lunes, marzo 03, 2008

Enero ha sido el mes más frío en el mundo desde 1989




El crudo invierno que se ha vivido en amplias zonas del planeta ha vuelto a suscitar polémica sobre el cambio climático. Enero ha sido el mes más frío en el mundo desde 1989 y no han faltado voces que toman este dato como argumento contra el calentamiento global. Atribuyen al comportamiento solar el inesperado frío que ha castigado al hemisferio sur este invierno y que ha alcanzado también a algunas regiones del hemisferio norte. La Nasa señala que estamos experimentando una época de disminución de la actividad solar (ciclo 24) caracterizada por muy pocas llamaradas, manchas o actividad de cualquier tipo en el Sol, pero que esta actividad volverá a aumentar hacia 2012.


El National Climatic Data Center de Estados Unidos señala en su informe sobre enero 2008 que numerosas ciudades norteamericanas están viviendo este año un invierno excepcionalmente frío. Siberia, Mongolia y China están pasando también el invierno más duro desde 1966, y sobre Toronto cayeron 70 centímetros de nieve en tan sólo las dos primeras semanas de febrero, un récord que no se registraba desde 1950. Por otro lado, algunas regiones del planeta han atravesado el invierno más frío que se recuerda, como es el caso de Buenos Aires, donde nevó por primera vez desde hacía casi 90 años, o de Chile, donde se perdieron 200 millones de dólares tan sólo en cosechas y cabezas de ganado como consecuencia del invierno más duro de los últimos 50 años, señala The Boston Globe. The Washington Times ha señalado a su vez que un frío gélido e inesperado castigó al hemisferio sur el pasado invierno (verano en el hemisferio norte), con especiales repercusiones en Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. El pasado noviembre, el Gobierno de Canadá preveía también un invierno especialmente frío en el país. Otras observaciones señalan asimismo, a partir de informes de satélite, que enero de 2008 ha sido el más frío desde el año 2000. Según los datos numéricos de GISTEM +dSST, la anomalía de la temperatura global en enero 2008 fue 0,12º C, la lectura más fría desde mayo 1995, cuando fue 0,08ºC. También fue el mes de enero más frío globalmente desde 1989, y además un 0,75º C más frío que enero de 2007. Enero 2008 fue también 0,39ºC más frío que enero 1998. El NCDC muestra a enero 2008 como el enero más frío de la superficie desde el mismo mes de 1982. Frío y calor Las informaciones sobre el comportamiento del clima son, no obstante, contradictorias, ya que según el mismo NCDC, 2007 ha sido el año más caluroso desde 1895 para Estados Unidos y el quinto más caluroso de la historia para el resto del mundo. Los últimos datos sobre el inesperado frío han suscitado polémica en el seno de la comunidad científica, algunos de cuyos representantes los han atribuido a una variación en la actividad solar. La Nasa señaló el mes pasado que estamos experimentando una época de disminución de la actividad solar (ciclo 24), caracterizada por muy pocas llamaradas, manchas o actividad de cualquier tipo en el Sol. Añade no obstante que, a pesar del actual descenso, esta actividad volverá a aumentar hacia 2012. La actividad de la superficie solar está sometida a diversos factores y en ella se dan fenómenos que se repiten con ciclos más o menos regulares, de forma constante. El último ciclo completo observado fue el llamado “ciclo 23” (de máxima intensidad entre 2000 y 2002) y, en 2006, la NASA ya había adelantado sus previsiones de actividad solar durante los ciclos 24 y 25. John L. Casey, director del Space and Science Research Center de Estados Unidos, señala en un estudio que los ciclos de actividad solar, que pueden perdurar un tiempo de entre una o dos vidas humanas, han estado fuertemente relacionados en el pasado con grandes bajadas de temperatura, y que es posible predecir estas oscilaciones.


A pesar de que la NASA no relaciona estos cambios en la actividad solar con el frío de una supuesta nueva era glaciar, el Space and Science Research Center señala que estamos a punto de entrar en una “nueva era climática” que nos llevará a un periodo de frío extremo como consecuencia del cambio de ciclo de actividad solar. Casey no es una voz solitaria. Recientemente, el físico y matemático del Instituto de Oceanografía de Rusia, Oleg Sorokhtin, declaró a la agencia estatal Novosti que nos encontramos en el punto máximo de uno de los calentamientos climáticos cíclicos de la Tierra, que empezó en el siglo XVII, y que, a partir de ahora, el planeta volverá a enfriarse. La subida de la temperatura tiene, según él, un origen natural y no depende del efecto invernadero, sino que se debe, entre otras causas, a la irregularidad de la radiación solar, al cambio del eje de rotación terrestre, a la inestabilidad de las corrientes oceánicas y a la desalación y salinización de aguas superficiales del Océano Glacial Ártico, entre otros factores. Previsión a 30 años Según Sorokhtin, sin embargo, la principal causa del calentamiento global radica en la actividad y luminiscencia solar: cuanto más alto es el índice de actividad del Sol, más alta es la temperatura en la Tierra. Los astrofísicos que estudian la actividad solar han descubierto dos variantes de sus ciclos: uno es de 11 años y el otro, de dos siglos. Estos ciclos son determinados por el cambio del radio y el área de la superficie radiante del Sol. Según Sorokhtin, acabamos de superar el punto máximo de calentamiento, por lo que, hacia el año 2012, la temperatura del planeta comenzaría a descender de forma sensible. Las fases del mínimo de actividad solar, acompañadas de un considerable descenso de temperatura, deben esperarse hacia 2041. El clima frío se mantendrá durante 50-60 años como mínimo, asegura Sorokhtin. Por otro lado, el científico australiano David Archibald ha realizado un estudio de predicciones sobre la temperatura global hasta 2030 actualizadas por la progresión del Ciclo Solar 23 y la contribución que hará el CO2 antropogénico en la atmósfera. Según explica en su artículo, el prolongado Ciclo Solar 23 apoya la visión de que el ciclo Solar 24 será débil, y como consecuencia señala que se producirá una disminución global de la temperatura media del planeta en el rango de 1º a 2ºC para el período analizado. El aumento proyectado de 40 ppm en el dióxido de carbono atmosférico hacia el 2030, añade Archibald, contribuirá a su vez con un 0,04ºC a la temperatura media global. Y apunta: la contribución humana al cambio climático en el período previsto será insignificante en relación a la variación cíclica natural. Desconfianza Todas estas explicaciones a un fenómeno como el gélido invierno que han vivido o viven algunas regiones del planeta, suscitan desconfianza porque atacan uno de los paradigmas básicos de la actual política mundial, que es la lucha contra el cambio climático. La comunidad científica en su conjunto, salvo contadas excepciones, atribuyen el calentamiento global a la acción humana en una medida importante, sin excluir otros factores naturales. Además, señalan que lo que espera a nuestro planeta es un período caluroso extremo que sólo podrá evitarse si se toman medidas correctoras para reducir las emisiones contaminantes. Hay una corriente industrial contraria a esta perspectiva que pretende descalificar el consenso científico sobre el cambio climático y sus propuestas correctoras, a las que considera dañinas para el desarrollo económico. Se han denunciado incluso campañas de intoxicación sobre el cambio climático promovidas por la industria petrolera, que han puesto de manifiesto la necesidad de abordar con cautela la información relativa al clima y sus manifestaciones. Interpretaciones dudosas En este contexto sorprende que las tres fuentes científicas que advierten de un riesgo de glaciación no estén suficientemente acreditadas en el seno de la comunidad científica, y que además descalifiquen rotundamente el amplísimo consenso sobre el impacto humano sobre el medio ambiente. Además, el pasado diciembre, un centenar de miembros de la comunidad científica difundieron una carta abierta al Secretario general de la ONU en la que cuestionaban el impacto humano sobre el clima, aumentando la confusión social. Antecedentes Por otro lado, aunque la posibilidad de una nueva glaciación ya la hemos evocado en otro artículo, en base a simulaciones sobre una inversión de la corriente del Golfo que supondría que la temperatura de Europa descendería 5º C, añadíamos que la comunidad científica no es unánime ni respecto a los modelos posibles de evolución del clima, ni a las probabilidades de ocurrencia de semejantes cambios. No es la primera vez por último que se cuestiona el consenso sobre el cambio climático. En otro artículo referíamos la hipótesis de que podría estar causado por los rayos cósmicos y que el impacto humano no sería tan importante, lo que también ha sido objeto de polémica en el seno de la comunidad científica. También hemos informado de otra hipótesis según la cual el Sol contribuiría de manera importante a los cambios climáticos que experimenta la Tierra. La complejidad climática se manifiesta en toda su crudeza.

Los robots, ¿el futuro de las guerras?


