lunes, junio 18, 2007

mickey mouse prehistórico


Mil años antes de que Walt Disney creara a uno de sus personajes más emblemáticos, un artesano francés ya había tenido una idea similar y así la plasmó en un broche de bronce que se ha encontrado en Uppåkra, a unos cinco kilómetros de Lund, en el sur de Suecia.

Bromas aparte, este broche, que data del año 900, quizás adornara la ropa de alguna mujer vikinga. A pesar de su parecido con el ratón Mickey, la interpretación que se le ha dado es la de la cabeza de un león, probablemente realizado por un orfebre que no había visto uno en su vida. La pieza se guarda en el Museo de Historia de Lund.

Seguro que a Stephen Jay Gould le hubiera divertido el descubrimiento y así podría haber actualizado su homenaje biológico a Mickey Mouse

mande burung


La versión sobre "monstruos de grandes patas" en Estados Unidos está difundida desde hace tiempo. Pero lo sorprendente es que algunos aldeanos del estado de Meghalaya en el nordeste de la India dijeron que en los últimos días vieron en repetidas ocasiones la aparición misteriosa de "monstruos de grandes patas" en un bosque. Según ellos, estos monstruos tienen una talla de 2,4 metros, todo su cuerpo está cubierto de largos pelos de color marrón oscuro y sus pisadas tienen 33-40 centímetros de largo y, sin embargo, al ver a seres humanos, se van tranquilos. Se informó de que las autoridades locales ya han organizado un equipo de exploración compuesto por zoólogos expertos en fauna silvestre para adentrar en el bosque a investigar la verdad.

De 3 semanas a esta parte, por lo menos 6 ó 7 lugareños dijeron que han visito en diferentes lugares "monstruos de grandes patas" de la tradición. Según ellos, estos monstruos cubiertos de largos pelos de color marrón oscuro tienen apariencias muy parecidas a las de los hombres-mono. Tienen por lo menos 2,4 metros de alto, sus pisadas son de 33-40 centímetros de largo y su cabeza, muy grande, parecida a llevarse un gran gorro, pero al ver a seres humanos, se van tranquilos inmediatamente.

Shangma, un aldeano de 40 años de edad, es una de las pocas personas que "han visto con sus propios ojos" a esos monstruos. Según él, hace varios días cuando fue a cortar leña en un bosque en la frontera con Bangladesh, se topó inesperadamente con cuatro "monstruos de grandes patas". Recordó: "Cuando yo estaba recogiendo leña, vi de repente a cuatro monstruos de pelos largos a una distancia de 30-40 metros. Dos de ellos son de gran estatura y los otros dos, de poca talla delegada. Pero el de menor talla tendrá por lo menos 2,4 metros de alto."

Shangma dijo: "En esos momentos los cuatro monstruos parecían estar buscando alimentos, pero cuando se dieron cuenta de mi presencia, giraron inmediatamente sus cabezas para fijar atentamente sus miradas en él. Se trata de una escena espantosa. Ante sus miradas, me puse carne de gallina, arrojé la leña que tenía en las manos y me puse a correr. Afortunadamente, parecía que ellos también estaban asustados y no pensaban perseguirme. Varios minutos después, cuando yo me animé de valor para retornar al lugar, ellos ya habían desaparecido."

Un rumor difundido desde hace más de cien años

Shangma cree que estos monstruos son tal vez los monstruos denominados como "Mande Burung"en los rumores de las tribus locales. "Mande Burung" significa "hombre del bosque". Los rumores ya están difundidos desde hace más de cien años. Estos rumores son tan increíbles como los mitos, por ejemplo, un aldeano hasta dijo que había sido secuestrado por "hombres del bosque" y que una "mujer del bosque" le dio de mamar.

Entre tanto, otros dicen que esos supuestos monstruos no existen, son probablemente cierta especie de animal de gran tamaño e incluso son simplemente imaginaciones de los aldeanos. No obstante, muchas personas están firmemente convencidas de que los misteriosos "hombres del bosque" existen realmente. Marach, ganador del Premio Máximo de Literatura de la India, insistió: "Ellos no podrán ser osos gigantes o monos gigantes, ni mucho menos imaginaciones de los aldeanos. Porque los rumores sobre los 'hombres del bosque' datan por lo menos de un siglo y, además, hay rumores similares en las regiones cercanas como Tíbet y Nepal.

pirámides versus bosnia


Polémica y enfrentamiento con las pirámides de Bosnia. Cuando creíamos que no se sabría nada mas sobre las polémicas pirámides halladas en Bosnia, ha saltado a la palestra que las autoridades Bosnias han retirado la financiación a la fundación dirigida por Semir Osmanagic, descubridores de las supuestas pirámides, tras concluir que las pirámides no son más que estructuras naturales.

La decisión fue tomada por Gavrilo Grahovac, ministro de Cultura de Bosnia Herzegovina, tras concluir que las investigaciones llevadas a cabo en la conocida como “Pirámide Bosnia del Sol” no son unas investigaciones arqueológicas serias y fiables.

Al parecer los investigadores enviados por el propio gobierno concluyeron que la pirámide es una formación rocosa natural cuya estructura se ha formado por los movimientos teutónicos del lugar, lo que contradice de una manera rotunda las primeras investigaciones llevadas a cabo por el equipo de Osmanagic.

Para llegar a tomar la decisión de cesar la financiación, el gobierno bosnio consulto a expertos de la academia de ciencias y bellas artes de Bosnia Herzegovina, el comité de preservación de monumentos nacionales, el museo arqueológico y la facultad de geología.

La fundación se defiende de estas acusaciones alegando que sus investigadores e investigaciones son todo lo serias y metódicas que cabria esperar y que su fundación ha hecho mas para la cultura del país que el gobierno y las otras instituciones juntas en mas de 12 años.

El culebrón no ha hecho mas que comenzar y en medio unas formaciones que ya no sabemos si son pirámides o curiosas montañas.

curiosidad belicosa risible


Una bomba 'gay' que transforma a soldados enemigos en homosexuales que prefieren hacer el amor a la guerra fue una idea descabellada propuesta en 1994 por un laboratorio militar al Pentágono, pero la misma no siguió su curso.

El laboratorio Wright del ejército del Aire en Dayton (Ohio, norte) solicitaba 7,5 millones de dólares para desarrollar esta bomba que contenía un producto químico de efecto poderoso y afrodisíaco que llevaría a "un comportamiento homosexual" y minaría "el espíritu y la disciplina de las unidades enemigas".

El documento, descubierto en diciembre de 2004 por Sunshine Project, una asociación basada en Texas (sur) y en Alemania que lucha contra las armas biológicas, agita desde hace varios días la blogósfera y los medios de comunicación estadounidenses.



Proposiciones para armas no mortales
El Pentágono confirmó la existencia de la propuesta, pero minimizó su alcance. "El departamento de Defensa jamás alentó tal concepto (...) Y ninguna financiación fue aprobado por el Pentágono", dijo un portavoz militar, el teniente coronel Brian Maka.

Recordó que la idea formaba parte de una serie de proposiciones sobre armas no mortales, entre las que estaban un producto químico que hace a los enemigos muy sensibles a la luz del sol y otra que buscaba lograr abejas super agresivas.

Edward Hammond, del Sunshine Project, pone en entredicho no obstante las afirmaciones del Pentágono. "La proposición no fue rechazada de plano. Fue examinada más tarde", escribe en el sitio de internet de la asociación.


Fue una idea descabellada propuesta en 1994 por un laboratorio militar al Pentágono, pero la misma no siguió su curso.

La idea fue retirada
Afirma que la idea fue insertada en el año 2000 en un CD-ROM promocional sobre las armas no mortales por un organismo del Pentágono, basado en Quantico (Virginia, este).

De acuerdo a Hammond la idea fue reiterada en un estudio sometido a la Academia Nacional de Ciencias en 2001. Esta historia de bomba 'gay' suscita en todo caso comentarios burlones de los bloggers.

"Si teníamos a mano una bomba gay, por qué no utilizarla en las montañas de Afganistán", se interroga republicoft.com, que se identifica como un negro y homosexual que vive en Washington.

Los expertos de la cuestión homosexual encuentran esto menos raro. "Esta historia muestra las ideas pasadas del Pentágono sobre la sexualidad y sobre la relación entre la sexualidad y la noción de ser un buen soldado", estimó Aaron Belkin, profesor en la Universidad de California (oeste) en Santa Bárbara.

malos tiempos para Plutón


Hasta hace un año era el noveno planeta del Sistema Solar y ahora ni siquiera es el más grande de los “planetas enanos”, según un estudio publicado ayer que lo relegó por ahora al segundo lugar.


Plutón, hasta hace un año era el noveno planeta del Sistema Solar, ha recibido un nuevo golpe y ahora ni siquiera es el más grande de los “planetas enanos”, según un estudio publicado ayer.

Los astrónomos del Instituto Tecnológico de California (ITC) realizaron un estudio que se publica en la última edición de la revista científica “Science”, en el que se afirma que Plutón es superado en masa por Eris, descubierto hace sólo dos años.

Paradójicamente, según la mitología griega, Eris es el dios de la rivalidad.

