jueves, febrero 11, 2010

felicidades a myself osease a mois osease yoooo








XACOBEO'10: ¡¡¡¡EL IMPERIO CONTRATACA EN COMPOSTELA!!!!



El 21 de mayo de 2010 es el 30 aniversario del estreno de El Imperio Contraataca. Para celebrarlo, queremos reunir en Santiago de Compostela el mayor número posible de fans de Star Wars, vestidos con uniformes, armaduras o trajes de personajes da Saga. Tendrán preferencia los personajes del Imperio Galáctico (los malos) porque al fin y al cabo en El Imperio Contraataca ganaron ellos ;)

Estamos preparando un gran desfile de soldados imperiales en la zona histórica de Santiago de Compostela. Este desfile terminará en la Plaza de la Quintana (junto a unha de las más hermosas catedrales de toda la Galaxia), donde todos los soldados imperiales estarán de pie en posición de firmes mientras un grupo de gaiteiros interpreta la Marcha Imperial y Darth Vader pasa revista a las tropas.

domingo, febrero 07, 2010

`Room in Rome´


Julio Medem, el famoso director de Lucía y el sexo, que le dio fama internacional, o Los amantes del círculo polar, presenta su nueva obra, Room in Rome (Una habitación en Roma), protagonizada por las actrices Elena Anaya y Natasha Yarovenko, que compartirán un romance lésbico en este proyecto, cuyo adelanto, con imágenes y tráiler, hace subir la temperatura a cualquiera.

La película, rodada en inglés, nos acercará a la historia de dos mujeres que se conocen en Roma a comienzos del verano de 2008 y que compartirán una noche de lujuria en una habitación de hotel de la capital italiana. La noche de sexo desenfrenado y pasión al límite, se convertirá en el escenario perfecto para que ambas se adentren en su propia interioridad y en la de la otra, antes de volver a sus lugares de origen, Alba a España y Natasha a Rusia.

La campaña de presentación de la película, que llevará a más de uno a la impaciencia por el estreno, nos acerca así a una atmósfera cargada de erotismo y sexualidad, en tal medida, que se aleja de los propios límites de lo erótico en el cine comercial, para adentrarse en el mundo interior de ambos personajes, que compartirán un gran secreto antes de regresar a sus respectivas vidas, en este proyecto que Medem lleva preparando desde hace más de un año.

Diez curiosidades sobre el billete más famoso, el de un dólar estadounidense


A primera vista, un billete de dólar es simplemente dinero; sin embargo, algo que consideramos una mera forma de pago ( que no es poco), tiene también múltiples significados implícitos en forma de dibujos, motas de color y misteriosos símbolos.

1. ¿Cuál es el valor del dólar?

La respuesta a esta pregunta parece sencilla, pero profundicemos algo más. Antes de que así lo decretara el Gobierno, el dólar no tenía ningún valor, aparte de ser un simple trozo de papel. No era posible intercambiarlo por oro, plata o cualquier otra cosa.

Si la gente decidiera dejar de aportarle ese valor, o sí la ley dejase de reconocerlo como tal, habría un grave problema. Cada billete incluye una frase que establece el acuerdo existente en la sociedad para reconocer tal valor.

De esta forma, los ciudadanos lo asumen, y el billete pasa a tener otra consideración, bien distinta a la de ser un simple trozo de papel. Para que conste la importancia de este acuerdo, es interesante conocer el coste que la impresión de cada billete le supone al Gobierno: en concreto, 6,4 céntimos, un valor bastante inferior al que asumirá después.

2. ¿Qué papel se utiliza para estos billetes?

Como recogen desde la web Shine.Yahoo.com, los billetes de dólar están hechos de una mezcla de lino y algodón. De cerca, apreciaremos unas fibras rojas y azules, unos tejidos que se utilizaron, precisamente, para evitar las falsificaciones.

Si nos fijamos en los espacios en blanco del billete, apreciaremos como una especie de hilillos, pero si lo intentamos, no podremos arrancarlos.

3. ¿Cuál es el significado de la letra que aparece en el centro del sello circular?

La letra mayúscula que aparece en el centro del sello del Federal Reserve bank se refiere a distintos lugares de procedencia. En concreto a los siguientes: A = Boston, B = New York City, C = Philadelphia, D = Cleveland, E = Richmond, Va., F = Atlanta, G = Chicago, H = St. Louis, I = Minneapolis, J = Kansas City, K = Dallas, y L = San Francisco.