Los robots ganan cada vez más peso en el mundo, y hasta en las guerras. Según indicó el experto británico en robótica Noel Sharkey, la utilización de robots autónomos en conflictos armados es cada vez más frecuente.
Por esto, los soldados quieren más robots autónomos lo antes posible, para así evitarse ir al frente, además de que son más económicos y permiten una guerra sin riesgos, según informa AFP. No se puede equiparar todavía con el número de soldados pero, "en la actualidad hay más de 4.000 robots desplegados en Irak", según un comunicado de la Universidad de Sheffield de la que depende el profesor Sharkey.
De hecho, la proporción de soldados con relación al número de robots desplegados en terreno de operaciones militares podría invertirse en 10 años y pasar a 2.000 robots por 150 soldados, según el consultor americano de innovaciones tecnológicas James Canton.
De hecho, según informa ABC News, el año pasado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos preveía gastar para 2010 unos 4.000 millones de dólares en armas robóticas, un gasto que al final acabará aumentando hasta los 24.000 millones de dólares, según la 'Guía de sistemas no tripulados' publicada por el Departamento de Defensa.
Y cuanto más peso tienen, más cuestiones y dudas se plantean a su alrededor. En la actualidad, los expertos se preguntan qué decisiones pueden tomar los robots y qué se puede hacer cuando uno de ellos pierde el control. Por ahora, la legislación americana todavía prohíbe a estas máquinas tomar una decisión tan importante como la de lanzar una bomba.
Sharkey añade más leña al debate: "El principal problema es que, según las leyes de la guerra, hay que hallarse en situación de distinguir entre paisanos y combatientes y no pienso que los robots se hallen en situación de hacerlo". " Otro problema es que es muy difícil para un robot dar una respuesta proporcionada, lo que es una de las cláusulas del convenio de Ginebra ", añade.
Sistemas más autónomos
Pero, según ABC News, el Pentágono lleva alrededor de dos años desarrollando programas de investigación para conseguir robots que tengan la capacidad de identificar posibles amenazas sin ningún tipo de ayuda humana.
El experto británico va un paso más allá, y piensa que se implantarán poco a poco, "no será de golpe". Sharkey pide a los gobiernos que se tomen un momento para pensar lo que están haciendo. De hecho, espera que los estados firmen un 'acuerdo internacional' sobre la cuestión para evitar encontrarse sobrepasados por la situación.
Ronald Arkin, investigador de robótica en la Georgia Tech University, en declaraciones recogidas por ABC News, está de acuerdo en que hay que discutir el papel de los robots y todo lo que lo rodea, y sugiere que se diseñen robots con sistemas de control ético que respeten las normas del convenio de Ginebra.
Cuestiones morales
A largo plazo, también se están planteando resolver las cuestiones morales en los robots, vinculadas a la utilización de armas, ya que los en seres humanos pueden interferir emociones como la cólera o el odio. Por ello, el ejército estadounidense está investigando la posibilidad de incluir inteligencia artificial en los robots, para dotarlos de una 'conciencia'.
Arkin se pone, en parte, de lado de los robots, en el sentido de que los robots son muy exactos, no fallan, por lo que "se puede estar seguro de que ellos nunca tendrán la intención de herir a un civil, alguien no combatiente". "Lo harían mejor que los humanos", añade.
El investigador también explica que sería fundamental poder dotar a los robots de la capacidad para desobedecer las órdenes de los superiores y que les expliquen el porqué.
Aunque advierte de que los robots no pueden ser tan inteligentes y hábiles como los humanos en el campo de batalla. "No podemos hacer que sean tan inteligentes, serán utilizados para situaciones especiales" que requieran de sus habilidades, concluye.

Colón llegó a América en 1750 según el 26% de jóvenes estadounidenses


WASHINGTON (AFP) - ¿Quiénes son el mítico Edipo, el bíblico Job o el dictador Hitler? Un informe publicado el martes muestra la ignorancia de los estadounidenses de 17 años de edad, que en un 26% consideraron que Cristóbal Colón llegó a América después del año 1750, más de dos siglos y medio después de su travesía.
("Son demasiados los jóvenes de este país que carecen de los conocimientos básicos" se alarma Frederick Hess, del Instituto Americano de Empresa, un centro de investigación conservador que llevó a cabo una encuesta entre 1200 jóvenes.
Los encuestados debían responder 33 preguntas de cultura general. Cerca de un cuarto de estos jóvenes no supo contestar quién fue Adolf Hitler, mientras un 10% de ellos lo identificó como un fabricante de armas.
Entre otros sorprendentes resultados, un 20% de los jóvenes no supo contra quién combatía Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y más de un cuarto (26%) afirmó que Cristóbal Colón descubrió América después del año 1750, es decir, más de dos siglos y medio después de su travesía de 1492.
Más inquietante fue la respuesta del 2% que aseguró que Colón cruzó el Océano Atlántico después de 1950.
"Esta situación es inaceptable. Las escuelas deberían enseñar las grandes ideas, las polémicas y los grandes acontecimientos que constituyen los cimientos de nuestra nación", afirma el autor del informe.
Menos de la mitad de los jóvenes estadounidenses sabe identificar el período dentro del cual estalló la Guerra de Secesión (1861-1865), mientras que los personajes bíblicos o mitológicos como Job o Edipo resultan desconocidos para más de la mitad de los encuestados.
En el campo de la literatura clásica americana, los resultados de la encuesta son aún más decepcionantes. La mitad de los estudiantes no identifica la novela de George Orwell '1984' mientras que un cuarto ignora que 'La Cabaña del Tío Tom' se inclina hacia la abolición de la esclavitud.
Por otra parte, en lo que respecta a las buenas puntuaciones, ciertos acontecimientos como lo que sucedió en Pearl Harbor y quién pronunció el discurso '"I have a dream' fueron reconocidos por más del 90% de los encuestados.

Desaparecen tres castillos en la provincia de Burgos


Un equipo de la Universidad cuando fue a fotografiar estos castillos para un estudio descubrió que no quedaba nada de ellos, ¡habían desaparecido! Tres castillos de la provincia de Burgos incluidos como Bienes de Interés Cultural (La mas alta figura de protección despues de monumento nacional) desde 1949 han desaparecido y ya no existen.
Lo llamativo del caso es que nadie se diera cuenta del hecho de que ese castillo que estaba ahí ahora no está.
Tres castillos de la provincia de Burgos incluidos como Bienes de Interés Cultural desde 1949 han desaparecido y ya no existen, según ha podido comprobar un equipo de la Universidad burgalesa que ha realizado un estudio sobre los nuevos lenguajes audiovisuales en los Bienes de Interés Cultural.
El estudio ha sido dirigido por el doctor Miguel Moreno Gallo y ha supuesto comprobar cómo han sido desmontados piedra a piedra la Torre de Zuñeda, el castillo de Tobar y la Torre Palacio de Andino. Miguel Moreno ha explicado que cuando fueron a fotografiar estos castillos comprobaron que ya no existían y que habían sido desmontados piedra a piedra, según les habían relatado los vecinos.
Existen además otros casos en los que quedan muy pocos restos y en un estado muy deteriorado de fortificaciones, como es el caso del castillo de Valdezate. Aunque no hay una fecha exacta de su desaparición estos expertos, por los datos de que disponen, estiman que en algunos casos fueron desmontados y desaparecieron entre hace 15 y 20 años y en otro caso hace unos treinta años.
El director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Saiz ha explicado que le cuesta creer que hayan desaparecido y ha precisado que leerá con detenimiento el informe de estos expertos de la Universidad de Burgos. Ha agregado que se estudiará si ha habido una dejación de funciones por alguno de los gobiernos anteriores y si ha habido algún delito.
Saiz ha precisado también que la desaparición, de confirmarse, ha tenido que ser con una voladura o con un robo de piedras o con unas ruinas sepultadas. Enrique Saiz ha señalado que un castillo no desaparece de la noche a la mañana y ha concretado que si lo que ha habido es un acto de expolio "obraremos en consecuencia".
El director general de Patrimonio ha resaltado que "a lo largo de la historia han desaparecido decenas de castillos en todo el territorio de Castilla y León y de España, ya que a lo largo de muchos siglos el abandono del uso y poblacional de estas piezas fortificadas y la falta de conciencia social sobre la conservación del patrimonio, hacía que estas piezas fortificadas fueran abandonadas a su suerte y utilizadas como canteras".