En agosto del año pasado la Unión Astronómica Internacional decidió tras una largas polémica que Plutón era sólo un “planeta enano”, lo que le dejaba entre los más de 50 cuerpos redondos que giran en torno al Sol en el cinturón de Kuiper.

Como resultado, se consideraba que Plutón era el “planeta enano” más grande del sistema.

Sin embargo, según el estudio realizado por los astrónomos Michael Brown y Emily Schaller, de ITC, a partir de información recibida del telescopio espacial Hubble y del Observatorio Keck, en Hawai se determinó que Plutón no está entre los más grandes.

Brown y Schaller estudiaron los movimientos de Dysnomia, la luna de Eris y de forma indirecta llegaron a la conclusión de que el “planeta enano” tiene una masa de un 27 por ciento mayor que Plutón.

“Esencialmente Plutón y Eris son gemelos (...) excepto que Eris es el más gordito de los dos” con un diámetro de alrededor de 2.400 kilómetros, indicó Brown.

Ninguno de los dos es una belleza. Son dos rocas que se encuentran en la región más lejana y frígida del Sistema Solar cubiertos por una capa blanca de hielo, que les da la apariencia de una perfecta bola de billar.

Están tan lejos que en sus órbitas elípticas tardan más de 500 años en girar en torno al Sol.

nueva fiebre del oro:meteoritos


Buscan fragmentos para después venderlos a precio de oro.
Reportan lucrativos beneficios.
El gramo de meteorito se vende a un precio, 65 veces superior, al del oro.

Los meteoritos están de moda y cada vez hay más personas que se dedican a buscarlos por todo el planeta para su posterior venta.

No es de extrañar si se tiene en cuenta que el precio del meteorito (1.140 euros el gramo) es 65 veces superior al del oro (17,5 euros el gramo).

Hallazgos
Uno de los 'cazarrecompensas siderales' más famosos es el estadounidense Mike Farmer. Experto en encontrar trozos de asteroides, llegó a vender un trozo de piedra lunar encontrado en Agadir (Marruecos) por 1.14 millones de euros.

Ante este lucrativo negocio, al igual que Farmer, unas 50 personas en todo el mundo se dedican a localizar, comprar y vender meteoritos a través de internet o en ferias de minerales.

A través de la red, estos expertos están atentos a cualquier noticia que guarde relación con trozos llegados del espacio y caídos en nuestro planeta. Una vez encontrada la pista, estos cazameteoritos viajan hasta el lugar del hallazgo para encontrar o comprar fragmentos de piedra.

'Museos siderales'
José Vicente Casado, empresario y miembro de la Asociación Leonesa de Astronomía, posee uno de los mejores colecciones de meteoritos de España con 200 ejemplares, que alquila temporalmente a museos u otras instituciones. Una de sus piezas, por la que llegó a pagar 50.000 euros, pesa 600 kilos.

Según los expertos, entran en la atmósfera terrestre cada día 110 toneladas de esta materia, aunque la mayor parte se desintegra antes de alcanzar el suelo o caen al mar.

Legalidad
La Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 prohíbe comerciar con patrimonio pero no cita expresamente los meteoritos.

visitas virtuales


Los turistas que anden confundidos con la amalgama de edificios en Roma pueden orientarse desde hoy con la maqueta virtual de la capital imperial de la que se considera la más grande simulación por ordenador de una ciudad antigua.

Rome reborn (Roma renacida) se ha presentado hoy con una primera entrega que muestra la ciudad en su punto más álgido, en el 320 después de Cristo, bajo el emperador Constantino, cuando en ella vivían un millón de habitantes.

Elaborada por Bernard Frischer, de la Universidad de Virginia, Rome reborn mostrará en el futuro la evolución desde las cabañas de la edad de bronce hasta el saqueo de Roma del siglo V después de Cristo y las devastadoras guerras contra los bárbaros.

Basada en mapas antiguos y catálogos de edificios

Los turistas podrán seguir la visita virtual en aparatos portátiles guiados por satélite y en películas en tres dimensiones que se proyectarán en un teatro cerca del Coliseo. Frischer asegura que su maqueta preparará a los visitantes antes de ver el Coliseo, el foro y los lugares imperiales del Palatino, "para que puedan entender mucho mejor las ruinas".

"Podemos llevar a la gente bajo el Coliseo y mostrarles cómo los montacargas subían a los animales desde las cámaras subterráneas para los espectáculos de caza", ha afirmado, sobre el gran anfiteatro romano inaugurado por Tito en el 80 después de Cristo.

La maqueta de Frischer se basa en mapas antiguos y catálogos de edificios que detallan los bloques de apartamentos, casas privadas, tabernas, almacenes, panaderías e incluso burdeles, sumados a imágenes digitales del Plastico di Roma Antica, maqueta realizada en yeso en París en 1936-74, que mide 16x17 metros.

Experimentos sobre la capacidad y la acústica de los monumentos

La maqueta elaborada por Frischer, el Politecnico di Milano y la Universidad de Florencia muestra cómo los romanos, que veneraban el sol y la luna, alinearon sus edificios con el solsticio de verano.

El nuevo modelo permite a los investigadores hacer experimentos sobre la ventilación, la capacidad y la acústica de los monumentos antiguos llenándolos de figuras de realidad virtual.

Frischer pone como ejemplo el Coliseo, un espacio que se caracterizaba por permitir a los asistentes encontrar rápidamente su sitio. Según qué estudiosos lo calcularan, la capacidad del anfiteatro podía variar entre 35.000 y 78.000 personas. Los ingenieros que han estudiado la maqueta con espectadores virtuales han concretado que el aforo era de entre 48.000 y 50.000 personas.

nuevo libro sobre roswell


Don Schmitt and Tom Carey’s Witness to Roswell book has just been published (a review will appear here next week - my review copy should be with me any day now), and now, along comes yet another!

This one, from Jesse Marcel Jr. - the son of Major Jesse Marcel, who helped recover the debris from the Foster Ranch, Lincoln County, NM on that fateful day back in July 1947 - is titled The Roswell Legacy. Here’s the details:

Roswell 1947 UFO Crash Finally Resolved

Finally the Truth is Told About the Roswell Incident!

After 60 years, the speculation is over!

The last living survivor of the 1947 incident tells his, and his father’s story.

The Roswell Legacy
by Jesse Marcel, Jr.

To be Released Worldwide July 4, 2007

At the 60th Anniversary Roswell Festival in

Roswell, New Mexico, July 5-8

In 1986, on his death bed, retired Major Jesse Marcel told his son; “You must tell the world the truth about Roswell. When the military no longer has a hold over you and your family, please set the record straight!”

Major Jesse Marcel was the head of intelligence at an Army Air Field located at Roswell, New Mexico. On July 7, 1947 Major Marcel was sent to inspect what was being reported as the crash of an unidentified object on a ranch seventy-five miles northwest of the base. After inspecting the crash site, Marcel stopped by his
home to show his family what he had discovered. Jesse Jr. was only eleven years old at the time, but vividly remembers his father’s excitement, and seeing and handling a foil-like material that his father said was scattered around the wreckage.

It was shiny and paper thin, but could not be torn or cut. It also retained a memory, mysteriously unfolding each time his father tried to fold it. And then there was that beam of metal several feet long, which was covered with hieroglyphic-type writing and markings. It was indeed something that was not of this world.

Upon return to his Air base, Major Marcel’s superior officer, Col. William “Butch” Blanchard, ordered him to fly the material to Wright Patterson Air Base in Akron, OH, first stopping in Fort Worth, TX, to show the strange findings to Gen. Roger Ramey,the head of the Eighth Air Force. When Ramey learned that Blanchard had issued a press release stating they had recovered a “flying disc,” and that it was being flown to Wright-Pat, Ramey was livid, and immediately called a press conference. Marcel would be photographed holding remnants of a weather balloon, and was forced to tell the media that these were his only findings at Roswell. From that time on, and despite dozens of collaborating witnesses at the crash site,
Major Marcel was forced to live with that lie the rest of his life.

His father’s words haunted Jesse Jr. for nearly twenty years. As his retirement finally approached, while serving his tour of duty in Iraq in 2004, Jesse Jr. decided to put pen to paper. In a few short months the U.S. Military could no longer force he and his family to keep the secret any longer. He remembered how embarrassed his father was when he was forced to tell the world that the object he inspected was only a weather balloon. The famous photo of his father, kneeling and holding the remnants of a weather balloon have been an injustice the Marcel family had endured for nearly sixty years.

Now with release of The Roswell Legacy, Jesse Sr. will finally be vindicated and the world will learn the truth. With a forward written by the renowned Ufologist, Stanton Friedman, this book clears the air.

“The world has waited a long time for the inside scoop on Roswell. Truth is an excellent curative for false proclamations. The Roswell crashed saucer retrieval is one of the most important UFO cases ever, anywhere. We need more information from those directly involved, and this book provides a good deal of important new material.” –Stanton T. Friedman

The Roswell Legacy will be released Worldwide on July 5, 2007 in Roswell, NM, at the 60th Anniversary celebration. Interviews and appearances with Jesse Marcel are now being scheduled. Jesse will appear for book signings at the Roswell International UFO Museum July 5-8, 2007.

ovnipuerto en Puerto Rico


Puerto Rico.- El ufólogo y matemático Reinaldo Ríos está empeñado en construir un "ovnipuerto" (pistas de aterrizaje para objetos volantes no identificados) en Puerto Rico, vértice del "Triángulo de las Bermudas", y donde ya se encuentra el mayor radiotelescopio del mundo para buscar inteligencia extraterrestre.