Al mismo tiempo, el número negro que aparece en todos los billetes está también vinculado a dicha procedencia. Por ejemplo, en un billete de Dalas, además de la letra K, encontraremos el número 11 (ya que dicha letra ocupa el undécimo lugar en el alfabeto).

4. ¿Un búho dibujado en el billete?

Algunas personas aseguran ver el dibujo de un pequeño búho (otros han dicho que se trata de una araña) al lado del número 1 impreso en la parte superior derecha; en concreto, el curioso dibujo se ubicaría a la izquierda del número.

Lo más probable es que se trate del producto de la imaginación colectiva, pero hay quienes lo vinculan a la simbología masónica, y otros algo más prácticos, a otro tipo de medida para evitar falsificaciones.

5. El Gran Sello de los Estados Unidos

En el reverso del billete de dólar, encontramos el Gran Sello de los Estados Unidos, que no es otra cosa que un signo para la certificación de documentos. Y es que el país no cuenta con un escudo heráldico propiamente dicho.

El diseño del sello se ha mantenido invariable desde el año 1782. Ben Franklin, John Adams y Thomas Jefferson tomaron parte en su creación. Su diseño está muy vinculado a los valores del nacimiento de una nueva nación.

6. 'Annuit Coeptis'

A su vez, en el reverso del mismo sello leemos la frase en latín 'Annuit Coeptis', que puede traducirse como 'Aprueba nuestras tareas', refiriéndose a Dios.

Y es que muchas de las figuras emblemáticas en la creción de los Estados Unidos, entre otros Franklin o George Washington, consideraban que Dios debía dar el visto bueno a cada una de las cosas que se hacían.

7. 'Novus Ordo Seclorum'

En el mismo reverso encontramos una segunda frase en latín: 'Novus Ordo Seclorum', su traducción sería: 'Nuevo orden de los siglos'. Charles Thomson, una de las figuras envueltas en el diseño del sello, propuso esta frase que viene a referirse a lo que él mismo llamaba 'La nueva Era Americana', que habría comenzado en 1776 con la Declaración de la Independencia.

8. ¿Por qué aparecen números romanos en la pirámide del reverso?

El mismo sello tiene, también en su reverso, el dibujo de una pirámide de 13 pisos (en representación de los 13 estados iniciales), y coronada por un triángulo con un ojo inscrito.

Pues bien, en la parte de abajo de dicha pirámide, podemos leer la fecha 1776, pero escrita con números romanos: MDCCLXXVI, año en el que fue firmada la Declaración de la Independencia.

9. ¿Por qué una pirámide truncada?

Dicha pirámide aparece truncada (le falta la parte superior) y coronada con un triángulo y un ojo.Thomson dijo que simbolizaba 'fuerza y duración', pero no explicó la razón por la que esta pirámide está inacabada. Muchos lo asocian al hecho de que los Estados Unidos estaban aún inconclusos, con sólo 13 miembros.

El ojo inscrito en el triángulo en lo alto de la pirámide representa, de nuevo, el fuerte carácter religioso de la nación y la creencia de que Dios les favorecía.

De nuevo, en torno a este símbolo, han surgido numerosos rumores que lo asocian con la masonería.

10. 'E Pluribus Unum'

Esta tercera frase en latín aparece en el anverso del Gran Sello Americano, decorado con el dibujo de un águila. 'E Pluribus Unum' significa 'De varios, uno'; es decir, varios estados conformando una única nación.

El águila fue el símbolo elegido por tratarse de una especie animal nativa del país; ésta sostiene, en una de sus garras, una rama de olivo con trece hojas, y en la otra, trece flechas; simbolizando así la paz y la guerra.

Plutón se está volviendo más rojo y luminoso, según la NASA





La agencia espacial estadounidense publicó nuevas imágenes tomadas por el telescopio orbital Hubble que muestran que el hemisferio norte de Plutón se está volviendo más luminoso y que todo el planeta parece más rojo.