La Muralla China desde el espacio




Es corriente escuchar que la Gran Muralla China es visible desde el espacio. Aún hay quienes afirman que es la única construcción artificial vista desde el espacio. O desde la Luna; o desde más allá. El mito tiene algunas variantes.
Sin embargo, la presunta visión de la muralla desde el espacio no escapa a la categoría de rumor infundado; una habladuría que viene de antaño.
Cuando el mito comenzó, en la década de 1930, el hombre no solo estaba a cuarenta años de poner un pie en la Luna, sino que aún faltaban muchos otros para comenzar a esbozar la puesta en órbita del primer satélite artificial; el Sputnik. Algunos cálculos matemáticos podrían haber previsto si algún día el humano gozaría de tal visión desde lo alto, pero en la práctica hubiera sido imposible de comprobar.
Lo cierto es que la Gran Muralla China solo tiene en promedio, unos nueve metros de ancho, lo que la hace tanto o menos visible que muchas estructuras construidas por el ser humano en distintas épocas. Aún más, su pétrea silueta hace que esta comience a confundirse con el color del suelo a solo unas cuantas decenas de miles de metros por sobre la superficie terrestre.
Pero la difusión del rumor por parte de conocidas publicaciones de la época hizo que el mensaje perdurara en el tiempo y llegara a formar parte de libros de enseñanza escolar. No obstante, la gran mayoría de los astronautas en el espacio externo o en orbita terrestre a los cuales se les preguntó sobre la posibilidad de visualizar el muro desde lo alto, afirmó que no era posible distinguir a la gran serpiente de piedra sobre el suelo de oriente.
Pocos han afirmado, como el astronauta veterano Gene Cernan, que “en una órbita terrestre de 160km a 320 km, la Gran Muralla de China es, ciertamente, visible a simple vista".
En conclusión, la evaluación de imágenes satelitales junto a los relatos de astronautas, nos dice que el avistamiento de la milenaria muralla solo puede ser vista bajo condiciones climáticas favorables, condiciones lumínicas específicas y un gran sentido de orientación para saber hacia “donde se está mirando”.
Relatos celestiales
Neil Armstrong afirmó: "No creo que, por lo menos con mis ojos, hubiera alguna construcción humana visible para mí. No he conocido a nadie que me haya dicho que han visto la Muralla China desde la órbita terrestre"
Edward Tsang Lu, astronauta veterano con una larga estadía en la Estación Espacial Internacional, aseguró que la estructura "es menos visible que muchos otros objetos. Y tienes que saber hacia dónde mirar".
Leroy Chiao, también con una prestigiosa trayectoria a bordo de la ISS, pudo captar a la Gran Muralla desde la lejanía de la Estación.
El Astronauta William Pogue afirmó haber visto la construcción con ayuda de binoculares, aunque en un primer acto fallido creyó haberla encontrado cuando divisó al Gran Canal de China. Pogue dijo que la muralla no era visible a simple vista.
Después de 21 horas de orbitar el planeta, el astronauta chino Yang Liwei aseguró “la Tierra se ve muy hermosa desde el espacio, pero no pude ver la Gran Muralla”
Otros datos
Probablemente, la primera publicación del rumor aparece en la tira “Aunque usted no lo crea” de Ripley, en la década de 1930;
En “Second Book of Marvels” de 1938, se repite la idea de la “muralla desde el espacio”, asegurando que esta era la única estructura humana visible desde la Luna.
Existen muchas otras estructuras mucho más identificables que la Gran Muralla China desde el espacio, tales como ciudades, presas, aeropuertos e islas artificiales.
La Gran Muralla China fue construida como un método de defensa contra la caballería enemiga en el siglo III a. C., aunque su obra culminó un milenio mas tarde. Se extiende de este a oeste 7.300 km desde el Paso de Shanghai, hasta el Paso de Jiayu.
La Gran Muralla puede verse desde el cielo en Google Earth

miércoles, febrero 27, 2008

farboart, un artista mexicano muy psicodélico






Una pareja sueca ha sido multada por haberle puesto a su hijo el nombre Brfxxccxxmnpcccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116


Por no haber registrado con un nombre legal a su hijo después de cinco años de su nacimiento, Elizabeth Hallin y su pareja deberán abonar 682 dólares según lo dictaminó una corte de Halmstad. Como respuesta a la orden judicial los padres decidieron que si había que ponerle un nombre, Brfxxccxxmnpcccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116 estaría bien. Es más, consideraron que era un "pregnante y expresionista desarrollo que vemos como una creación artística".Los padres -que por alguna de esas injusticias inexplicables todavía no fueron sometidos a terapia de electroshock- manifestaron que ese nombre es perfectamente comprendido en el ámbito de la patafísica. Los padres accedieron a cambiarle el nombre por "A", pero el gobierno también lo rechazó.La patafísica es una ciencia en broma vinculada al movimiento surrealista. Así como según su etimología la metafísica estudia "lo que está más allá de la física", la patafísica estudia aquello que está "alrededor de lo que está más allá de la física".Dejen la patafísica y pónganse a trabajar, mejor. En serio. Piensen que ahora hay que alimentar al pobrecito de Brfxxccxxmnpcccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116.

La enciclopedia de la vida


Hoy es noticia, para todo el planeta, la presentación de un proyecto web llamado La enciclopedia de la vida. Impulsada por organizaciones científicas de primer fila (fundamentalmente de EEUU), esta compilación será colaborativa, aunque no exactamente un Wiki (donde cualquiera puede escribir o editar textos, como la conocida Wikipedia).
La noticia en otros webs
En otras palabras, los expertos encargados de reunir las fichas de las 1,8 millones de especies que se conocen hasta ahora utilizarán contenidos científicos de multitud de fuentes, y los irán reuniendo. ¿La diferencia con una enciclopedia tradicional? Pues que, además de ser on-line (y de acceso gratuito), no se escribirá de cero por un equipo de especialistas, sino que reutilizará lo que ya existe.
Hasta 2008, sin fichas
Aunque la enciclopedia no empezará a tener sus primeras páginas hasta principios de 2008, ya se puede ver como será el aspecto definitivo que tendrá la obra. Jim Edwards, director ejecutivo de la Enciclopedia de la Vida, anticipa que uno de los grupos que más se beneficiará será la comunidad científica de los países en desarrollo: "Un científico en un país en desarrollo no tendrá que recurrir a la información almacenada en la biblioteca de un país desarrollado para acceder a los datos que necesita".
Jesse Ausubel, director de programas de la Fundación Sloan, una de las entidades que financia EOL, señala que el nivel científico de la enciclopedia contará con documentos escaneados procedentes de "todas las bibliotecas del mundo. La literatura base será incluida en la enciclopedia". Pero Edwards advierte que el sistema tendrá una serie de particularidades para evitar los problemas que ha tenido la enciclopedia virtual "Wikipedia" a la hora de verificar la información que contiene.
"No todo el mundo podrá introducir la información, como pasa en Wikipedia. Estamos desarrollando un programa de agregación moderno para recoger la información ya existente en las bases de datos de todo el mundo. Luego un grupo de científicos le dará la formafinal".

Inaugurada en el Ártico el Arca de Noé de las plantas


La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en el Círculo Polar Ártico, ha quedado hoy oficialmente inaugurada en una ceremonia en la que se han depositado 100 millones de simientes que representan la colección esencial de la diversidad de semillas alimenticias que pueden encontrarse en todo el mundo.
El primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, y la premio Nobel de la Paz 2004, la activista keniana Wangari Maathai, han sido los encargados de colocar en su interior las primeras semillas, variedades de arroz de 104 países.
Se trata de una iniciativa oficial del Gobierno de Noruega al servicio del planeta denominada Global Crop Diversity Trust (Alianza para la Diversidad Global de los Cultivos), que tiene capacidad para nada menos que 2.000 millones de semillas, equivalente a 4,5 millones de muestras.
Situada cerca de Longyearbyen, en una isla del archipiélago noruego de Svalbard, la bóveda bautizada como Fin del mundo o Arca de Noé ha sido excavada a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca, impermeable a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la crecida del nivel del mar.
La bóveda acogerá semillas de cerca de noventa cultivos como la alfalfa, espárrago, judía, cebada, albahaca, acelga, zanahoria, lenteja, tomate, cebolla, patata, guisante, espinaca, trigo y arroz. Se trata de variedades poco frecuentes o tipos tradicionales producidos en países en desarrollo, excluyendo árboles frutales y plantas medicinales, así como organismos genéticamente modificados.
Sólo en caso de que todas las fuentes de semillas de ese tipo hayan sido destruidas o se hayan agotado podrán ser extraídas del almacén, a no ser que los países donantes -que son los propietarios de las simientes- así lo requieran.
Bajo la tierra helada
La despensa consiste en un complejo de tres almacenamientos de alta seguridad situados al final de un túnel de 125 metros practicado en el interior de una montaña cerca de la localidad de Longyearbyen, en la isla de Spitsbergen, perteneciente al archipiélago de las Svalbard.
Las semillas van a ser conservadas a una temperatura de 18 grados bajo cero y empaquetadas en contenedores de aluminio de cuatro capas, que a su vez se meterán en cajas almacenadas en estantes.
Cada uno de estos almacenes está rodeado de terreno helado ártico, lo que asegura su conservación aunque se produjera un fallo en el suministro eléctrico, que sólo es necesario para iluminación.

martes, febrero 26, 2008

nocsupdroid


music player
I made this music player at MyFlashFetish.com.

Hitler y Frankenstein, entre los candidatos a diputados en un estado de la India


No es una broma. En el pequeño Estado de Meghalaya, al noreste de India, los ciudadanos podrán elegir en las legislativas regionales del próximo 3 de marzo a Hitler o a Frankenstein, entre otros, para que les representen en el Parlamento.
No obstante, no se trata ni del dictador alemán ni del personaje creado por Mary Shelley; són sólo dos hombres cuyos padres no estuvieron muy acertados a la hora de elegir nombre.
Mis padres no sabían quién era Hitler. Les gustaba tal vez el nombre, pero yo no soy un dictador"Mis padres no sabían quién era Hitler. Les gustaba tal vez el nombre, pero yo no soy un dictador", afirma el candidato Adolf Lu Hitler Marak, que luce calva y bigote. Este hombre ya fue elegido diputado regional el año pasado, e incluso desempeñó las funciones de ministro de Bosques.
El otro candidato en cuestión es Frankenstein Momin, un maestro de escuela que ya ha tenido a su cargo en el pasado la cartera de ministro provincial de Educación.
Nombres de origen desconocido
Meghalaya, uno de los más pequeños Estados indios, tiene 2,3 millones de habitantes. La mayoría son cristianos, hablan poco inglés y a veces bautizan a sus hijos con nombres cuyo origen o historia no conocen.
Así, entre los 331 candidatos en lista para cubrir los 60 escaños del parlamento en las elecciones regionales, además de Hitler Marak y Frankenstein Momin, aparecen otros personajes con nombres curiosos como Zenith Sangma, Moonlight Pariat o Hilarious Pochen.