En el terreno donde Ríos espera construir el "ovnipuerto", que necesitaría de una gran inversión de entidades públicas y privadas, hay un cartel que señala "Ruta Extraterrestre", de forma parecida al que en Roswell (Nuevo México, EE UU) dice "Carretera extraterrestre".

El ufólogo Reinaldo Ríos está empeñado en construir un "ovnipuerto" en Puerto Rico, vértice del "Triángulo de las Bermudas" que cuenta ya con el mayor radiotelescopio del mundo para la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

Ríos formó parte en 1978 del grupo llamado Estación Universo, que reunía a personas que supuestamente habían sido "contactadas" por seres extraterrestres, y desde entonces trabaja para construir un centro para el estudio de los fenómenos extraterrestres que tenga, incluso, pistas de aterrizaje para OVNIS.

En 1993 comenzó a realizar "campamentos OVNI" mensuales en los que convoca a curiosos y expertos de Puerto Rico y otros países a realizar "vigilias públicas" para registrar con cámaras de fotografía y video posibles apariciones de objetos voladores extraños.

En 2005, Marcos Irizarry, alcalde de Lajas, municipio suroccidental de Puerto Rico donde Ríos asegura que se producen anualmente entre 30 y 40 avistamientos de Objetos Volantes No Identificados (OVNIS) firmó una proclama para declarar el 24 de junio como el Día Nacional para la Investigación de OVNIS.

El terreno donde Ríos espera construir el "Ovnipuerto", que necesitaría de una gran inversión de entidades públicas y privadas, cuenta con un cartel que señala la "Ruta Extraterrestre" del mismo modo que en Roswell, (Nuevo México, EE.UU.

), hay uno que dice "Carretera extraterrestre". Ríos explicó que si en Roswell, comunidad que considera "hermana" donde en 1947 habría caído un OVNI, la legislatura municipal ha dedicado 245.000 dólares para comenzar a construir un parque temático, en Puerto Rico "la opinión pública está dividida" sobre invertir en un "Ovnipuerto".

Ríos, quien sueña con que un día un OVNI se pose sobre la Sierra Bermeja de Lajas, se considera un visionario del mismo modo que "Julio Verne se imaginó los submarinos antes de existir".

Profesor de matemáticas de profesión, el ufólogo insiste en que "hay mucha gente que tiene experiencias individuales (con OVNIS) y no las reportan", y recordó un caso que en 1997 alarmó a la población.

En aquel momento, en varias poblaciones cercanas se vieran varios objetos volantes zigzaguear, se interrumpió la emisión de la cadena local de radio "WBVB" y se produjo un incendio donde ahora pretende construir las pistas de aterrizaje y las autoridades federales impidieron el paso a los policías estatales.

"El misterio se agudiza cuando en la madrugada personas que quieren llegar al área ven a otras personas vestidas de negro", indicó Ríos haciendo referencia a un supuesto cuerpo secreto del gobierno federal encargado de los extraterrestres como aparecen en "comics" y en la saga de películas "Men in Black".

Para los físicos puertorriqueños Joaquín Medín y Rafael Muller, no hay evidencia científica de que se hayan visto OVNIS en Puerto Rico y señalan que muchas veces la gente identifica "relámpagos globulares" que asumen la forma de platillos voladores con luces y movimientos similares a los OVNIS.

Fotografías de aparentes platillos voladores pueden ser producidas por una cámara si se deja el lente abierto por una hora frente a la luna, explican.

Por su parte, Ríos insiste en que el hecho de que se produzcan un alto número de avistamientos en la zona de Lajas se podría deber a que debajo "hay una base subterránea de estos seres", y que por eso el gobierno federal habría instalado allí un aerostato.

La presencia de OVNIS en la región, que diferentes alcaldes han pedido a la Casa Blanca que sea investigada a lo largo de los años, ha estado también relacionada con el llamado "Triángulo de las Bermudas".

Desde 1945, con la desaparición frente a las costas de Florida de la llamada "Patrulla perdida", se ha propagado la leyenda de misteriosas desapariciones que se producen en el triángulo que forman Miami, Bermudas y Puerto Rico.

Las teorías esgrimidas por los amantes de los misterios señalan que en el "Triángulo de las Bermudas" se producen desapariciones de buques y aviones, trastornos de la radio y de los campos magnéticos que se han llegado a atribuir a supuestos OVNIS.

Por otra parte, en el Observatorio de Arecibo (norte), que cuenta con el mayor radiotelescopio del mundo, científicos del Proyecto SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence) tratan de descubrir desde hace más de 30 años si existe vida inteligente fuera del planeta

newton y el fín del mundo


Isaac Newton, uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos, preveía el fin del mundo para 2060, según manuscritos del famoso físico presentados ayer por la Universidad Hebraica de Jerusalén.

Esos manuscritos se muestran al público por primera vez desde 1969, en el marco de una exposición titulada “Los secretos de Newton”, anunció la Universidad en un comunicado.

En una carta que tiene fecha de 1704, Isaac Newton, físico y astrónomo inglés que era afecto a la teología y a la alquimia, hizo un cálculo basado en un fragmento de la Biblia, extraído del Libro de Daniel. Según este escrito, debían pasar 1.260 años entre la refundación del Santo Imperio Romano, por parte de Carlomagno, en el año 800, y el fin de los tiempos.

La Biblioteca Nacional de la Universidad Hebraica heredó de un coleccionista numerosos manuscritos del sabio (1642-1727), más conocido por sus descubrimientos racionales sobre la gravedad terrestre. En 1983, los manuscritos comenzaron a ser estudiados, para lo cual se fundó en Inglaterra el Proyecto Newton, una comisión encargada de analizar y descifrar el legado textual newtoniano.

Los manuscritos ponen en evidencia un aspecto de la vida del gran físico inglés que muchos desconocen: Newton era sumamente religioso, al punto tal que pasó 55 años intentando decodificar la Biblia, en la que suponía que se encontraban las leyes divinas del Universo. Esto dio sus frutos: calcular la fecha exacta en que ocurriría el Armagedón, es decir, la última batalla global que acarrearía plagas, guerras, el retorno de Cristo y el fin del tiempo, seguido por un período de 1.000 años en los que los santos reinarían sobre la Tierra.

Newton nunca se atrevió a publicar sus tratados religiosos porque no quería ser acusado públicamente de herejía y menos ser condenado a muerte.

domingo, junio 17, 2007

Nueva york versus Huracanes



Un huracán cerca de la Ciudad de Nueva York ocasionaría daños catastróficos.
Mientras que es poco probable que una tormenta toque tierra directamente en Manhattan, una tormenta cercana ocasionaría una enorme inundación y fuertes oleadas, afirman los expertos. Incluso el más mínimo huracán podría inundar las pistas del Aeropuerto John F. Kennedy y la acción demoledora de las olas impulsadas por el viento le causaría daños significativos a las construcciones, explica Stephen Baig, especialista en tormentas del Centro Nacional de Huracanes (National Hurricane Center) en Miami. También un huracán menor podría ocasionar una inundación a lo largo del Bajo Maniatan; dependiendo de cómo se acerque la tormenta y si llegue con marea alta o baja. Para empeorar las cosas, muchos de los ciudadanos de Nueva York no se dan cuenta de qué tan severos pueden ser los daños producidos por un huracán. Scott Mandia, profesor de física en Suffolk County Community College, en Selden, cree que los 4 millones de residentes de Long Island podrían sorprenderse con las secuelas producidas por la tormenta. ‘’Creo que lo que no entienden es qué tanto cambiarían sus vidas después de un huracán’’, explica Mandia. ‘’Aquellos que viven lejos del agua creen que un huracán significa tomarse un día del trabajo y luego volver a la normalidad’’. ‘’Provocaría un cierre económico de varias semanas, si no es que de un mes’’, continuó. ‘’El parálisis económico es lo que más sorprendería a la gente’’.
Gregory Caronia, director del plan de urgencia del Condado Nassau en Long Island, prepara a los residentes del condado para que puedan sobrevivir solos por lo menos cuatro o cinco días después de un huracán. ‘’Tenemos recursos limitados y mucha gente aquí, explica Caronia. ‘’Una respuesta rápida no es factible. Dentro de las ocho horas después del huracán podríamos recibir algún reconocimiento de los daños. Más allá de eso, tardaríamos de uno a tres días antes de poder ayudar a la gente’’.

Daños generales por el huracán
Los pronósticos también advierten que el huracán que sacude a la Ciudad de Nueva York podría causar problemas más allá de la ciudad misma.

‘’Desde el huracán Katrina nos hemos dado cuenta que un huracán mayor cerca de algún centro urbano puede tener repercusiones nacionales e internacionales’’, comentó Nicholas K. Coch, profesor de ciencias ambientales de la Universidad de Queens en la ciudad de Nueva York.