"Lo más posible es que estos cambios sean consecuencia del derretimiento de hielo en el polo iluminado por el Sol y luego el recongelamiento del otro polo, mientras el planeta enano se dirige a un nueva fase de su ciclo estacional de 248 años", afirmó en un comunicado el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial de la NASA, situado en Baltimore.

miércoles, enero 20, 2010

¿¡KISS AULLARÁ EN THE WOLFMAN!?


Boxoffice ha publicado un artículo/entrevista acerca de "The Wolfman" en la que Joe Johnston revela qué personalidades han probado suerte con los aullidos lobunos para el diseño de sonido del film.
"Bien, cuando nos encontrábamos creando el aullido probamos con muchas cosas", afirmaba Johnston a Box Office. "Intentamos variar mucho para ver qué funcionaba y qué podría resultar interesante. Escuchamos todos los aullidos lobunos jamás hechos para la gran pantalla. Todos. Y os sorprenderíais de lo poco convincentes que son en general. En algunos casos se trataba sólo de lobos. ¡Y en otros no era más que un hombre chillando: '¡Aoooooo!'".

"No conseguimos demasiado con esa investigación acerca de qué se había hecho antes. Estábamos buscando el tono perfecto. Sabíamos que iba a ser un proceso largo y que solaparía muchos elementos. Pero queríamos unos cimientos sólidos. Probamos con Gene Simmons y uno de sus aullidos está en la película. No creo que Gene lo reconozca. Pero ahí está. También contamos con David Lee Roth para que nos aullara un poco".

"Fue increíble. Aunque probamos de todos: cantantes de ópera, imitadores de animales... Sin embargo, Gene Simmons y David Lee Roth fueron los que nos dieron lo más útil. Como digo, no creo que se reconozcan desués de lo que hemos hecho, porque digitalizamos el proceso y añadimos alucinantes tonos agudos y todo tipo de trasfondo sonoro. Lo que buscábamos era un aullido como jamás has escuchado. Nos percatamos de que el público conoce perfectamente como aulla un hombre lobo. Incluso aunque el aullido provenga de su imaginación, sigue siempre un patrón similar. Así que queríamos que nuestro aullido fuera la mejor versión posible de ese aullido imaginario. Y creo que hemos conseguido algo que, definitivamente, pone los pelos de punta, y, al mismo tiempo, resulta lo suficientemente familiar como para ser reconocible

lunes, enero 04, 2010

Un libro asegura que un ovni vigiló al Apolo XI en la Luna, (YO NO LO CREO ESTA VEZ)


Es el secreto mejor guardado por la NASA en medio siglo de carrera espacial", dijo el sábado el periodista y escritor boliviano Eduardo Ascarrunz, autor de la novela histórica "El Salar de Maravilla" que contiene el relato del astronauta Edwin "Buzz" Aldrin sobre el supuesto encuentro con un ovni.

En una entrevista con Reuters, el autor dijo que obtuvo la revelación de Aldrin hace diez años, pero sólo se decidió a publicarla, con la aprobación del astronauta, cuando consideró que la opinión pública mundial estaba preparada para la novedad.

Aldrin fue el segundo hombre que pisó la Luna el 20 de julio de 1969, minutos después de que lo hiciera Neil Armstrong, en la histórica misión Apolo XI que completaba el también estadounidense Michael Collins.

Según la obra, que se refiere tanto al ovni como a una serie de visitas posteriores de Aldrin al salar de Uyuni, en el altiplano boliviano, los astronautas informaron al centro de control de la NASA en Houston, Estados Unidos, que una supuesta nave "semiesférica" los escoltaba al llegar a la Luna.

"Aquí estamos los tres... ellos están aquí, debajo de nuestra nave... hemos encontrado unos visitantes", dijo Armstrong a Houston, recibiendo como respuesta la petición de que fuera más preciso, relató Aldrin.

Se produjo luego el siguiente diálogo, de acuerdo con el testimonio del astronauta:

Aldrin: "Te estoy diciendo que aquí afuera hay otra nave espacial. Ellos están al otro lado del cráter".

Houston: "¿Ustedes han conseguido filmar?"

Aldrin: "Ningún filme por el momento, las cámaras están fotografiando otros objetivos. Ellos están ahí abajo, están acercándose a la Luna junto a nosotros, viéndonos".

Houston: "¿Que los están viendo?"

Aldrin: "Sí, no estamos solos".

