. Sin embargo y según los investigadores, esta técnica desarrollada por el equipo podría servir de ayuda a la hora de diagnosticar ataques cerebrales o demencias, evaluar los efectos terapéuticos de un medicamento o construir, en el futuro, programas que vinculen el cerebro a una máquina y permitan por ejemplo a un tetrapléjico dirigir un instrumento como un brazo artificial.
"La tecnología actual para descifrar la actividad cerebral es relativamente primitiva", admite el investigador, que considera sin embargo "posible" que cree "serios problemas éticos y de respeto a la vida privada dentro de 30 ó 50 años".

domingo, marzo 09, 2008

Amsterdam ya no perseguirá a parejas que hagan el amor al aire libre


A partir del próximo septiembre, las parejas que visiten de noche el céntrico parque Vondel podrán dar rienda suelta a sus deseos, dado que la policía de Amsterdam ya no sancionará a quienes hagan el amor al aire libre.
¿Por qué intentar controlar algo incontrolable que causa poco o ningún estorbo?La capital holandesa ha decidido concentrarse en combatir delitos que causan molestia a terceros y ser más flexible con el sexo en público, "que no inoportuna a nadie", según declaraciones del concejal de Urbanismo de Amsterdam recogidas hoy en el diario belga "De Standaard". La decisión no supone que el sexo en público deje de ser delito, sino que la policía hará la vista gorda para concentrarse en asuntos más graves. "¿Por qué intentar controlar algo incontrolable que causa poco o ningún estorbo a los demás visitantes y que, por otro lado, a algunos les da mucho placer?", dijo Paul Van Grieken. El concejal explicó que en la actualidad esos hechos ocurren por la noche en una cierta zona del parque, lo que "no causa molestia". No obstante, no todo estará permitido y habrá ciertas reglas para las parejas que quieran saciar sus deseos carnales en el parque más visitado de Amsterdam, que debe su nombre a la estatua del famoso dramaturgo y poeta del siglo de oro holandés, Joost van den Vondel. En particular, los amantes no podrán dejar inmundicias después del acto, sólo se tolerará por las noches y en zonas que estén lejos del área de juego para los niños. La policía intentará en el futuro combatir otros delitos más molestos para la gente que pasea en bici o toma el sol en el parque, como por ejemplo el hecho de pasear con un perro suelto, algo que "estorba a muchas personas y merece más la pena que se combata", explica Van Grieken.