Nueva Orleáns, uno de los puertos más importantes de la nación, fue devastado el agosto pasado por el huracán Katrina. La destrucción contribuyó a un súbito incremento en los precios de petróleo y la ciudad sigue luchando para recuperarse.

Nueva York, centro financiero mundial, tiene una presencia aún más grande en el comercio nacional e internacional. Si un huracán cerrara el puerto de Nueva York y la bolsa de valores por una semana o más, el daño a la economía de la nación sería aún más severo que aquel causado por Katrina, explicó Coch.

A pesar de que tradicionalmente a Nueva York no se le asocia con huracanes, la ciudad los ha sufrido en el pasado y es vulnerable a una oleada de tormentas. En 1990, un estudio llevado a cabo por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (U.S. Army Corps of Engineers) afirmó que las tres ciudades de Estados Unidos más vulnerables a los huracanes son Nuevo Orleáns, Miami y Nueva York.

Historia de huracanes en Nueva York
La última vez que un huracán tocó tierra en Nueva York fue en 1985, cuando el huracán Gloria acabó con la costa de Nueva Jersey antes de establecerse en Long Island, al este de Manhattan. Pero cuando llegó la tormenta los vientos más fuertes se habían reducido a 161 kilómetros por hora, o menos. Caronia, el director del Manejo de Emergencias, está preocupado porque la gente que sufrió el huracán Gloria cree que ha visto lo peor que puede hacer una tormenta. ‘’Honestamente creo que Gloria fue un huracán menor’’, comentó. ‘’La gente evalúa su experiencia con huracanes dependiendo a lo que fueron expuestos. Es eso lo que me preocupa’’.

El peor huracán registrado en Nueva York golpeó a Long Island en septiembre de 1938 con vientos sostenidos que rebasaron los 193 kilómetros por hora. La tormenta mató a 600 personas y causó daños considerables desde Nueva Jersey a Nueva Inglaterra. Pero el ojo del huracán no pasó por Manhattan, minimizando el daño en el centro de la ciudad.

La ruta de los huracanes
La mayoría de los huracanes que llegan a Nueva York viajan paralelamente al litoral Atlántico de Estados Unidos, disminuyendo el peligro de golpear Manhattan. A pesar de esto, el litoral da vuelta bruscamente hacia el este, justo al norte de la ciudad, incrementando el riesgo en Long Island. ‘’La ciudad de Nueva York está resguardada lejos de la costa’’, dice el metereólogo Joe Bastardi del pronóstico meteorológico AccuWeather. ‘’Un huracán devastador en Nueva York tendría que ser peor en otro lado, como en Long Island o Nueva Jersey’’.

Las tormentas menores al huracán de 1938 han hecho gran daño a la ciudad. En 1821, el ojo del huracán produjo una oleada de 4 metros hacia el puerto de Nueva York, e inundó al Bajo Manhattan. La inundación hubiera sido menor si el ojo hubiera llegado cuando la marea estaba alta.

mercenarios en irak


Tanto en casa como en el extranjero operan tras unas bambalinas en las que no rige la legalidad vigente; los controlan herméticos y siniestros señores que utilizan a personajes como Erik Prince, figura con estrechos lazos con la derecha radical cristiana. Pistoleros con el cartel de alquiler colgado, vestidos de uniforme negro y portando armas automáticas como la M-4, capaz de disparar 900 balas por minuto, los hombres de la empresa de seguridad norteamericana Blackwater han realizado misiones como vigilar las calles de Nueva Orleans tras el huracán Katrina y como guardar las espaldas al antiguo virrey de Estados Unidos en Bagdad, Paul Bremer.
La empresa cuenta con una base militar y una flota de una veintena de aviones para sus misiones.
Backwater asegura que puede poner a 20.000 hombres sobre el terreno en pocos días.
Los mercenarios de Blackwater fueron protagonistas de un incidente trágico en Irak que, en cierta forma, marcó un punto de no retorno en la guerra. El 31 de marzo de 2004, cuatro agentes de seguridad privados fueron asaltados, linchados, descuartizados y quemados por una turba enfurecida de iraquíes en el feudo suní de Faluya. Sus cuerpos calcinados fueron colgados de un puente sobre el Éufrates. La carnicería de respuesta perpetrada por las tropas norteamericanas echó leña al fuego de la resistencia iraquí, que aún hoy aterroriza a la población civil y los soldados de EE UU.
Cuestionada en los tribunales, la empresa privada está expuesta ahora al escrutinio público a través de las páginas de un libro, Blackwater. La aparición del más poderoso ejército de mercenarios del mundo. Se trata de la biografía no autorizada de una de las fuerzas más poderosas y secretas, surgida bajo el complejo de la industria militar norteamericana. Jeremy Scahill disecciona la compañía a lo largo de 378 páginas, desde su nacimiento en 1996 para "responder anticipadamente a la necesidad del Gobierno de subcontratación en defensa" hasta su despliegue secreto en Afganistán tras el 11-S. Luego llegó el asalto de Faluya y la vigilancia de las caóticas calles de Nueva Orleans tras el Katrina. El relato finaliza en los despachos de Washington, donde se recibió a los ejecutivos de Blackwater "como si fueran los nuevos héroes en la guerra contra el terror", según el autor del libro.
Armada. Marina. Fuerza Aérea. Marines. Y Blackwater. Erik Prince considera que su imperio es el quinto brazo militar de Estados Unidos. Pero no es un ejército regular. Es la más poderosa milicia que ha conocido el mundo actual. La Administración de George Bush le ha pagado por debajo de la mesa para operar en zonas internacionales de conflicto e incluso en suelo americano.
Hasta la sede de Naciones Unidas en Ginebra ha llegado el rumor de las balas mercenarias. Un comité presidido por el español José Luis Gómez del Prado ha emitido un informe en el que se asegura que, con la privatización de la guerra, "los contratistas privados o independientes" se han convertido en el primer producto de exportación de algunos países industrializados a zonas de conflicto armado. Naciones Unidas muestra su preocupación por las fórmulas que han ingeniado estas empresas privadas de seguridad para formar auténticas fuerzas de choque mercenarias al margen de las leyes, algo prohibido por la legislación internacional, léase Convención contra la Utilización de Mercenarios, de 1989.
Blackwater es hoy una empresa con ingresos que se cifran en cientos de millones de dólares anuales que proceden de contratos con el Pentágono, con los servicios de espionaje estadounidenses y de entrenar fuerzas policiales en cualquier punto del globo. La elitista guardia pretoriana, que Bush utiliza para ejecutar su "guerra global contra el terrorismo" cuenta con su propia base militar y una flota de una veintena de aviones, además de más de 20.000 efectivos ready to go (listos para intervenir). Entre sus amigos están el vicepresidente, Dick Cheney, y el ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld. No hay que olvidar a Coffer Black, considerado por algunos el legendario jefe de operaciones clandestinas de la CIA y hoy vicepresidente de Blackwater.
"La Administración define la compañía como una revolución en asuntos militares", explica Scahill, ganador de un Premio Polk y colaborador frecuente de la revista The Nation. "Otros observan a la empresa como una amenaza directa a la democracia americana". Los directivos de Blackwater se defienden de esta última acusación y se enorgullecen de portar la etiqueta de mercenarios.

Un ahorro que costó cuatro vidas
LAS FAMILIAS de los cuatro civiles linchados en Irak han llevado a Backwater ante los tribunales de Carolina del Norte, sede de la empresa, por haber sustraído recursos a la hora de garantizar la seguridad de sus seres queridos. En otras palabras, argumentan: si esas personas hubieran viajado en un vehículo blindado, hoy estarían vivas. Sin embargo, según Mark Miles, abogado que representa a los familiares, Blackwater decidió ahorrarse 1,5 millones de dólares y no comprar los necesarios coches blindados. "Si les hubieran dado los vehículos apropiados, habría sido imposible que un grupo de insurgentes con armas de mano les disparase a bocajarro", explica Miles.Blackwater, empresa de seguridad que hoy participa y se beneficia de la guerra en Irak, asegura que puede poner sobre el terreno en cuestión de días a 20.000 hombres, el equivalente a una división de un ejército convencional. Todo ello con el abierto apoyo y simpatía de políticos del Congreso de Estados Unidos como Duncan Hunter y Dana Rohrabacher, rabiosos representantes de la derecha más radical.Entre los integrantes de este ejército de mercenarios se encuentran veteranos militares norteamericanos y soldados de Chile, El Salvador, Honduras y Colombia que ya han dejado de ser útiles en sus países de origen y venden sus servicios al mejor postor.