Con la revelación de Aldrin, "el 20 de julio de 1969 tiene un significado más importante aún que el hecho de haber logrado que el hombre posase sus pies en la Luna: ese día, a la hora del descenso, Armstrong, Aldrin y Collins constataron que los seres humanos coexistimos con otras criaturas en el Universo", dijo Ascarrunz.

Agregó que la NASA probablemente impuso el secreto para evitar que el suceso "echara sombra al superobjetivo de la misión Apolo XI: llegar a la Luna antes que su gran contendiente en la carrera espacial, la entonces Unión Soviética".

ASTRONAUTA EN EL SALAR

El autor reveló que obtuvo el relato de Aldrin cuando convocó al astronauta - por intermedio del periodista estadounidense Bo García y de una funcionaria de la embajada del país norteamericano en La Paz - para que confirmara que había identificado el salar de Uyuni como el origen de un destello que observó desde la Luna.

"Una vez pasada la parafernalia de los héroes del espacio, Aldrin estableció que el punto refulgente resultó ser el salar de Uyuni, que visitó luego y donde conoció a un sabio aymara-quechua que le dijo haber seguido el viaje a la Luna desde el medio del inmenso plato de sal y por una radio portátil", dijo.

Ascarrunz indicó que Aldrin le confesó haber visitado varias veces el salar a partir de la década de 1970, en algunos casos acompañado por su padre, para conversar largamente con el sabio andino e incluso hospedarse en la cueva prehistórica que éste utilizaba como vivienda.

"Enterado de las visitas periódicas de Buzz Aldrin al salar, le pedí, Bo García mediante, que me hiciera partícipe de sus relatos al sabio. Lo hizo, en cinco cuartillas", dijo el autor, mostrando copias de los mensajes de correo electrónico que intercambió con Aldrin.

Añadió que "gracias a esa anécdota, tomó cuerpo 'El Salar de Maravilla', que en lo fundamental aspira a ser la punta del iceberg del destape de la cultura andina, guardada, con más celo que la NASA, durante casi quinientos años en el entorno del salar".

El salar, de 12.000 kilómetros cuadrados de extensión y a casi 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, es conocido como una de las principales atracciones turísticas de la empobrecida Bolivia y como la mayor reserva mundial de litio.

El Gobierno izquierdista boliviano, presidido por Evo Morales, ha dicho que impulsa planes para explotar e industrializar el litio, fabricando baterías que se espera se convertirán a corto plazo en piezas clave de los automóviles.

LAS RAZONES POR LAS QUE NO ME CREO ESTA NOTICIA COINCIDEN CON OTRA PERSONA QUE HA COMENTADO LO SIGUIENTE:
1. Puede haber sido una nave soviética no tripulada.

2. Puede haber sido ser residuos mismos de la nave espacial, como no hay rozamiento, estos residuos acompañan a la nave durante el trayecto (pedazos de pintura, agua vaporizada)

3. Alucinaciones. Un grupo de tres astronautas con tecnología experimental, arriesgando sus vidas permanentemente, sin posibilidad de que los salvaran si algo salía mal, en un ambiente hostil como el espacio lleno de radiación, estadounidenses (que por lo general son muy religiosos), con una carga de responsabilidad inmensa (representaban a su país que competía contra la Unión Soviética) ante semejante estrés y ansiedad podrían haber visto hasta Santa Claus.

4. El astronauta quiere sus 15 minutos de fama (y dinero) inventándose una historia.

Pero eso no vende, lo que la gente quiere oír/leer es que es que una civilización extraterrestre con avanzada tecnología que nos está vigilando y cuidando (como si fuésemos críos).

La red se llena del lenguaje de Pandora: "Avatar"


La lengua de los Na'vi ya tiene un gran número de seguidores dispuestos a hablarla y expandirla por Internet dónde ya empieza a amenazar la oligarquía del klingon o el élfico, las otras dos lenguas de ficción más seguidas por los fans.

Con la película ya estrenada, el universo de 'Avatar', creado por Cameron y su equipo, empieza a expandirse por Internet a través del idioma de los habitantes de Pandora. Las páginas web creadas por los fans tienen como objetivo expandir y aprender más de esta lengua creada por Frommer. La más importante de ellas 'Learn Na'vi' cuenta con una guía de bolsillo para los neófitos y secciones dedicadas a su vocabulario, gramática y fonética.