Zapatos nuevos para perros policía


La Policía alemana, harta de perder perros en las operaciones policiales, ha decidido proteger las patas de sus colegas caninos. A partir de marzo, los perros policía estrenan zapatos. Son de color azul claro y se abrochan con velcro. Los zapatos protegerán a los perros de los cortes producidos por trozos de cristal o jeringuillas utilizadas por drogadictos.
En España, los perros colaboran con la Policía desde los años 50Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado utilizan perros en España desde finales de los años cuarenta. Sus principales tareas son la búsqueda de personas desaparecidas, la intervención en catástrofes, la localización de drogas y explosivos y los rescates en montaña.

lunes, febrero 25, 2008

el surf





No es tatuaje, es vacuna



Los tatuajes podrían ser en el futuro algo más que una tendencia cultural o de la moda en el mundo.

Con el método de tatuaje se logró una respuesta inmune mucho más efectiva.Un equipo de científicos en Alemania afirma que este método de hacer pinchazos en la piel podría tener un importante valor médico.
Los especialistas del Centro Alemán de Investigación de Cáncer, en Heidelberg, afirman que los tatuajes podrían ser una forma mucho más efectiva de vacunar a la gente.
Ya que con éstos se puede provocar en el organismo una mejor respuesta inmunológica que con las vacunas intramusculares.
"La vacuna de tatuajes sería además una forma menos costosa de llevar inoculaciones a los países más pobres del mundo" dijo a BBC Ciencia la doctora Ivonne Rubio, una de las autoras del estudio.
La investigación llevada a cabo con ratones, utilizó una proteína del virus de papiloma humano (el VPH que causa cáncer de cuello uterino) para el modelo de la vacuna de tatuaje.
Y compararon su efectividad con la de una inyección intramuscular común.
Mejores resultados
Los resultados mostraron que tres dosis de una vacuna de tatuaje produjeron 16 veces más anticuerpos que tres inyecciones intramusculares.

Las inyecciones intramusculares a menudo no producen la respuesta inmune deseada."Esta vacuna no es intramuscular sino se coloca debajo de la piel utilizando una máquina de tatuaje eléctrica", explica la doctora Rubio.
"Lo que hace el proceso de tatuado es generar una reacción inflamatoria pequeña que 'llama' a células del sistema inmune y hace que la producción de la respuesta inmune sea mucho más rápida y eficiente", agrega.
El tatuaje también es capaz de cubrir una parte más amplia de la piel que una inyección normal, por lo que los antígenos de la vacuna pueden llegar a más células.
Tal como explica la investigadora "cuando se llevan a cabo los pinchazos del tatuaje las células viajan a ese sitio y reconocen al antígeno extraño que está siendo aplicado".
"Y posteriormente se desplazan hacia los órganos centrales para activar de inmediato la respuesta inmune".
Invasivo
Este enfoque de tatuaje quizás no sea del agrado de toda la gente, pues es probable que sea doloroso.
Pero los científicos afirman que están trabajando en el desarrollo de una máquina menos invasiva.
"Actualmente estamos trabajando con una máquina de tatuaje normal -afirma Ivonne Rubio- pero se necesitaría un aparato más especializado".
Lo que hace el proceso de tatuado es generar una reacción inflamatoria pequeña que 'llama a células del sistema inmune y hace que la producción de la respuesta inmune sea mucho más rápida y eficiente
Dra. Ivonne Rubio, Centro Alemán de Investigación de Cáncer"Sería un aparato que logre poner el antígeno con menos pulsaciones o con agujas más delgadas que pudieran penetrar la piel más fácilmente y sin tantos pinchazos", agrega.
El objetivo, afirman los investigadores, es poder llevar este dispositivo a países en desarrollo donde actualmente es muy difícil hacer llegar, por ejemplo, vacunas congeladas para las inmunizaciones.
"La vacuna además sería menos costosa porque la proteína no se va a producir en un sistema In vitro sino se produce directamente por el mismo organismo que recibe el antígeno", explica Rubio.
Los científicos esperan poder desarrollar, por ejemplo, una versión de vacuna de tatuaje contra cáncer de cuello uterino.
La versión intramuscular de esta vacuna ya está disponible en los países desarrollados pero hasta ahora sigue siendo muy costosa para el mundo en desarrollo.
"La idea es desarrollar vacunas que sean mucho más económicas, igualmente efectivas y que sean accesibles para la gente de América Latina y África" afirma la investigadora.

Un perro roba un camión


Un hombre en California llama a la policía tras comprobar que su camión había desaparecido...para descubrir que había sido robado por su perro. El robo fue registrado por una cámara de seguridad.

A man in America called the police after his truck vanished - only to discover it had been stolen by his dog.
Police said Charles McCowan parked his pickup in front of a mini-mart in Azusa, California on Wednesday, leaving his 80-pound Boxer Max in the passenger seat. When he came out, the truck and Max were gone.
McCowan called police, assuming the truck had been stolen. When officers arrived, they found the pickup across the street in a fast-food parking lot but had no idea how it got there.

In security video, shown on Thursday on KCAL-TV, the truck can be seen rolling backward out of the store lot and across the street, threading its way through traffic and out of view.
Police said that after McCowan left the truck, Max knocked the vehicle out of gear and sent it rolling backward.
Both Max and the truck managed to emerge without a scratch.

¿Dónde están la tumba y la momia?