sábado, junio 16, 2007

martes, junio 12, 2007

axel timmermann




Convencido de que el calentamiento global de la Tierra es un hecho evidente
y de que políticos, empresas y la sociedad en general deberían
tomárselo muy en serio, este especialista en modelos climáticos lleva
muchos años dedicado a la predicción de los cambios del clima en escalas
de tiempo de 50 a 10.000 años. Físico y doctor en Meteorología por la
Universidad de Hamburgo, Axel Timmermann ha realizado numerosos
estudios del cambio climático en la atmósfera, los océanos y los polos.
Además ha participado en la redacción del tercer informe del Panel
Intergubernamental del Cambio Climático,y actualmente dirige la Unidad
de Cambio del Clima del Instituto Alemán de Investigación.
entrevista Axel Timmermann
José Manuel López Cózar
Periodista ambiental y científico
Cada vez estamos más interesados
en saber qué tiempo hará mañana,
pasado mañana o la semana que
viene. Es evidente que crece nuestro
interés por el trabajo de los
meteorólogos. Sin embargo resulta
más desconocido el trabajo que
llevan a cabo los expertos de
modelos climáticos a grandes
escalas de tiempo entre 50 y
10.000 años.Axel Timmermann es
uno de estos especialistas y en sus
estudios trata de predecir las tendencias
climáticas para las próximas
décadas y siglos, y conocer
qué pasará con el clima a largo
plazo y si el tan comentado calentamiento
global de la Tierra finalmente
será una realidad.
Mucha gente no entiende cómo
puede ser más fácil predecir el
clima dentro de 100 años que
precisar exactamente el tiempo
que hará el próximo fin de semana
Esto es debido al llamado efecto
mariposa de la teoría del caos.
Efectivamente; a los científicos
nos resulta complicado precisar si
el próximo sábado lloverá o si
hará mucho frío, y sin embargo
podemos explicar con fiabilidad
cómo van a evolucionar las temperaturas
dentro de 50 o 100
años. Esto se debe a que hay dos
tipos de predicciones a la hora de
pronosticar los climas. La primera
intenta predecir el clima dentro
del sistema complejo-caótico que
constituye la meteorología en un
lugar y en un momento determinados,
siendo fácil equivocarse al
tratar de pronosticarlo. La segunda,
en cambio,resulta mucho más
fiable porque se debe a fuerzas
exteriores a ese sistema caótico. Y
es esa predictibilidad la que nos
permite averiguar con garantías
de éxito una tendencia global climática
de un siglo.
Entonces,¿cuáles serán las
tendencias del clima de cara al
futuro?
Ahora mismo partimos de cuatro
evidencias: la primera es que ha



crecido la concentración de CO2
en la atmósfera; la segunda es
que están aumentando las temperaturas;
la tercera es que, además,
estos dos fenómenos están
asociados, y la cuarta es que se
iniciaron ya el siglo pasado.
Por tanto, ni meteorólogos, ni climatólogos
ponen en duda que el
clima está cambiando y que las
temperaturas globales del último
siglo han aumentado y lo
seguirán haciendo en el siglo XXI.
De todas formas no se puede
negar que existe un importante
debate sobre los detalles de un
futuro cambio climático,máxime
si tenemos en cuenta que la actitud
del hombre será decisiva en
este cambio.
El debate está en la calle ¿Te llevarías
un paraguas si las probabilidades
de llover fueran un 80%?
¿Y si lo fueran del 40%? Esta también
es una manera de negociar
con el cambio climático.Los políticos
reclaman la seguridad absoluta
sobre el futuro del cambio
climático y esto resulta ridículo
porque son ellos y la sociedad los
que tienen que decidir qué clima
y qué tiempo quieren tener.
Dependiendo de las decisiones
de la sociedad y de los políticos,
los científicos pueden predecir
qué va a pasar en un futuro cercano
y con qué probabilidades.
Según dice, el calentamiento
global es un hecho irrefutable.
Sin embargo, no todos los
científicos opinan lo mismo. ¿Por
qué no hay unanimidad entre la
comunidad científica sobre estos
temas y sobre las consecuencias
a medio y largo plazo?
El máximo organismo internacional
en estas cuestiones, el
Panel Intergubernamental del
Cambio Climático, ha publicado
varios informes sobre el calentamiento
global de la Tierra. El último,
firmado por 700 científicos
de todo el mundo, acumula
2.000 páginas de evidencias y
demuestra sin lugar a dudas el
fenómeno del efecto invernadero
en nuestro planeta.
El problema es que, de vez en
cuando, a los medios de comunicación
les gusta remover este tipo
de polémicas y dar juego a
supuestos “expertos” que pretenden
tener una opinión formada
sobre el Cambio Climático cuando
no han publicado nada en foros
científicos o revistas especializadas.
Esto puede dar la impresión
de que realmente hay una controversia
entre la comunidad científica
cuando en realidad no es así



¿Hasta qué punto somos
responsables del
cambio del clima?
Usando complejas simulaciones
de modelos climáticos los científicos
han conseguido constatar
que el 50% del calentamiento
global de la Tierra se puede
atribuir directamente a la actividad
humana. El resto es consecuencia
de fuerzas externas,ajenas
al sistema, como es el caso
de las manchas solares. En este
sentido, el tercer informe del
Panel Intergubernamental del
Cambio Climático, sostiene que
“el calentamiento global durante
el siglo pasado no se debe
sólo a variaciones internas del
clima sino en gran medida a la
actividad humana”.
¿Es posible que la Naturaleza
asuma esta situación por sí sola,
tal y como ha ocurrido con otros
fenómenos?
Si excluimos las variaciones propias
de la Naturaleza, la respuesta
es no. Algunas personas
defienden que la Tierra es como
un ser vivo y puede autorregularse.
Pero este paradigma no está
científicamente comprobado.Por
poner un ejemplo, a día de hoy,
no está demostrado que la flora y
la fauna marina puedan responder
ante el incremento de la temperatura
en los océanos.
¿En qué trabaja actualmente?
¿Cuáles son las líneas de
investigación que estudia
en estos momentos?
En los últimos años, he estado
volcado en el estudio de las variaciones
del clima durante el periodo
glacial.Este es un campo todavía
incipiente pero a la vez apasionante.
Sin lugar a dudas entender
el pasado nos puede llevar a comprender
el futuro.Desde mi grupo
de trabajo, en Alemania, hemos
estado investigando los bruscos
cambios del clima (de hasta 6
grados Celsius) que se produjeron
en el Atlántico Norte durante la
última edad del hielo.Poder llegar
a entender los mecanismos físicos
que originaron estos importantes
cambios de temperatura
en menos de 10-30 años resulta
muy interesante y nos puede
enseñar mucho de cara al futuro.
En estos años pudimos observar
la interrelación entre los bloques
de hielo y las corrientes marinas
del Océano Atlántico.Lo más interesante
de esta investigación fue
comprobar cómo se asociaban
los ciclos fríos con el sobrecalentamiento
acelerado en el hemisferio
sur y la Antártida, y viceversa.
Nosotros hemos explorado la
relación del Ártico y el Antártico
utilizando complejos equipos
informáticos y hemos llegado a la
conclusión de que podría tener
numerosas similitudes con las
tendencias futuras del clima.
¿Cuál es el papel y cómo
influyen los océanos, los
glaciares... en el cambio del
clima?
Todos estos factores están interrelacionados
entre sí y pueden
alterar las condiciones climáticas
y las corrientes marinas. El
último periodo glaciar (de 80 a
100 millones de años atrás) es
un buen ejemplo. En este periodo
se complicó sobremanera la
interacción entre la atmósfera,
el océano y los bloques de hielo.
Incluso en los trópicos, la vegetación
tuvo una importante
influencia en el cambio del
clima. Durante este periodo el
Océano Pacífico era una enorme
olla a presión que acumuló
mucho calor y se expandió a
otras áreas, terminando por
afectar al continente europeo.
Pasemos a las soluciones.
¿Podemos hacer algo para luchar
contra el Cambio Climático o sólo
adaptarnos a él?
En gran medida el futuro del
Cambio Climático está en manos
de la humanidad. Incluso si
mañana dejáramos de conducir
coches o emitiéramos menos
gases de efecto invernadero tendríamos
que admitir un moderado
calentamiento de nuestro



planeta. En la actualidad no
podemos evitar el cambio climático
pero sí podemos intervenir
para mitigarlo. Esta debe ser
nuestra tarea por el bien de las
futuras generaciones.
¿Las medidas que se proponen
a nivel internacional son
suficientes?
Esta es una pregunta difícil que
sólo pueden responderla democráticamente
todas las sociedades.
Estamos en un punto en
que, aunque todos los países
apliquen el Protocolo de Kioto
seguirá produciéndose un incremento
significativo de las temperaturas
durante los próximos
diez años. Un protocolo más
estricto o un nuevo protocolo,
podría llevarnos a reducir de
forma global el calentamiento
de la Tierra.
La pregunta es cuánta temperatura
y qué aumento del nivel
del mar estamos dispuestos a
aceptar. Las Islas Maldivas o
Bangladés probablemente no
puedan permitirse un nivel del
mar tan alto como el de Suiza.
En mi opinión tenemos que ser
más estrictos en el control de
los gases de efecto invernadero
y mirar por el bien de todos.
¿Los países y las empresas
escuchan a los científicos?
Unos sí y otros no. Algunas corporaciones
de empresas, como
las compañías de coches alemanas,
han empezado a investigar
nuevos combustibles y nuevas
tecnologías energéticas como
pueden ser el caso de las pilas de
hidrógeno. Aunque no estoy
seguro de que lo hagan por atender
a las demandas de los científicos
sino más bien por desarrollar
un nuevo mercado de productos,
de todas maneras es una
buena noticia y confío en que
muchas empresas apuesten lo
antes posible por este cambio y
por las energías alternativas.
¬ En gran medida, el futuro del cambio climático está en manos de la humanidad