El camino hasta este punto, en que una lengua traspasa los límites de la pantalla, no ha sido fácil ni rápido para Frommer. El profesor de la USC ha pasado los últimos cuatro años de su vida trabajando en la lengua de los azulados habitantes de Pandora que ahora quiere cuidar con mimo, manteniendo el control sobre ella incluso después del estreno de ésta y otras posibles entregas.

"Todavía estoy trabajando en ella y espero que esta lengua adquiera una vida propia", dijo Frommer. "Por un lado, espero a las precuelas y secuelas de la película, lo que significa que el idioma seguirá siendo necesario y además he pasado tres semanas en mayo colaborando con Ubisoft, la compañía francesa que está desarrollando el videojuego de 'Avatar'", declaró Paul Frommer al diario Los Angeles Times.


EL NACIMIENTO DE UNA LENGUA.

Frommer, especialista en lingüística, fue incluido en el macroproyecto de 'Avatar' por el escritor y director de la cinta, James Cameron, para crear un lenguaje que sirviese de vehículo de comunicación de los Na'vi. Frommer abordó el proyecto con ilusión. "¿Con qué frecuencia se presenta una oportunidad como esta?", opinó Frommer antes de sumergirse de lleno en la vida de los aborígenes de Pandora.

El profesor de la USC no empezó de cero, contaba con algunas indicaciones del propio Cameron. El canadiense había llegado con unas tres docenas de palabras apuntadas de la nonata lengua de los Na'vi. Era un "pseudo-script" de lo que luego sería la lengua. "Era como un conjunto de palabras, la mayoría nombres de los personajes, con los que tenía que empezar a trabajar, un 'scriptment', me dijeron, palabra que no se sabía que existía hasta ese mismo momento", añadió el especialista en lingüística.

"Cameron me dio algunas indicaciones sobre el sonido que estaba buscando y luego lo fuimos ampliando. Ese fue el punto de partida. Probablemente lo más exótico que se agregó son las sílabas eyectivas, este tipo de sonidos se encuentran en diferentes idiomas de todo el mundo, sobretodo en las lenguas indígenas de América y en partes de Africa y en Asia Central, el Cáucaso", dijo Frommer.

El profesor preparó tres "paletas de sonido", que son colecciones de palabras y frases que no tienen sentido, pero que dan una idea de la cadencia y la sensación general que produce un idioma al ser hablado y escuchado. Cameron eligió en persona una de las tres muestras para el mundo que él quería oír. El ganador del Oscar por 'Titanic' quería el menor numero de diferencias tonales posibles así como también en el número de vocales, sin embargo, "le encantaron las eyectivas". LENGUAS DE FICCION

El estreno de la trilogía de 'El señor de los anillos' recordó a los fans que los universos creados entorno a las películas producen, en ocasiones, hasta idiomas. El élfico multiplicó su popularidad -especialmente en la Red- con el estreno de la película de Peter Jackson, pero en este caso la lengua ya existía desde que el propio Tolkien publicará la novela. El mejor ejemplo para comparar la lengua de los Na'vi es el klingon, el idioma hablado por los personajes de la raza del mismo nombre del universo 'Star Trek'.

"Por supuesto que estoy al tanto de la evolución del klingon", declaró Frommer. "Fue creado por otro colega lingüista, Marc Okrand y todas sus piezas -gramática, fonética, vocabulario- encajan muy bien. De hecho, en una ocasión puse a mis estudiantes un ejercicio utilizando datos en klingon. He de matizar, sin embargo, que cuando empecé a trabajar en la lengua de los Na'vi no tuve en cuenta para nada el klingon, es completamente diferente", añadió el profesor de la USC.

El padre de la lengua de los habitantes del planeta Pandora espera que 'su hija' tenga los mismos éxitos que su hermano mayor. "Hay una versión de Hamlet en klingon, si el na'vi alguna vez consigue algo como esto me daré por satisfecho", declaró Frommer.

"Para mucha gente el klingon es una mezcla entre el ruso y el idioma que hablarían los cangrejos pero el na'vi es más melódico y musical, como quería Cameron desde un principio, algo que sonara a extraterrestre pero amable y suave", matizó Paul Frommer.