De Babilonia a Alejandría, pasando por Macedonia, Menfis y Siwa, Nicholas J. Saunders persigue en un libro los testimonios y las leyendas sobre el cuerpo y el sepulcro perdidos de Alejandro Magno. Viaje a uno de los grandes enigmas de la arqueología.
Dónde está Alejandro? ¿Bajo la cripta de la mezquita de Nabi Daniel en Alejandría? ¿Oculto entre las millares de momias doradas del oasis de Bahariya? ¿Desmenuzado en mil reliquias y amuletos de la tardoantigüedad? Se ignora el paradero del cuerpo y la tumba del que fuera el mayor conquistador del mundo. Desde que murió y fue embalsamado en Babilonia en el 323 antes de Cristo hasta que en 2002 un extravagante experto aeroespacial, Andrew Chugg, propuso que Alejandro yacía bajo el altar mayor de la basílica de San Marcos en Venecia (¡!), pasando por 1995, cuando la dudosa arqueóloga griega Liana Souvaltzi anunciara el hallazgo de su sepulcro en el oasis de Siwa -no era verdad: fue una de las grandes decepciones de la arqueología-, la historia de los restos del rey macedonio y el monumento destinado a contenerlos, el Soma, está envuelta en maravilla, misterio y leyenda. Incluso Hamlet especuló sobre el tema.
La noticia en otros webs
La historia de los restos del rey macedonio y el monumento destinado a contenerlos, el Soma, está envuelta en misterio
En la aventura de la búsqueda, digna de Indiana Jones, han figurado arqueólogos, locos y visionarios
Octavio Augusto le rompió accidentalmente la nariz a la momia al besarla en su tumba en Alejandría
Ahora, un libro, Alejandro Magno. El destino final de un héroe, de Nicholas J. Saunders, profesor de antropología del University College de Londres (Zenith/Planeta), documenta por primera vez todas las teorías y búsquedas del emplazamiento de la tumba del personaje y de sus restos -los considera el verdadero "grial" de la arqueología-, componiendo un recorrido por la historia, el mito y la geografía realmente apasionante.
En la aventura de la búsqueda, digna de Indiana Jones, han figurado arqueólogos notables, incluso Schliemann, el descubridor de Troya (al que no le dieron permiso para excavar bajo la mezquita de Nabi Daniel), y Howard Carter, el que halló la tumba de Tutankamón, que presumió ante Farouk de que sabía el paradero de la del rey macedonio. Y también, en gran cantidad, impostores, visionarios y locos pintorescos ("los tontos de Alejandro"). Entre estos últimos, el camarero griego Stelios Koumatsos, que a lo largo de treinta años, desde 1950, se las apañó para excavar por toda Alejandría, a menudo clandestinamente, y dijo haber entrevisto en un pasadizo subterráneo, por un agujero, un ataúd de cristal con el nombre de Alejandro. Emulaba así a ilustres y no menos estrafalarios predecesores como Alexéi Ramonsky, funcionario de la Embajada rusa de Alejandría, que aseguró en 1898 haberse topado en las bóvedas bajo la mezquita de Nabi Daniel con un bloque de alabastro negro que aguantaba una polvorienta urna de cristal dentro de la que había una figura momificada sentada en un trono. En 1979 se registró incluso una expedición de videntes a Alejandría en busca del paradero de Alejandro
...
De hecho, lo que se sabe históricamente sobre el cuerpo de Alejandro es que tras su momificación en Babilonia fue enviado en un gran carro ceremonial hacia Macedonia. En el camino el regio cargamento fue interceptado por Ptolomeo, uno de sus generales, que se había apropiado de Egipto, y llevado al país del Nilo como un valioso instrumento simbólico de legitimación. Ptolomeo, recapitula Saunders, instaló el cuerpo en Menfis mientras le preparaba una tumba a su altura en Alejandría, la gran capital que debía potenciar Alejandro con su presencia post mortem. De la morada funeraria que Alejandro tuvo en Menfis, durante unos veinte años, no se sabe absolutamente nada. Así que ahí hay un primer enigma arqueológico: es posible que estuviera en el área de Saqqara, quizá en conexión con el Serapeum. El momento exacto del traslado del cuerpo de Alejandro a Alejandría en su sarcófago de oro no está claro. Saunders especula con que pudo haber sido el hijo y sucesor de Ptolomeo, Filadelfo, quien se encargara de ello. En el 274 antes de Cristo, Alejandro ya estaba en Alejandría. Su estancia allí duraría siglos, casi toda la antigüedad, y lo más seguro es que el rey (o lo que quede de él) siga aún en la ciudad. Pero parece ser que no estuvo siempre en el mismo lugar de la metrópolis. Saunders apunta que hubo otro traslado urbano, desde una primera tumba, solitaria, a otra más monumental que estaría en conexión con las de los reyes de la dinastía ptolemaica que se enterrarían en la misma área del mausoleo de Alejandro. El historiador Estrabón, que visitó la ciudad en el 30 antes de Cristo, señala que el Soma, "que tiene un recinto donde están las tumbas de los reyes y la de Alejandro", estaba en el distrito de los Palacios reales, al norte de la ciudad. "Ésta era", apunta Saunders, "la segunda y la más famosa de las tumbas de Alejandro Magno en Alejandría".
Hoy esa zona corresponde al promontorio Silsileh, pero una parte del área antigua quedó bajo el agua con la elevación del nivel del mar y otra fue arrasada en el siglo XIX al construirse el malecón, la Corniche alejandrina. Ni de la primera tumba ni del gran mausoleo definitivo de Alejandro, que debió ser espectacular, se ha encontrado -aquí hemos de añadir un esperanzado "aún"- ningún resto. Tampoco ha quedado, y esto es muy extraño, representación alguna. Así que, aunque Saunders rastrea cómo pudo ser la tumba, la verdad es que no tenemos ni idea de su aspecto, todo son especulaciones.
La tumba de Alejandro fue uno de los lugares más célebres de la antigüedad, un punto caliente del turismo grecorromano, y, entre el 300 antes de Cristo y el 400 de nuestra era, la visitaron todos los famosos de la época. Sabemos que entre ellos se contaron Julio César y Octavio Augusto, que le colocó una corona de oro a la momia del conquistador -y le rompió la nariz accidentalmente al besarla: siempre se pone uno nervioso al besar a una momia-. El rey por lo visto ya no descansaba en su sarcófago original de oro, sustituido por Ptolomeo X por otro más baratito de alabastro o cristal de roca. Tampoco poseía sus ornamentos áureos, de los que lo había despojado Cleopatra para reclutar más tropas tras la derrota de Actium. Visitantes posteriores fueron Calígula, que le quitó la coraza a Alejandro y seguramente a Adriano. Septimio Severo hizo cerrar a inicios del siglo III la tumba, que por entonces parece que estaba en conexión con algunos rituales secretos preocupantes.
Las luchas entre paganos y cristianos que devastaron Alejandría entierran definitivamente el Soma en la oscuridad del olvido y la rumorología. Saunders ofrece la muy sugerente teoría de que la tumba de Jesucristo en Jerusalén, hallada en el siglo IV, fue un oportuno contrapeso a la de Alejandro, símbolo del paganismo.
Restos de cualquiera de las tumbas de Alejandro, incluida la más importante, el Soma, perdida en el palimsesto que es Alejandría, pueden aparecer cualquier día. No hay que hacerse muchas ilusiones acerca de su estado. La momia, más frágil, lo tiene aún peor. Puede haber sido escondida por paganos en algún lugar secreto o haber sido destruida en cualquiera de las violentas vicisitudes -humanas y geográficas- de Alejandría . Saunders propone que pudo tener un final digno del cosmopolita Alejandro: troceada y convertida en millares de amuletos desperdigados por todo el ancho mundo que una vez el joven y heroico macedonio conquistó.

Un avión que vuela con Biodiésel



La compañía Virgin Atlantic pretende reforzar su imagen ecológica.
La nave sólo usará un motor con este combustible para prevenir posibles fallos.
La compañía aérea Virgen Atlantic quiere reforzar su imagen ecológica y realizará este domingo el primer vuelo con un nave alimentada parcialmente con biodiésel, según informa la BBC.
El avión, que no llevará pasajeros, saldrá del aeropuerto londinense de Heathrow con destino a Amsterdam.
No es la primera vez que las compañías aéreas se muestran solidarias con el medio ambiente ya que, a comienzos de este mes, Airbus ya testó su A-380, el avión de pasajeros más grande del mundo, con otro combustible alternativo al petróleo. En este caso, se trató de un compuesto sintético entre el gas y el líquido.
Un periodo de prueba
Está nueva propuesta ecológica no se llevará por completo a cabo, ya que en realidad, sólo uno de los cuatro motores del avión será alimentado con biodiesel.
Este procedimiento reduce el riesgo de que algo falle, pues los otros tres motores que funcionan con combustible normal podrían impulsar el avión hasta su destino en caso de que el cuarto se parase.

Vaticano presentará nuevas normas para beatificación


El Vaticano anunció que el próximo 18 de enero se presentará la "Sanctorum Mater", la instrucción que recoge las nuevas normas que regularán las causas de beatificación.
En esta ocasión también se hará público la última edición del "Index ac Status Causarum", que contiene los nombres de los santos cuyos cultos han sido confirmados.
El nuevo documento será presentado por el prefecto para la Congregación de las Causas de los Santos, el cardenal portugués José Saraiva Martin.
Según anunció el pasado enero Saraiva Martins en una entrevista con el diario del Vaticano, "L"Osservatore romano", el documento introduce una mayor severidad en el comienzo de las causas para proclamar santos y beatos, como ha indicado el papa Benedicto XVI.
El periodista Sandro Magister, que se ocupa de la información religiosa para el semanal italiano "L"Espresso", explicó en un artículo que el documento -fechado el 17 de mayo del 2007- "traduce en normas precisas las indicaciones dadas por Benedicto XVI a la congregación de la causa de los santos en un mensaje del 27 de abril del 2006".
En particular, la instrucción "Sanctorum Mater" exige que "sea salvaguardada la seriedad de las investigaciones" referidas a presuntos milagros, "cuyos procedimientos de examen han hecho emerger en los últimos veinte años elementos problemáticos", asegura Magister.
También se establecen mayores garantías respecto a la "fama de santidad", es decir, que "su vida cristiana ejemplar" sea reconocida como tal por un gran número de fieles.
Otras normas se refieren a la recogida de documentos y de los testimonios que se utilizan para iniciar la causa, y se pide que se eviten preguntas a los testigos con formulaciones "capciosas, engañosas, y que sugieran respuestas",
El documento recomienda además a los obispos evitar "cualquier acto que pueda inducir a los fieles a considerar equivocadamente" que la investigación emprendida comporte necesariamente la beatificación o la canonización.
Y afirma que, antes del cierre de la causa diocesana, se debe asegurar y certificar que el siervo de Dios "no sea ya objeto de culto indebido".
Una de las primeras decisiones de Joseph Ratzinger, después de su elección como Papa, fue la de que sólo oficiará las canonizaciones, mientras que las beatificaciones se realizarán en el país de origen del nuevo beato.

Jugar usando sólo el cerebro



Los jugadores pronto podrán interactuar con el mundo virtual usando únicamente sus pensamientos y emociones.
El neuro auricular Epoc que interpreta la interacción de las neuronas del cerebro saldrá a la venta este año.
"Capta la actividad eléctrica del cerebro y envía señales inalámbricas a una computadora", afirmó Tan Le, presidenta de la firma Emotiv, de propiedad estadounidense y australiana.
"Permite al usuario manipular un juego o entorno virtual de manera natural e intuitiva", añadió.
El cerebro está formado por unas 100.000 millones de células nerviosas o neuronas, las cuales emiten un impulso eléctrico cuando interactúan. El auricular usa tecnología conocida como electroencefalografía (EEG) no invasiva para captar la actividad neurológica.
Según Le: "Emotiv es una empresa de ingeniería neurológica y hemos creado un interfaz cerebro computadora que lee los impulsos eléctricos del cerebro y los convierte en órdenes que puede aceptar un video juego permitiendo controlar un juego de forma dinámica".
Los auriculares que captan la actividad neurológica no son nuevos, pero la presidenta de la compañía asegura que el Epoc fue el primer aparato comercial usado para juegos.
"Éste es el primer auricular que no requiere una amplia red de electrodos o un técnico para calibrar o dirigirlo y no requiere poner gel en el cuero cabelludo", afirmó.
El uso de la electroencefalografía en las prácticas médicas data de hace casi 100 años pero fue sólo en los años 70 cuando el procedimiento fue usado para explorar la interfaz entre el cerebro y la computadora.
Expresiones y emociones
(El auricular) capta la actividad eléctrica del cerebro y envía señales inalámbricas a una computadora
Tan Le, presidenta de Emotiv
La tecnología Epoc puede usarse para proporcionar verdaderas expresiones faciales a las expresiones de avatares de jugadores. Así por ejemplo, cuando un jugador sonríe, guiña el ojo o hace una mueca, el auricular detecta la expresión y la transmite al avatar en un juego.
También puede leer las emociones de los jugadores y traducirlas al mundo virtual. "Podría usarse el auricular para mejorar el realismo de las respuestas emocionales de los personajes de inteligencia artificial de los juegos", dijo Le.
"Si reíste o te sentiste feliz tras matar a un personaje en un juego, tu compañero virtual podría llamarte la atención por ser demasiado cruel", añadió.
El auricular de US$299 tiene un giroscopio que dirige el movimiento y un dispositivo inalámbrico para comunicarse con un receptor USB conectado a la computadora.
El auricular Emotiv podría detectar más de 30 expresiones, emociones u acciones diferentes.
IBM
Éstas incluyen excitación, meditación, tensión y frustración. Las expresiones faciales incluirían sonreír, reír, guiñar el ojo y enojo (frunciendo el ceño). Además de acciones cognitivas como empujar, estirar, levantar, tirar y rotar (en seis ejes distintos).
Los jugadores serán capaces de mover objetos en el mundo virtual simplemente pensando en ello.
Emotiv está trabajando con IBM para desarrollar tecnología para "mercados de negocios estratégicos y mundos virtuales".
Según Paul Ledak, vicepresidente de convergencia digital de IBM, los interfaz cerebro computadora como el auricular Epoc son un componente importante del futuro Internet en tres dimensiones y el futuro de las comunicaciones virtuales.