el sable de napoleón


El sable que utilizó Napoleón Bonaparte en la batalla de Marengo, el 14 de junio de 1800, fue vendido el domingo por 4,8 millones de euros, anunció la casa de subastas Osenat de Fontainebleau (al sur de París).Un descendiente de la familia del hermano de Napoleón, Jerome, fue quien pagó 4.811.754 euros por el sable, dijo a AFP Bernard Croissy, el experto encargado de la venta en la casa de subastas.'Es un récord mundial para un recuerdo del Emperador, para un sable y para un arma en general', sostuvo Croissy.
El sable
Monumento históricoEl sable, calificado como monumento histórico, había sido evaluado entre 1,2 y 1,5 millones de euros.El arma, obsequiada por Napoleón a su hermano Jerome, futuro rey de Westfalia, provenía de la colección del príncipe Víctor Napoleón y nunca había salido de la familia del emperador.Se trataba del último sable de Napoleón en circulación, los otros están todos expuestos en museos, precisó la casa de subastas.El sable, de 97 centímetros de largo, fue realizado por la manufactura de Versalles y diseñado por Nicolas Noel Boutet. Presentado en un estuche de madera recubierto de cuero, tiene una 'bella hoja curvada damasquina, probablemente de Solingen, totalmente grabada al aguafuerte', según la descripción de la casa de venta.Su empuñadura ovalada en forma de cruz está coronada por una cabeza de Júpiter en oro.La vaina en acero pulido, acompañada por su cinturón en cordón de seda, está enriquecida con detalles en oro. Entre las dos sujeciones, aparece grabada la inscripción: 'Sable de Napoleón el Grande en la batalla de Marengo'.En su segunda campaña de Italia, en Marengo, contra los austríacos, el futuro emperador cabalgó hasta el frente de batalla con este sable para dar coraje a sus tropas cuando todo parecía perdido. La batalla terminó con una victoria de los franceses.La misma casa ofreció a la venta varios otros objetos que pertenecieron a la familia de Napoleón, como un estuche de tocador, un cofre para pieles, una sombrilla y varios bustos.Una carta de amor de Napoleón Bonaparte a su futura esposa, la vizcondesa Josefina de Beauharnais, saldrá a remate el 3 de julio en Christie's de Londres, en el marco de la venta de una inmensa colección de correos de los más grandes personajes de la historia.En octubre de 2005 un bicornio de Napoleón en piel de castor fue subastado en 66.000 libras esterlinas (97.000 euros) en la londinense Christie's.En diciembre de 2004, en la casa Drouot de París, el manuscrito único e inédito de las 'Memorias' dictadas por Napoleón al mariscal Bertrand y a los generales de Montholon y Gourgaud, fue vendido por 293.945 euros a un coleccionista privado suizo.

full moon, luna llena, brighton


Police have linked full moons to a rise in aggressive behaviour among drinkers on the streets of Brighton.
Senior officers have decided to deploy more police this summer to counter trouble they believe is linked to the lunar cycle.
A Sussex police spokeswoman said today: "Research carried out by us has shown a correlation between violent incidents and full moons."
Another monthly factor which police chiefs identified as fuelling violence in pubs and nightclubs in Brighton and Hove was pay days.
Inspector Andy Parr told the Brighton Argus evening paper he would be interested in discussing the police findings with academics. He said: "I compared a graph of full moons and a graph of last year's violent crimes and there is a trend. People tend to be more aggressive.
"I would be interested in approaching universities and seeing if any of their postgraduates would be interested in looking into it further. This could be helpful to us."
Brighton bouncer Terry Wing agreed with the theory. "It's so true. When there is a full moon out we look at the sky and say: 'Oh no, all the idiots will be out tonight.' I will start looking at the back of people's hands for hair next time." The link between full moons and extremes of human behaviour has been identified in past studies.
In 1998, a three-month psychological study of 1,200 inmates at Armley jail in Leeds discovered a rise in violent incidents during the days on either side of a full moon.
During the first and last quarter of each lunar month there was a marked increase in violent incidents.During the remaining part of the month there were far fewer incidents and none at all on some days.
The Oxford English dictionary defines "lunatic" as "affected with the kind of insanity that was supposed to have recurring periods, depending on changes of the moon".
However, any link between the lunar cycle and human behaviour has yet to be explained scientifically.

La policia britanica parece estar volviendo a metodos un tanto heterodoxos para disminuir la criminalidad.Esto de acuerdo a sus registros del año pasado ha comprobado que las tasas de criminalidad en la costa sur de Brigton está correlacionada con el ciclo de la luna.De hecho los hechos màs violentos ocurren cuando hay luna llena,Concientes del hecho van a reforzar los servicios mandando màs policias a la calle en esta fase.La correlacion entre la luna ,sus fases y el comportamiento humano viene historicamente de muy atras.Aun en los tiempos modernos se han encontrado otras correlaciones como la a incidencia de ataques al corazon, número de nacimientos,el numero de hospitalizaciones ,modificacion de algunos habitos alimentarios,ausentismo en el trabajo o en el colegio y nivel de uso de Internet.Causa posible no se sabe.Una teoria pausible es la variacion del ritmo humano determinado por su reloj biologico y que los ciclos de la luna altera.Otra influencias probada es la de los agricultores en en el ciclo agricola.De hecho todavia en muchas partes del mundo se guian por las fases de la luna para realizar faenas claves como sembrar.En el caso de Brington hay un factor adicional por estar cerca de la costa influye el ciclo de las mareas que suben o bajan con las fases lunares,en este lo probado es que en el caso caso de los crimenes suceden en ciclos de marea baja,pero tambien sucede con la lua nueva tambien.De alli leerse de nuevo las historias novelesca de Mr. Jerkill y Hyde,bien podria ser la proxima etapa policiaca pasa sacar experiencias.

¿biblia-sutra?


Más de 1.000 personas enviaron mensajes al Organismo de Licencias Televisivas y Entretenimiento de Hong Kong (TELA por sus siglas en inglés) para quejarse de que el libro sagrado del cristianismo es indecente. "Puedo confirmar que se recibieron quejas diciendo que la Biblia era obscena y ofendía el pudor de los lectores", dijo una portavoz de TELA. Según estas quejas, la Biblia está llena de escenas de violación e incesto, de bestialismo y sodomía. Un sitio anónimo de la web (para los interesados www.truthbible.net) disparó la polémica diciendo que el contenido sexual de la Biblia era mucho más indecente que el de una encuesta sobre gustos sexuales publicada recientemente por un centro de prensa de una universidad china, clasificada como inmoral por el Tribunal de Artículos Obscenos de Hong Kong. La decisión de este tribunal desató un debate sobre libertad de expresión en la puritana y cerrada sociedad hongkonesa que ahora parece descubrir que, en realidad, el sexo está en todas partes, hasta en los libros sagrados. De acuerdo con las leyes de Hong Kong, si un libro es clasificado como indecente, sólo lo podrán adquirir los mayores de 18 años y se pondrá a la venta envuelto con un faja que advierta sobre los daños que puede ocasionar para la salud de los menores de esa edad. Hong Kong tiene leyes estrictas contra la literatura "indecente". TELA debe decidir todavía si la Biblia viola las draconianas leyes de obscenidad de Hong Kong. Cabe decir que los representantes cristianos de Hong Kong dijeron en buena lógica que el hecho de que se mencionen ciertos actos -sexuales o de otro tipo- no quiere decir que se esté a favor del tema. "Si la Biblia habla de la violación, no quiere decir que esté alentándola. Es de sentido común. No creo que la gente apoye estas denuncias", dijo el pastor protestante Wong Chi-Wai. ¡Si Moisés, los profetas, David, Salomón y demás autores levantaran la cabeza!

spiderman ficción o futura realidad


Mientras los fanáticos de Hollywood se preparan para el tan esperado estreno de Spider-Man 3, programado a salir en los cines de Estados Unidos esta semana, Un científico Italiano formula planes para un traje "inteligente" que podría, algún día no muy lejano, convertir también a esos fans en super héroes trepaparedes.Mientras los fanáticos de Hollywood se preparan para el tan esperado estreno de Spider-Man 3, programado a salir en los cines de Estados Unidos esta semana, Un científico Italiano formula planes para un traje "inteligente" que podría, algún día no muy lejano, convertir también a esos fans en super héroes trepaparedes.En un reporte reciente, Nicola Pugno, un profesor de ingeniería estructural de la Universidad Politécnica de Turin, Italia, explica sobre fórmulas para moldear nanotubps de carbón, en guantes y botas super-adhesivos que podrían ser usador para crear un traje tipo Hombre Araña un futuro cercano.El incluso subraya una teoría sobre usar nanotubos de carbón para crear cables largos e invisibles, los cuales podrían actuar como telarañas de fuerza humana. Los diseños de los materiales están basados en las propiedades adhesivas del gecko, mini lagartos tropicales cuyas pegajosas patas pueden escalar árboles."Una replicación de las características del las patas del gecko o la araña, podría hacer posible el desarrollo de un material jerárquico, auto limpiable, superadhesivo y liberable, en conjunción con cables largos e invisibles, para un preliminar traje de hombre araña." Escribió Pugno en su reporte, el cual será publicado en una próxima edicion del "Journal of Physics: Condensed Matter".