"Es relativamente fácil de pronunciar así que espero que vuele por sí solo ya sea en Internet o en convenciones, que los fans lo tomen como suyo para que algún día pueda haber, como en klingon, desde karaokes hasta óperas", finalizó. Link creación: www.youtube.com/watch?v=1fZZbTYdPBk Link 'Learn na'vi': www.learnnavi.org/ Link guía en .pdf: www.learnnavi.org/docs/Learn-Navi-Pocket-Guide.pdf

viernes, enero 01, 2010

Descubierto un agujero vertical en la Luna


Hemos descubierto un agujero vertical en la Luna", afirma un equipo internacional de científicos que ha analizado los datos tomados por la sonda espacial Selene. La boca del agujero mide unos 65 metros de diámetro y tiene una profundidad de entre 80 y 90 metros, es decir, el tamaño de un rascacielos no muy alto. Los investigadores suponen que se formaría hace miles de millones de años, cunado el satélite natural de la Tierra estaba más caliente y tenía actividad volcánica.
El túnel debió formarse por un flujo de lava con un tapón que luego colapsaría, dicen los científicos, aunque también podría haberse formado por un seismo. "Los tubos de lava, como si fueran canales subterráneos por los que en un tiempo fluyó lava, se encuentran normalmente en la Tierra", explican los investigadores, dirigidos por Junichi Haruyama (Agencia Espacial Japonesa, JAXA). Aunque se había pensado ya que podría haber agujeros similares en la Luna, no se había encontrado ninguno hasta ahora.
Además de su interés científico, el hallazgo ha despertado inmediatamente ideas para su utilización, porque un túnel así podría convertirse en un buen refugio para astronautas exploradores de la Luna, un lugar para protegerse de la peligrosa radiación que castiga la superficie lunar, sin atmósfera o magnetosfera protectoras, explica Space.com. "Como los tubos de lava están resguardados del duro entorno, podrían convertirse en bases lunares muy útiles ", sugieren los investigadores, que han publicado su descubrimiento en Geophysical Research Letters.

Para la revista The New Scientist el agujero, que está en la región de Marius Hills, puede ser el primer indicio de un vasto sistema de galerías subterráneas en la Luna.

Los investigadores han analizado imágenes de la zona tomadas, con iluminación diferente, por la sonda Selene, que fue lanzada al espacio en septiembre de 2007 y que ha estado casi dos años (hasta junio de este año) en órbita, a 100 kilómetros de altura, sobre la superficie de la Luna. Haruyama y sus colegas siguen analizando los datos del archivo de la misión para ver si descubren más agujeros. Además, consideran que las imágenes de alta resolución que puede tomar la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter, de la NASA, que está en orbita lunar desde el pasado mes de junio, pueden ser muy útiles para obtener más detalles del agujero.

FELIZ AÑO 2010




He visto la Felicidad y me ha dicho que iba a tu casa. Le he pedido que llevase tambien a la Salud y al Amor. Trátalos bien, van de mi parte.

martes, diciembre 29, 2009

lunes, diciembre 28, 2009

broma brutal

es duro ser DONALD DUCK (El sexo entre los patos es 'difícil')


El sexo entre patos "es difícil" según un nuevo estudio de la Universidad de Yale que indica que las hembras de pato han evolucionado y modificado sus órganos genitales para evitar ser "atacadas" por patos agresivos en el momento sexual, de forma que su vagina, ahora, tiene forma de espiral y dificulta la puesta de los machos.
En especies donde la copulación forzada es común, los machos desarrollan largos penes y por su parte las hembras unas vaginas complicadas para el acto sexual. Esta evolución es resultado del conflicto de sexos por ver quién va a llevar el mando en la fertilización", explicó la autora del trabajo, Patricia L.R. Brennan.
ste trabajo, publicado en 'Proceedings of the Royal Society B', comenzó en 2007 con una idea inicial sobre la extraña morfología de los órganos sexuales de los patos, que pueden tener metidos dentro de su cuerpo miembros de hasta 20 centímetros.

"El conflicto sexual es omnipresente. No obstante, los patos son la mejor demostración sobre cómo las especies evolucionan para salir ganado en las guerras de sexos", concluyó la científica.

El recorrido de Papá Noel, en internet


Los más pequeños podían seguir el recorrido de Papá Noel en internet y verlo dejando caer regalos por el mundo gracias a una página creada por Google y el comando de defensa del espacio aéreo estadounidense, que el jueves le seguía el rastro al esperado trineo.