La ciudad de los jóvenes suicidas


BRIDGEND (GALES).- Amanecía cuando el perro de un segurata jubilado olisqueó el martes en una arboleda el absurdo cadáver de Jenna Parry, la ficha número 17 del dominó maldito de Bridgend. Pendía de un árbol no demasiado lejos de su casa, en una barriada apartada de este pueblo de Gales donde el suicidio se ha convertido en una epidemia mortífera entre los adolescentes.
Jenna tenía 16 años y vivía con sus padres una vida aparentemente plácida. La noche antes de morir había estado en casa de su amiga Jessica. «La vi el día anterior poco después de las siete», dice su madre, «y recuerdo que ella y mi hija reían a carcajadas, sin preocuparse de ninguna otra cosa. Ese es el tipo de persona que era». Algo parecido a lo que dice su amigo Daniel: «Amaba las mariposas y era muy coqueta, hablé con ella el día antes de que muriera y la encontré bien, como siempre».
Como de costumbre, nadie notó nada.
El patrón se repite en muchos de los jóvenes que se han quitado la vida en este rincón de Gales. No hacía ni cuatro días, Bridgend se había desayunado con otros dos casos: los de los primos Nathaniel Pritchard (15 años) y Kelly Stephenson (20). El primero jugaba de vez en cuando al rugby y escuchaba música de Eminem. La segunda era una estrella del fútbol en ciernes. El director del colegio de Nathaniel decía esta semana: «No parecía que tuviera problemas, parecía un alumno feliz y muy popular entre sus compañeros».
De todas formas, no siempre ha sido así. Algunos de los 17 jóvenes que se han suicidado en Bridgend en el último año mostró de antemano señales de sobra de lo que podía ocurrir. Angie Fuller (18 años), encontrada el pasado 4 de febrero, se hallaba inmersa en una depresión profunda y Andrew O'Neill (19) murió unos días después de que lo condenara un juez por conducir borracho.
Instintos de Martin
Tampoco fue una sorpresa el suicidio de Anthony Martin, que amaneció colgado en su habitación en abril del año pasado. Dos semanas antes, Martin (19 años) visitó el hospital pidiendo ayuda para atajar sus instintos autodestructivos. No sirvió de nada.
Su madre Tracey se lamenta ahora de que nadie lograra frenar sus deseos a tiempo: «Cualquiera que haya intentado suicidarse debería permanecer en observación; si uno va pidiendo ayuda y no la consigue, no ve la luz al final del túnel».
En realidad, el caso de Anthony es bastante especial. Lo había intentado en dos ocasiones y había mostrado síntomas depresivos después de que lo echaran de su empleo en la cantina de la fábrica de Ford de la localidad.
En muchos otros suicidios no hay un detonante aparente. Al contrario. Quienes les conocieron suelen dibujar a unos jóvenes sensibles y vitalistas, sin conexiones con las drogas o con los bajos fondos. Hijos adolescentes de una familia cualquiera. Y he aquí lo que consume desde hace meses a esta localidad de Gales. Cualquier padre teme que su hijo pueda ser el siguiente.
En 2005 apenas hubo tres suicidios adolescentes en Bridgend. En 2006 otros tres. Entre 2007 y lo que llevamos de 2008, 17. La policía asegura que no ha logrado establecer ninguna relación entre todos ellos, pero lo cierto es que muchos de los fallecidos se conocían y frecuentaban los mismos lugares y las mismas páginas web. Es imposible encontrar un adolescente muerto que no tuviera relación con alguno de los demás, en un entramado de amistades y parentescos en el que continúan rastreando la policía y los servicios sociales.
Para Jenna, por ejemplo, tuvo un gran impacto emocional la muerte en agosto de Zachary Barnes, primo de su amiga Jessica. Leigh Davies (22 años) se suicidó en junio, dos meses después de que lo hiciera su mejor amigo, Alan Pierce (21). El día después de Navidad murió Liam Clarke (20 años), un tendero que quería enrolarse en las fuerzas especiales. Le siguieron su amigo Gareth Morgan (20 años) y su amiga Natasha, con la que aparece en una imagen tomada en una fiesta de disfraces.
Existen casos aún más llamativos, como el de Jason Williams (21 años), cuyo cadáver fue hallado en agosto por su prometida nueve meses antes de su boda. O el de Thomas Davis (20 años), que llegó a comprarse unos zapatos y un traje nuevo para el entierro de su amigo David y se colgó sin embargo de un árbol dos días antes de poder estrenarlo.
Mucho se ha escrito estos días sobre la plaga que asola Bridgend. La policía de Gales ha puesto el dedo acusador sobre los medios de comunicación, de los que dice que provocan el contagio regodeándose en el sufrimiento ajeno. La cobertura de los tabloides ha sido criticada por las familias y por algunos expertos, que se apoyan en diversos estudios que prueban la influencia del periodismo en espíritus a medio camino entre la pubertad y la madurez. La teoría tiene un problema: no explica por qué el sensacionalismo mediático se ha hecho presa de Bridgend y no de ninguna otra localidad británica.
Se han evocado también las penurias económicas y sociales del pueblo, pero lo cierto es que basta un paseo por sus calles para darse cuenta de que Bridgend no tiene problemas muy diferentes de los de cualquier otra localidad pequeña del Reino Unido. Aquí viven unos 40.000 habitantes y hay buenos hoteles y restaurantes. La tasa de paro está por debajo de la media nacional y no se puede decir que no haya trabajo. A las afueras hay sendas fábricas de Sony y de Ford y el viernes, sin ir más lejos, un cartel en la puerta reclamaba todavía sin éxito un limpiador para el pub O'Neills.
Se ha dicho también que los jóvenes no tienen a dónde ir y no es del todo cierto. En Bridgend hay un cine, un teatro, una biblioteca y desde primeros de febrero incluso clases de Tai-Chi, organizadas por el Círculo Taoísta de Gales.
En el centro del pueblo hay un par de centros juveniles. Uno de ellos -el Solid Rock- es en realidad una habitación con un billar, unas mesas y un puesto de perritos calientes en el que los jóvenes pueden matar el tiempo a mediodía hasta la hora de volver a clase. El otro, municipal, ofrece los sábados por la mañana sesiones anónimas de terapia para aquéllos que necesiten atención o consejo. Difícil de indagar mucho más allá porque la mujer que está al frente de él echa al reportero de Crónica con cajas destempladas: «Empezamos a estar hartos de periodistas. Si ustedes no hubieran venido, quizá algunos de esos chiquillos estarían vivos».
Bulos en el pueblo
Es un humor que está presente en las calles de Bridgend, donde también vuelan los rumores y las habladurías. El miércoles, por ejemplo, la policía tuvo que salir a decir en la prensa local que no se había hallado otro cadáver en el barrio de Newbridge Fields. El bulo corría como la pólvora por los pubs y los supermercados.
Las instituciones tratan de buscar soluciones a la desesperada. El Gobierno autonómico galés, por ejemplo, ha anunciado que importará la iniciativa Choose Life, que a base de actividades y visitas a los colegios, logró reducir sustancialmente la tasa de suicidio juvenil en Escocia.
Sin embargo, la preocupación está sobre todo en el corto plazo. En la sede de Bridgend de la ONG Samaritans, especialista en tratar este tipo de casos, las llamadas se han disparado en los últimos días. Muchas tienen que ver con Internet, otra de las presuntas respuestas a los enigmas del caso. Muchos de los fallecidos pertenecían a la red social Bebo, pero pertenecen a ella muchos más en el pueblo que no se han quitado la vida.
Diversos psiquiatras han apuntado esta semana una teoría que se antoja algo más plausible. El rosario de condolencias provoca en algunos jóvenes el deseo de un agasajo similar. Muchos de los fallecidos dejaron su rastro en webs de homenaje a los fallecidos y convirtieron el sitio de su ahorcamiento en lugar de peregrinación. En cierto modo, muchos quizá no iban buscando mucho más que sus 15 minutos de fama. Sólo que en este caso pasa la fama y la muerte queda.