el juicio roberto calvi


Nunca se sabrá quién mató a Roberto Calvi, el banquero de Dios. Recicló dinero de la Mafia, financió las operaciones anticomunistas del Vaticano en Polonia y América Latina, se asoció con la logia masónica P2 y promocionó con grandes sumas el irresistible ascenso político del socialista Bettino Craxi. Sabía demasiado.
Trece días antes de ser ahorcado, Calvi envió una carta al Papa en la que prometía callar
Calvi y el arzobispo Marcinkus, el 'banquero del Vaticano', tuvieron una estrecha relación
Un amigo personal de Juan Pablo II compró los documentos que había tenido Calvi
El 5 de junio de 1982, Calvi envió una carta desesperada a Juan Pablo II en la que garantizaba al Papa que no revelaría nada de lo que había hecho "en interés de la Iglesia". También le ofrecía "importantes documentos". La carta no tuvo respuesta. El cadáver de Calvi apareció colgado del puente londinense de Blackfriars sobre el río Támesis dos semanas después, el 18 de junio de 1982.
La policía británica cerró el caso como suicidio, pero lo reabrió años más tarde y dictaminó que fue un asesinato. Un tribunal romano absolvió el pasado miércoles, por falta de pruebas concluyentes, a cuatro acusados de participar en el crimen. El caso no está cerrado, porque los fiscales, probablemente, apelarán. Hay, además, otro proceso en marcha, en el que figura, como presunto autor intelectual del asesinato, el fundador de la Logia P2, Licio Gelli. Pero han pasado ya 25 años, los principales protagonistas de la época han fallecido y todo aparece cada vez más oscuro. La muerte de Calvi está destinada a ser uno de los grandes misterios del siglo XX.
Roberto Calvi (Milán, 1920) ingresó a los 27 años en el Banco Ambrosiano, fundado en 1896 por el eclesiástico Giuseppe Tovini y controlado durante décadas por el Arzobispado de Milán. El Ambrosiano ya era una entidad privada, pero seguía siendo conocido como "el banco de los curas". Calvi desempeñó un papel relevante en la internacionalización del Ambrosiano con la constitución de filiales en paraísos fiscales como Bahamas, accedió a la dirección general en 1971 y lo convirtió en el mayor banco privado italiano.
Uno de los motivos de la rápida expansión del Ambrosiano fue la relación de Calvi con Michele Sindona (Messina, 1920), el banquero de la Mafia. Sindona tenía abiertas las puertas del Vaticano gracias a su condición de asesor oficioso del papa Pablo VI en cuestiones económicas (aún no eran públicas sus conexiones mafiosas) y trató de crear con Calvi algo parecido a un frente bancario católico, capaz de rivalizar con la banca público-laica. Calvi y Sindona se distanciaron poco después. Para entonces, Calvi contaba ya con un nuevo aliado: el arzobispo Paul Marcinkus (Chicago, 1922), director del Instituto de Obras de la Religión (IOR), el banco del Vaticano.
El IOR, fundado como Comisión para las Causas Pías por León XIII, en 1887, se había convertido en un banco importante y muy especial por dos circunstancias históricas. La primera ocurrió en 1929, cuando los Pactos Lateranenses garantizaron la soberanía pontificia sobre unas pocas hectáreas alrededor de la basílica de San Pedro, e indemnizaron a la Santa Sede por la pérdida de los antiguos Estados Papales. El dinero de la indemnización proporcionó una enorme liquidez al IOR, que empezó a invertir sin demasiados escrúpulos (financió, por ejemplo, la mayor parte de la munición empleada por las tropas de Mussolini en sus campañas africanas). La segunda circunstancia fue una ley italiana de 1962 que impuso a la Iglesia católica cargas fiscales sobre los rendimientos accionariales. El IOR reaccionó desplazando al extranjero la mayor parte de sus actividades.
Paul Marcinkus llegó a Roma en 1950 para estudiar Derecho Canónico. Hizo rápidamente amistades en la curia, muy especialmente la del arzobispo Montini, secretario de Estado, que le acogió en la sección inglesa de su departamento. Pocos años después de convertirse en Papa, Montini encomendó a Marcinkus la organización de sus viajes (en uno de ellos, en Manila, Marcinkus evitó con grandes reflejos que el pontífice fuera apuñalado por un demente), le nombró obispo en 1968 y en 1971 le asignó la dirección del IOR.
El obispo Marcinkus y el banquero Calvi establecieron una relación estrechísima. Calvi se acostumbró a asesorar a Marcinkus y a cubrir las pérdidas en que incurría regularmente: al director del IOR no le gustaba invertir, sino jugar en Bolsa. Ninguno de los dos hacía ascos al reciclaje de dinero mafioso a través de su red bancaria internacional. Les protegía Licio Gelli, un personaje singular e influyentísimo. Gelli era gran maestre de la Logia P2, una organización semiclandestina convertida casi en un Estado paralelo, cuyo objetivo final era la implantación de un régimen autoritario en Italia. La P2 gozaba de crédito ilimitado en el Ambrosiano. También recibía del banco millones a fondo perdido un dirigente socialista, Bettino Craxi, que se convirtió en los años ochenta en la figura hegemónica de la política italiana.
El brevísimo papado de Albino Luciani, Juan Pablo I, fue un mal momento para la pareja Calvi-Marcinkus. Luciani, como ex patriarca de Venecia, sabía cómo funcionaban las cosas en el banco vaticano. Quizá como Papa descubrió algunos detalles especialmente alarmantes. Su inesperada muerte, y el hecho de que no se le practicara la autopsia al cadáver, suscitó enormes especulaciones. Se habló de asesinato y Marcinkus fue de inmediato el principal de los sospechosos. Libros como En nombre de Dios, de David Yallop, y ficciones como la película El Padrino III abonaron la tesis de la conspiración homicida.
La llegada al papado de un polaco, Karol Wojtyla, cambió radicalmente la situación. Juan Pablo II estaba muy vinculado al Opus Dei, una organización religiosa en situación precaria (Pablo VI detestaba al Opus y no había querido concederle una posición autónoma en la jerarquía eclesial) pero económicamente potente. El Opus Dei, visto como una fuerza conservadora desde el punto de vista religioso, insistía en que los liberales como Marcinkus abandonaran el IOR; al margen de cuestiones religiosas, el mundillo económico vinculado al Opus sabía que el IOR iba al desastre y, según numerosos testimonios incluidos en el sumario del caso Calvi, se ofrecía a enderezar los balances.
Para Juan Pablo II, sin embargo, la máxima prioridad era la lucha contra el comunismo. El Vaticano empezó a enviar sumas ingentes al sindicato polaco Solidaridad y a organizaciones anticomunistas centroamericanas. Cuando el IOR no podía (por falta de recursos o para mantener un mínimo de discreción) ocuparse directamente de las transferencias, Calvi y el Banco Ambrosiano se hacían cargo de la tarea. El IOR llegó a acumular con el Banco Ambrosiano una deuda superior a los 1.200 millones de dólares, nunca reembolsados.
El agujero creado en el Ambrosiano por las necesidades de Marcinkus (y del propio Papa) empezó a descubrirse en 1981. Calvi sufrió una primera condena de cuatro meses en arresto domiciliario por delitos monetarios. El banquero, acosado, se convenció de que sólo un acuerdo con el Opus Dei podía salvarle. Pensaba que el Opus era capaz de movilizar el dinero suficiente para recapitalizar el IOR y devolver el dinero debido al Ambrosiano; a cambio, la Obra podría asumir un control directo sobre el IOR y las finanzas vaticanas. La idea figura en muchas de las cartas escritas por Calvi en esa época. No existen pruebas de que el Opus Dei participara en el proyecto de salvamento.
El 11 de junio de 1982, Roberto Calvi abandonó Italia desde Trieste, a bordo de un yate. La nave atracó en Isola (Yugoslavia) y el banquero tomó un avión privado hasta Klagenfurt (Austria). Llevaba un pasaporte falso a nombre de Gian Roberto Calvini que le había proporcionado Ernesto Diotallievi, uno de los jefes de la criminalidad común romana. Con Calvi viajaban Flavio Carboni, empresario de la construcción y ex socio de Silvio Berlusconi en Cerdeña, y Silvano Vittor, contrabandista italiano asentado en Yugoslavia. Calvi quería ir a Zúrich. Carboni y Vittor le convencieron de que tomara otro avión privado y se dirigiera a Londres. Los dos acompañantes le buscaron alojamiento en el Chelsea Cloister, un deteriorado edificio de apartamentos, más propio de estudiantes que de banqueros.
Calvi dedicó su última semana de vida a atesorar documentos comprometedores para numerosas personas e instituciones. Esperaba una respuesta a la carta que había enviado a Juan Pablo II, en la que le advertía contra "los enemigos internos" dirigidos, según él, por el secretario de Estado, cardenal Agostino Casaroli. Confiaba aún en salvar el Banco Ambrosiano y su propia vida.
El 18 de junio, Carboni y Vittor le dejaron solo en el Chelsea Cloister. La última persona que vio a Roberto Calvi fue el pintor Cecil Gerard Coomber, residente en el edificio. Hacia las diez de la noche del día 17, el pintor se cruzó por el pasillo con el banquero, a quien acompañaban dos hombres que hablaban italiano.
A las 7.30 del día 18, un empleado del diario Daily Express descubrió un cuerpo que colgaba del puente de Blackfriars. La policía comprobó que se trataba de Roberto Calvi. Llevaba encima dos relojes Patek Philippe y 15.000 dólares en divisas. Cargaba con cinco kilos de piedras en los bolsillos de la chaqueta y en los pantalones. El primer informe forense dictaminó con rapidez que se trataba de un suicidio por ahorcamiento.
En 1988, sin embargo, los tribunales británicos e italianos establecieron que Roberto Calvi había muerto asesinado. Carboni, Vittor, Diotallievi y un dirigente mafioso, Pippo Caló, además de una novia de Carboni, fueron acusados de homicidio. Según la Fiscalía de Roma, los cuatro acusados tramaron un plan y crearon las condiciones para que dos ejecutores desconocidos, de acuerdo con la banda, cometieran el crimen. Siempre según la hipótesis de los fiscales, los dos desconocidos convencieron a Calvi de que les acompañara hasta un barco que, a través del Támesis, llevaría al banquero a alta mar y a América del Sur, donde estaría seguro. Todos los indicios apuntan a que Calvi fue, en efecto, embarcado en una nave. Debió de morir en ella, estrangulado. Luego fue colgado del puente. Como la marea estaba alta, el cuerpo se hundió en el agua hasta las axilas.
Los cinco acusados han sido absueltos esta semana.
El Opus Dei fue convertido en Prelatura personal meses después de la muerte de Calvi. Casi al mismo tiempo, un amigo personal de Juan Pablo II, el eclesiástico Pavel Hnilica, compró a Carboni los "documentos comprometedores" que guardaba Calvi antes de morir. No se supo más de ellos. Hnilica murió el año pasado.
En 1987, la policía italiana emitió un mandato de captura contra Paul Marcinkus, acusado de fraude y estafa: Marcinkus exhibió su pasaporte vaticano, que le hacía inmune a la justicia, y siguió al frente del IOR hasta 1989. Desde 1991 fue presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano. Se jubiló en 1997 y murió en Arizona el año pasado.
Bettino Craxi murió exiliado en Túnez en 2000. Licio Gelli, de 88 años, varias veces condenado por numerosos delitos, permanece en arresto domiciliario a la espera de juicio por el caso Calvi