La agencia que controla el espacio aéreo norteamericano (NORAD, por su sigla en inglés) instaló un 'Santa Tracker' ('Rastreador de Santa') en siete idiomas, donde se podían ver la ubicación actual y las próximas paradas de Papá Noel y sus legendarios renos.

A su vez, el gigante de internet Google permitió a los entusiastas de Papá Noel localizar el trineo a través de su programa de información geográfica Google Earth, y proveyó vídeos 3-D del recorrido del alegre anciano sobre ciudades emblemáticas como Sidney.

Tras dejar el Polo Norte, Papá Noel hizo sus primeras paradas en Rusia, China y Japón. Hacia las 23H15 GMT, el 'hombre de rojo' se encontraba en Mali, tras haber sobrevolado España y Francia unos minutos antes.

Santa Claus se desplazaba mucho más rápido que un avión de linea.

El rastreo de Papá Noel por parte de NORAD es una tradición que data de 1955, cuando un aviso de un diario en Colorado imprimió un número telefónico para conectar a los niños con el icono mito de la Navidad. Pero las llamadas, por error, se dirigieron a una línea de NORAD.

Para no desilusionar a los pequeños, el director de operaciones de NORAD del momento, coronel Harry Shoup, ordenó a su personal que controlara el radar para "ver dónde podría estar Santa" e informara a los niños con actualizaciones de su ubicación.

La postura oficial de la agencia binacional (de Canadá y Estados Unidos) es que Papá Noel existe.

"Basados en datos históricos y más de 50 años de rastreos de NORAD, creemos que Papá Noel está vivo y bien en los corazones de los niños en todo el mundo", indica en su sitio 'web'.

viernes, diciembre 25, 2009

feliz navidad de nuevo




tu y yo nunca estarémos separados
es solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.

solo existe una integridad
un pensamiento
somos como rizos
en el vasto océano del conocimiento.

ven, vamos a bailar
el baile de la creación
vamos a celebrar
la alegría de la vida.

los pájaros, las abejas
las galaxias infinitas
rios, montañas, nubes y valles
son todos un ejemplo pulsante
viviendo, respirando
vivos, con la energía cósmica.

lleno de vida, de alegría
este universo mío
no tengo miedo.



para conocer quien eres tú
tú eres mucho más
de lo que jamás imaginaste

tu eres el sol
tu eres la luna
tu eres la flor silvestre en desarrollo
tu eres la vida pulsante
que late, baila
desde una partícula de polvo
hasta la más distante estrella.

tu y yo nunca estarémos separados
es solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.

vamos a celebrar
la alegría de la vida
vamos a bailar
el baile de la creación.

regresando a nosotros mismos
nosotros creamos una y otra vez
círculos infinitos que vienen y van
nosotros gozamos
en la infinidad del tiempo.

nunca hubo un tiempo
cuando yo no era, o tú no eras
y nunca habrá un tiempo
donde nosotros dejemos de ser.

infinitamente, ilimitadamente
en el océano del conocimiento
somos como rizos
en el mar de gloria.

tu y yo nunca estarémos separados
es solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.

el cielo está aquí
ahora es el momento de la eternidad
no te engañes a ti mismo
recobra tu felicidad.

una vez estuviste perdido
pero ahora estás en casa
en un universo vecinal
de aquí para allá
es el ilimitado
océano del conocimiento
y nosotros somos como rizos
en el océano de la felicidad.

ven, vamos a bailar
el baile de la creación
vamos a celebrar
la alegría de la vida.

tu y yo nunca estarémos separados
es solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.

el cielo está aquí
ahora es el momento de la eternidad
no te engañes a ti mismo
recobra tu felicidad.

¡feliz navidad a todo el mundo mundial!







lunes, diciembre 14, 2009

Un grupo de científicos desarrollan una fórmula para aparcar el coche


Un grupo de científicos se ha decidido a solucionar, al menos matemáticamente, "la frustración que supone para muchos conductores" aparcar el coche en un espacio limitado.

La fórmula desarrollada, como informan desde Telegraph.co.uk, se basa en algunos de los principios sobre círculos y en el Teorema de Pitágoras. El autor de la fórmula es el profesor Simon Blackburn, de la Universidad de Londres, que trabajó junto a un equipo de Vauxhall Motors.