sábado, febrero 23, 2008

Disney distribuirá la película sobre El Capitán Trueno


Finalmente y después de muchas vicisitudes, parece que el héroe creado por Víctor Mora saltará a la gran pantalla en inglés en el verano de 2009.
El director general de Walt Disney Motion Pictures Company Iberia, Javier Vasallo, y el productor de Maltés Producciones, Pau Vergara, han llegado a un acuerdo para distribuir la película de El Capitán Trueno en España, una producción que dirigirá el propio Vergara.El acuerdo se firmó en el transcurso del pasado Festival de Cine de Berlín.Vergara ha calificado el acuerdo como "muy positivo" por la importancia de una empresa como Disney y por "el olfato especial que tienen para apostar por películas de éxito". La productora americana se reserva, además, la posibilidad de ser la primera en optar a la distribución en Estados Unidos. Según fuentes de la productora, la película ha sido vendida a más de 53 países.Según informa la propia productora, el guión ""se mantiene fiel a toda la idea de Víctor Mora sobre el héroe hispano", pues ese fue el compromiso que adquirieron al hacerse con los derechos de la obra que próximamente iniciará el rodaje.El presupuesto final de la adaptación rondará los 15 millones de euros. El filme, que llevará el título de El Capitán Trueno (Thunder Captain), será rodado en lengua inglesa con actores españoles y "de relevancia internacional". El estreno del film sería en el verano de 2009 y se centrará en la aventura sufrida por Trueno, Sigrid, Crispín y Golitah, para devolver a España un valioso cáliz, enfrentarse a un grupo de malvados cruzados encabezados por Sir Black y un extraño personaje enmascarado llamado Rajnacriss.La productora valenciana apuesta por una película para todos los públicos, conocedores o no, del cómic. Además abogan por mantener la fidelidad absoluta, tanto visual como narrativamente al cómic dibujado por el valenciano Ambrós y guionizado por Víctor Mora. En la adaptación a la gran pantalla se reforzará a los personajes de Sigrid y Sir Black ai como también se incluirán algunas sorpresas no contenidas en el cómic.Aunque su estreno este previsto para 2009, la productora espera poder realizar una presentación el en próximo Festival de Cannes, que se celebra en Mayo.

Gene Simmons Sex Tape Video Leaks Out

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

'Girl' at Japan school was 39-year-old man


Do you think you would notice a 5′9″, 39 year old Asian man dressed as a school girl if he mixed in with other school girls?

The students at Niiza Senior High School did.
The pointing and screaming is what gave him away.
The reason for Tetsunori Nanpei attempting this?
“I came near the school because I wanted to show off my appearance…”
NIIZA, Saitama Prefecture–A man wearing a girl’s school uniform, make-up and a wig was arrested after shocking students and then trying to blend in at a high school here, police said Thursday.
Tetsunori Nanpei, 39, of Musashino, Tokyo, was arrested on suspicion of entering the Saitama prefectural Niiza Senior High School without permission on Wednesday.
He told police he had bought the school’s uniform on an Internet auction site.
“I came near the school because I wanted to show off my appearance, which was wearing the uniform, to the students of the school,” police quoted him as saying. “But some students (outside the main gate) who saw me started to scream.
“So I entered the school grounds, thinking that I could disappear among the students.”
But Nanpei, who stands between 175 and 180 centimeters tall, just didn’t fit in.
Students inside the school’s grounds also screamed, prompting Nanpei to flee, police said.
I’m not buying it.

Curiosidades vistas en TV: Los cantarines bustos del Monte Rushmore








Uno de los monumentos más visitados de Estados Unidos es la monumental escultura granítica a las afueras del pueblo de Keystone (Dakota del Sur) con los bustos esculpidos de cuatro ex Presidentes: George Washington (1732-1799), Thomas Jefferson (1743-1826), Theodore Roosevelt (1858-1919) y Abraham Lincoln (1809-1865). Ahora, como puedes ver en este video, hasta cantan una agradable versión de 'Sing a song'.

Las cabezas de escultura del Monte Rushmore miden 18 metros y reciben la visita de más de dos millones de personas al año. El nombre Rushmore viene de un conocido abogado de Nueva York que realizó una expedición a la zona en 1885. Al principio el proyecto escultórico buscaba aumentar el turismo a la zona de Black Hills de Dakota del Sur. Las obras empezaron en 1927 y terminaron en 1941. A diferencia de lo que ocurría en el ferrocarril, no hubo ningún muerto durante la construcción, aunque sí heridos.

los Clientes pueden pagar con oraciones en cafetería croata


A veces lo único que hay que hacer para conseguir algo es pedirlo. Pedírselo a Dios, si no hay alguien más a mano. Así funciona, más o menos, un flamante café en Zagreb, Croacia, llamado Jedro. Para obtener sus bebidas, a los clientes se les exige que recen cierto número de plegarias. Pero las exigencias no son nada del otro mundo: lo más caro que se puede pedir por este medio es una Coca-Cola, que cuesta cinco Avemarías. Por un capuchino serían cuatro Padrenuestros. Y no, no hay alcohol, antes de que pregunten, ya que el localcito está financiado por las autoridades de una parroquia del distrito de Jarun. El orgullo, se sabe, es un pecado, pero eso no les impidió a los pequeños y medianos entrepreneurs religiosos enviar un vocero a la prensa a hablar del éxito que han tenido desde que inauguraron su cafetería: “Empezamos con tan sólo cinco mesas, pero ha venido tanta gente que ya tenemos 20 y seguimos sumando”. Aunque cada tanto se presente algún vivillo que se va dejando un pagadiós como propina.

viernes, febrero 22, 2008

Los científicos encuentran el Punto G


Una investigación con 20 mujeres demuestra que el Punto G se encuentra en el espacio uterovaginal.
Mediante una ecografía vaginal transversal ha podido verse.
Sin embargo, no todas las mujeres tienen Punto G.
Hemos oído hablar centeneras de veces sobre él. Aunque ya empezaba a ser una leyenda urbana, el mítico, el ansiado, el buscado Punto G, existe... y además lo dicen los científicos.
Así lo asegura el investigador italiano de sexología médica de la Universidad de L'Aquila, Emmanuele Jannini, quien afirma haber encontrado el Punto G escondido en un pequeño espacio entre la uretra y la vagina, y tiene un espesor superior a lo normal. Algo que ya afirmó en 1944 su descubridor, el alemán Ernst Gräfenberg.
No todas las mujeres tienen Punto G
Sólo hay un pequeño problema: no todas las mujeres lo tienen. "Sobre ellas es imposible intervenir. Estas mujeres sólo podrán disfrutar de orgasmos clitorianos", ha explicado Jannini.
Localizado mediante una ecografía
La radiografía del Punto G fue realizada con un método ginecológico muy común, la ecografía vaginal transversal. Para ello se reunió a un grupo de 20 mujeres jóvenes a las que preguntó si tenían orgasmos vaginales. En aquellas que declaraban tener esta clase de orgasmos se demostró que presentaban este espesamiento inusual entre la uretra y la vagina.
"Hemos demostrado con seguridad la existencia del Punto G en alguna mujeres. Y también la posibilidad de descubrirlo de una manera simple, con una ecografía habitual", ha declarado Janini. "Con este descubrimiento termina la época de la sexología basada en las opiniones

lunes, febrero 18, 2008

TAO Live (Wadaiko/和太鼓) - Taisai/大祭


TAO (EL ARTE MARCIAL DE LA PERCUSIÓN) hoy los veré en el teatro principal de zaragoza


Procedente de China y Corea, la percusión tradicional japonesa “Taiko” (también conocida como “Wadaiko”), es síntesis de “ritmo, poder y alma”. En tiempos antiguos, Taiko era el acompañamiento tanto en las batallas como en las fiestas. El ritmo canalizaba toda la fuerza del duro trabajo y suplicaba a los Dioses con una voz atronadora. A principios de los años 70, un pequeño grupo de jóvenes de la isla de Sado inició el renacimiento del Wadaiko. Su meta era recobrar el interés de la gente en la música tradicional japonesa. A partir de ese momento, el sonido del tambor, de las flautas de bambú, los “shamisens” (instrumento típico japonés de percusión) y los platillos han ido reverberando su sonido por todo el mundo. El nombre TAO, escrito con una sola letra china significa “modo” o “camino”. El grupo ha llegado a explorar valientemente nuevas sendas. El camino del futuro del Wadaiko está ahora abierto ante TAO. Grandioso, el hogar de Tao fue creado por un pequeño grupo de gente que no solamente amaba la percusión, sino también veneraba el medio ambiente. Todo el que visita Grandioso, sin tener en cuenta su edad, sexo o raza, se identifican con el lenguaje universal de la música y los hermosos alrededores naturales del hogar de Tao en las montañas de Kujo. Los visitantes de Grandioso no se van de este sitio solamente con unos grandes recuerdos de los tambores, sino con los latidos que resuenan profundamente dentro de sus almas y que les dejan una eterna huella.