polinesios y colón


Un hueso de pollo encontrado en el centro-sur de Chile prueba que los polinesios llegaron a Suramérica mucho antes de que Cristóbal Colón desembarcara en las Antillas, en 1492Los análisis genéticos del hueso de la pata de un pollo mostraron que el ave era originaria de Polinesia y que vivió hace unos 600 o 700 años, mucho antes de que Colón fuera el primer europeo en arribar a América. El estudio, en el que también participaron científicos chilenos, proporciona una evidencia sobre algo que los investigadores sospechaban hace tiempo, explicó la doctora Lisa Matisoo-Smith, una de las antropólogas de Nueva Zelanda.
Hace unos 2.000 años, los pueblos de Polinesia ya navegaban por el océano Pacífico y, hace unos 800 o 1.000 años, establecieron colonias en Hawai y en la isla de Pascua. Los investigadores neozelandeses recogieron huesos de pollo en toda la cuenca del Pacífico y descubrieron una secuencia de ADN distinta que resultó ser la clave para establecer el vínculo con Suramérica.
Científicos chilenos que investigaban sobre asentamientos precolombinos en la región de Arauco (unos 600 km al sur de Santiago), encontraron huesos de pollo cuya muestra de ADN resultó ser idéntica a la secuecia polinesia. La doctora Matisoo-Smith dijo que los polinesios pudieron llevar los pollos a Surámerica hace unos 600 o 700 años, teniendo en cuenta la época de los asentamientos en Hawai y en Pascua, los más cercanos a América.
Las patatas dulces y las calabazas utilizadas durante siglos en Polinesia tienen su origen en Suramérica. Pero no estaba claro en qué sentido se produjo el vínculo señalado por tales indicios: de ida y vuelta desde Polinesia o por navegantes prehistóricos que partieron de Suramérica. El descubrimiento de los huesos de pollo demuestra que hubo viajes de ida y vuelta.
Algo imposible a bordo de balsas, incapaces de navegar de vuelta a Suramérica contra los vientos dominantes. Por el contrario, las canoas de altamar polinesias eran capaces de navegar contra los vientos dominantes, según la doctora Marisso-Smith. Sin embargo, no hay vestigios de que los polinesios se establecieran en Suramérica.

nuevos consejeros


En lo que representa una idea realmente peculiar, el departamento de Seguridad Nacional del país norteamericano contrató los servicios de varios escritores de ciencia-ficción para ayudarles a proteger el país contra todo tipo de ataques. Incluso extraterrestres, suponemos.
Según Arlan Andrews, uno de estos escritores, "nos pasamos toda nuestra carrera profesional viviendo en el futuro". Andrews fundó el denominado grupo Sigma que valoraba posibles amenazas de futuro.
Y la seguridad norteamericana ha vuelto a pedirles ayuda, esta vez para combatir la amenaza terrorista. El eslógan del grupo es "ciencia ficción para el interés de la nación", y la idea es que estas mentes pensantes - no puedes formar parte del grupo si no tienes al menos un doctorado en alguna materia técnica - ofrezcan todo tipo de ideas - por muy locas que sean - para ayudar a luchar contra esa amenaza.
Por ejemplo, la comisión para los atentados del 11-S afirmó que una de las causas de esa catástrofe del 2001 fue la "falta de imaginación" del gobierno. Puede que estos escritores hubieran podido aportar su visión, y que aquella tragedia hubiese podido ser evitada.

lunes, junio 11, 2007

imagenexxx con humor






sol y carne


¡Si volviera el tiempo, el tiempo que fue!Porque el hombre ha terminado, el hombre representó ya todos sus papeles.En el gran día, fatigado de romper los ídolos,resucitará, libre de todos sus dioses,y, como es del cielo, escrutará los cielos.El ideal, el pensamiento invencible, eterno,todo el dios que vive bajo su arcilla carnal se alzará, se alzará, arderá bajo su frente.Y cuando le veas sondear el inmenso horizonte,vencedor de los viejos yugos, libre de todo miedo,te acercarás a darle la santa redención.Espléndida, radiante, del seno de los mares,tú surgirás, derramando sobre el Universo con sonrisa infinita el amor infinito,el mundo vibrará como una inmensa lira bajo el estremecimiento de un beso inmenso...El mundo tiene sed de amor: tú la apaciguarás,¡oh esplendor de la carne! , ¡oh esplendor ideal ¡Oh renuevo de amor, triunfal aurora en la que doblegando a sus pies los dioses y los héroes,la blanca Calpigia y el pequeño Eros cubiertos con nieve de las rosas las mujeres y las flores su bellos pies cerrados!

domingo, junio 10, 2007

marcha ciclonudista 2007








300 Ciclonudistas se manifiestan en Zaragoza "Desnudas frente al Monstruo: El emporio del ladrillo y el hormigón"La 7ª Manifestación Ciclonudista de Zaragoza se celebró bajo una "agradable" tormenta veraniega, que no pudo con las ganas de las manifestantes de recuperar su anual espacio de libertad ciclonaturista.La marcha, que levantó una enorme expectación ciudadana, comenzó puntual tras una potente traca de petardos, y se desarrollo en todo momento de forma combativa y alegre, coreando esloganes como: "Más bicicletas y menos Expo" "Expo No", "Somos más guapas que el copón y no contaminamos", "Más bicicletas y menos metralletas"...Los aplausos fueron mayoritarios entre los viandantes, aunque también se pudo disfrutar de los improperios de algunos holigans del equipo de fútbol Real Madrid, que se desplazaban como energúmenos al espéctaculo del pelotón.Unos dulzaineros acompañaron con su música el recorrido, dentro del numeroso grupo textil que apoyo la marcha ciclonudista, la cual tras cruzar el río Ebro por el Arrabal, finalizó su itinerario frente al Ayuntamiento en la Plaza del Pilar.Para finalizar se dió lectura al comunidado (que puedes descargarte en esta página) que denuciaba el patrocinio político al emporio del ladrillo y el hormigón que construye una ciudad pensada para el coche y no para los peatones y las bicicletas. Una potente traca dió la señal para el tradicional alzado de bicletas como muestra de la rasmia de las ciclistas urbanas de Zgz.En esta ocasión la manifestación fue convocada por Aragón No Se Vende y la Coordinadora Ciclonudista.