Eso sí, para poder aplicar este método, se requiere de un avanzado conocimiento de las matemáticas. La fórmula está basada en la distancia entre los ejes del coche y la longitud del espacio donde se pretende estacionar el vehículo.

Para averiguar si en dicho espacio cabe o no el coche en cuestión, ha de realizarse un cálculo teniendo en cuenta el radio del círculo de giro del mismo y la longitud total del vehículo. Si se quiere puede llegarse a conocer matemáticamente cuándo y cuánto girar exactamente, pero para ello se requieren más directrices y cálculos.

viernes, diciembre 11, 2009

El robot 'Caballero Escarlata' llega a España tras cruzar el Atlántico desde EE UU


Ha hecho una travesía pionera al recorrer 7.400 kilómetros sin motor y en 225 días desde Nueva Jersey (EE UU) hasta España. Se trata del robot planeador submarino 'Caballero Escarlata', que ha cruzado el océano Atlántico aprovechando las corrientes marinas, y con la energía de sus baterías de litio, con la intención de recoger datos como la densidad del agua, salinidad o temperatura. El objetivo: investigar el papel del mar en el cambio climático y su impacto en las infraestructuras portuarias.

El proyecto ha sido impulsado en la Universidad de Rutgers La singularidad de este artefacto de 240 centímetros de longitud y conocido también como 'Piolín' es que se trata de una herramienta "limpia", que no utiliza energía contaminante, por lo que podría ser el primer paso para utilizarlo de forma frecuente en estudios oceanográficos e incluso en el futuro para desarrollar un nuevo sistema de transporte marítimo.

El proyecto ha sido impulsado por científicos de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, con colaboración del Gobierno de España.

El aparato fue recuperado este lunes a 140 millas náuticas (unos 260 kilómetros) de la costa gallega y este miércoles ha sido entregado por el ministro de Fomento, José Blanco, a Jerry Miller, representante del Gobierno de Estados Unidos. El acto ha tenido lugar en la localidad pontevedresa de Baiona, lugar elegido por ser el primer punto de España donde llegó la noticia del descubrimiento de América en 1492.

A un museo

Está previsto que el robot sea ahora recibido en EE UU por su presidente, Barack Obama. Posteriormente quedará depositado en uno de los museos de la institución Smithsonian y tendrá su ubicación permanente la lado del 'Spirit of St Louis' -el primer avión en cruzar el Atlántico sin escalas- o el módulo de mando del 'Apolo XI'.

Además, una réplica del submarino quedará en Baiona, al igual que las cartas de escolares estadounidenses que transportó el planeador a través del océano. Una de estas misivas fue leída en el acto de este miércoles por un alumno de un colegio de la localidad.

Muere un joven al explotarle un chicle en la cara


¿Puede morirse uno a causa de una pompa de un chicle? Hasta el día de hoy la respuesta parecía que era negativa, sin embargo a partir de ahora la solución a esta cuestión es la contraria. En Ucrania un estudiante ha fallecido al explotarle un chicle. Vladimir Likhonos, que es como se llamaba la víctima y que tenía apenas 25 años, murió al reventarle la mitad de su cara la goma de mascar.

Los sucesos ocurrieron en el Instituto Politécnico de Kiev, donde Likhonos estudiaba química. Al parecer el joven mascó un chicle que se había contaminado con componentes explosivos con los que estaba trabajando. Al parecer, el ucraniano solía añadir ácido cítrico a la goma de mascar para añadirle sabor.

La consecuencia del uso de agentes explosivos en el chicle es el destrozo de toda la parte inferior de la faz de Likhonos y los médicos presentes en la universidad no pudieron salvar la vida del estudiante químico.

La imagen del suceso fue tan dantesca que, según afirma una agente policial desplazada al lugar de los incidentes, ‘algunos de nuestros oficiales más experimentados (…) quedaron muy conmovidos por el incidente’.

La investigación sobre el suceso ya se está llevando a cabo. Por ahora se han encontrado dos sustancias sobre el espacio de trabajo de Likhonos: 100 gramos de explosivos y otro material en polvo que aún no ha sido determinado pero que todo indica que sea ácido cítrico. La sustancia química explosiva era tan peligrosa que requería de métodos especiales para ser transportada.