El símbolo de la paz cumple 50 años



Este sencillo icono circular fue diseñado por Gerald Holtom.
Pretendía reivindicar el desearme nuclear de los países.
Para sugerir las iniciales N y D ("Desarme nuclear") se sirvió del lenguaje de banderas creado por los militares.
El símbolo de la paz cumple 50 años. Este sencillo icono circular, diseñado por Gerald Holtom, con cuatro líneas en su interior en forma de huella de ave, fue creado en 1958 para reivindicar el desearme nuclear de los países.
Reconocido mundialmente, este emblema pacifista se popularizó en Estados Unidos en los años sesenta durante el surgimiento del movimiento 'hippie' para criticar la guerra de Vietnam, según recoge Radiocable. Sin embargo, su historia está llena de curiosidades.
Lenguaje de banderas
El propio artista dijo en su momento que lo que intentó fue sugerir las iniciales N y D ("Desarme nuclear") y, para ello, se sirvió del lenguaje de banderas creado por los militares. Además, Holton confesó más tarde que se inspiró en el cuadro de los fusilamientos de Goya a modo de representación de "la desesperación de un individo, con las palmas de manos extendidas hacia afuera en la manera del campesino de Goya frente al escuadrón de fusilamiento".
Con motivo de este aniversario se ha creado una web para mostrar los diseños de los internautas.

El primer automóvil submarino será presentado en marzo


El primer vehículo anfibio capaz de sumergirse en el agua será presentado el mes próximo en el Salón del Automóvil de Ginebra, anunció el viernes el diseñador suizo del prototipo.
El 'Squba' es "el primer automóvil que puede 'volar' bajo el agua", aseguró en un comunicado la firma Rinspeed.
El vehículo tiene la forma de un descapotable deportivo, en el que los ocupantes pueden respirar bajo el agua con unas máscaras de aire comprimido, cuyo depósito está integrado en el motor.
Así, en una playa se puede entrar "en el agua al volante del automóvil, que se pone a flotar hasta que se abra la puerta para dejar entrar el agua. Entonces el Squba inicia inmediatamente su viaje por el mundo submarino", explica el comunicado del diseñador.
El vehículo, propulsado por motores eléctricos, puede sumergirse hasta 10 metros. Sólo algunos vehículos militares pueden desplazarse sobre el agua, pero están obligados a permanecer en la superficie, puntualiza Rinspeed.
La ventaja del vehículo descapotable es que evita la fuerte presión que ejercería el agua sobre los cristales del automóvil cerrado. Además permite a los ocupantes subir a la superficie fácilmente en caso de problemas.
La invención será presentada mundialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra, que se abrirá a la prensa el 4 de marzo. La apertura al público es del 6 al 16 de marzo.
Rinspeed no pudo ser contactado el viernes para precisar el precio que pondrá a su nuevo modelo en venta.

VIENE EL AUTO A AIRE



Crean un auto que usa aire como único combustible se llama ONE CAT - Llenará el tanque con 2 dolares - Su peso es de tan solo 350kg, y la autonomía de recorrido de cada carga de aire alcanza los 200km de distancia.
El desarrollo de energías alternativas es una obsesión global desde que el mundo aceptó que la matriz energética de producción vigente en la historia del siglo veinte terminaría por envenenar inexorablemente a todo el planeta. Pero la investigación se ha acelerado con los datos científicos y evidencias numerosas acerca de la rapidez detectada en el cambio climático, aunque no sin pocas controversias. En la mayoría de los países hay investigadores que procuran encontrar alternativas energéticas menos contaminantes, o aún nada contaminantes.No es exagerado suponer que en todo el mundo hay miles de personas tratando de dar con la fórmula mágica (suculentos dividendos) de la energía limpia, desde los Estados comprometidos con el medio ambiente cuyo interés se verifica en los recursos que destinan al tema, sin olvidar las universidades, emprendedores, inventores y hasta aventureros en busca de un negocio extraordinario.En Francia se dio a conocer el caso de un nuevo automóvil que funciona simplemente con aire comprimido. Se trata del “OneCat” diseñado por el ingeniero Guy Negre, quien en el pasado supo integrar el glamoroso mundo de la Fórmula Uno.De los 15 años de investigación y pruebas que demoró Negre en concluir su invención, durante los últimos diez se lo pasó anticipando que la presentación del nuevo auto era inminente. Pero por fin llegó el día y el invento de Negre se ha dado a conocer. El OneCat es un vehículo con capacidad para cinco personas que puede rodar a 110km por hora, demora solo tres minutos en abastecerse de aire mediante un compresor, y llenar el tanque tiene el increible costo de unos 2 dólares. Su peso es de tan solo 350kg, y la autonomía de recorrido de cada carga de aire alcanza los 200km de distancia. “Los primeros compradores serán personas a las que le preocupan los temas ambientales”, dijo el ingeniero galo en una presentación a la prensa europea. Mientras que el costo final para las unidades más baratas se cree que rondaría los 5.160 dólares. El modelo ya fue licenciado a la multinacional india Tata, empresa que será la única con permiso para vender el OneCat. La automotriz espera vender las primeras unidades en el mercado indio en el transcurso de este año antes de lanzarlo al mundo . Negre, no solamente parece ser un barrabrava del ambiente limpio sino también un enemigo confeso de las corporaciones globales. Su proyecto incluye que las empresas que vendan su vehículo en el mundo sean las mismas que lo fabriquen. El creador del OneCat cree que será posible convencer a cientos de inversionistas para que monten sus propios talleres y fabriquen el vehículo, para poder vender unos 680 mil automóviles. Su fabricación se realizaría con un 80% de materiales y mano de obra locales, con el objeto de eliminar a los intermediarios y reducir el comercio mundial de autopartes.“Eso permitirá un gran recorte en las emisiones contaminantes”, aclaró Negre. “Los componentes no tendrán que ser transportados por el mundo”, explicó.Desde luego que en Europa ya hubo voces que criticaron o pusieron en duda el invento del francés. Las observaciones giraron en torno a que la generación de aire comprimido no sería tan ecológica, a cuestionamientos en materia de la seguridad del automóvil, así como dificultades para incorporar adicionales que hacen al lujo y el confort del mercado más exigente.

domingo, febrero 17, 2008

El lugar mas frío del Universo conocido



El lugar más frío del Universo fue revelado gracias al trabajo llevado a cabo con el Telescopio Espacial Hubble y el Observatorio Europeo Austral. Se trata de la joven nebulosa planetaria Boomerang, situada a 5000 años-luz en la constelación de Centaurus. En ella, la luz de la estrella central reflejada en las partículas de polvo, origina un formidable destello azulado. Fotografiada con la Wide Field Planetary Camera 2 y empleando unos 1000 segundos de observación a través de un filtro amarillo-verde, se trata de uno de los objetos mas fríos conocidos hasta el momento, según publica Astroenlazador.
16 Feb 2008, 15:19 Fuente: Otros
Las estrellas de tipo solar expelen parte de su gas durante las últimas fases de su existencia, una vez agotado el combustible nuclear que acciona los motores estelares. Estas conchas de material abandonan como cuerpos astrales el remanente de su estrella parental, originando nebulosas planetarias con un bellísimo aspecto espectral que se dispersarán por el medio interestelar al cabo de 50 000 ó 100 000 años.
En 1995 los astrónomos Sahai y Nyman revelaron su increíble descubrimiento: la observación realizada mediante el Swedish Submillimeter Telescope de 15 metros en Chile (Observatorio Europeo Austral) mostraba que el lugar más frío del Universo encontrado hasta la fecha era la Nebulosa Boomerang. Con una temperatura de -272º Celsius, se hallaba solamente a 1 K, es decir, un grado por encima del cero absoluto (límite inferior de temperatura teóricamente posible, aunque inalcanzable en la práctica). Incluso la radiación de fondo cósmico de microondas se muestra ligeramente más tibia: -270ºC. De hecho, no se conocía objeto alguno a temperatura inferior al brillo residual del Big-Bang.
La denominación original de este objeto procede de una observación realizada en Australia en 1980 a través de un gran telescopio. Incapaz de revelar detalles que sólo el Telescopio Espacial Hubble (NASA/ESA) pudo desvelar, los astrónomos captaron meramente una ligera asimetría en los lóbulos de la nebulosa que sugerían una forma curvada, como un boomerang. La elevada resolución de las imágenes del Hubble muestran que el nombre adecuado habría sido "Nebulosa de la Pajarita".
En 1998 el Hubble obtuvo esta imagen. Muestra débiles arcos y fantasmales filamentos inmersos en el difuso gas de los lóbulos suaves que configuran la nebulosa. Su particular forma de pajarita la distingue notablemente de otros objetos de su misma naturaleza, en los cuales los lóbulos se asemejan a burbujas infladas en el gas. Tal vez Boomerang es demasiado reciente para haber desarrollado ya esas estructuras. La complejidad en las formas de las nebulosas planetarias carece por el momento de explicación.
Un feroz viento a 500 000 kilómetros por hora parece haber creado esta figura al soplar el gas ultrafrío lejano a la estrella moribunda. La estrella ha estado perdiendo el equivalente a una milésima de la masa solar cada año durante 1500 años. Esto supera entre 10 y 100 veces lo ocurrido en otros objetos de este tipo. Ha sido esta veloz expansión la que ha convertido a la nebulosa en la región más gélida del Universo.