domingo, junio 08, 2008

Obama ama a Obama


http://es.youtube.com/watch?v=VVROLAXWW10

Obama con Obama se lee por doquier en esta tranquila localidad de 32 mil habitantes de la provincia de Fukui (oeste de Japón) , donde una iniciativa popular ha creado un comité de apoyo al senador demócrata Barak Obama, con quien comparten nombre y deseo de gloria.


El reñido proceso electoral de las primarias se sigue con especial interés en Obama, un pueblo costero japonés famoso por sus palillos que tiene claro cuál es su candidato a la presidencia de Estados Unidos.
"Obama con Obama" se lee por doquier en esta tranquila localidad de 32 mil habitantes de la provincia de Fukui (oeste de Japón) , donde una iniciativa popular ha creado un comité de apoyo al senador demócrata Barak Obama, con quien comparten nombre y deseo de gloria.
Banderas con una caricatura un tanto "orejuda" del senador por Illinois (Estados Unidos) y la frase "I love Obama" en inglés reciben al visitante a su llegada al Obama nipón, que vende todo tipo de utillería con la imagen del ídolo local -cintas para el pelo, haoris (parte superior del kimono) , camisetas y, cómo no, palillos-.
Este pequeño pueblo emplazado entre arrozales y el Mar de Japón, cuya posición costera estratégica le permitió durante siglos florecer gracias al comercio con China y Corea, está dispuesto a disfrutar de sus quince minutos de fama.
"Apoyamos al señor Obama porque nos está ayudando a hacer nuestra ciudad más famosa" , explica a Efe Seiji Fujihara, secretario general del grupo de apoyo "Obama con Obama" , desde el hotel que dirige en el pueblo donde se organizan bodas al estilo occidental.
Fujihara, que no es presidente del grupo porque "presidente sólo hay uno: el señor Obama" , asegura que esta ciudad japonesa que vive de la pesca y de la fabricación de palillos artesanales tiene mucho en común con el senador demócrata.
"Compartimos unas posiciones muy parecidas porque nosotros buscamos la mejora de nuestra ciudad de Obama, mientras el señor Obama lo que quiere es reformar la sociedad de Estados Unidos" , afirma convencido.
Seiji Fujihara encabezará una misión de veinte habitantes del Obama japonés que tiene previsto viajar a Estados Unidos a finales de agosto para entrevistarse con el senador.
Explica además que este martes, día 6, un grupo del pueblo seguirá las cruciales primarias en Indiana y Carolina del Norte desde Honolulu, localidad natal del político demócrata, para apoyarlo en su combate contra Hillary Clinton.
Este comité de apoyo japonés está muy orgulloso de la carta manuscrita que les escribió Barack Obama en enero para agradecerles su apoyo y el envío de unos palillos y de una muñeca de la suerte, misiva que se exhibe en varias tiendas de la localidad.
Las caricaturas al estilo manga de un Barack Obama con unas visibles orejas y también de su imagen de espaldas, con el cogote prácticamente calvo, están por todas partes en este pequeño pueblo nipón, acompañadas del omnipresente "I love Obama" .
Se encuentran en las banderas que flanquean la avenida principal, que lleva desde la estación de tren a una playa poco cuidada para los estándares nipones, donde juegan los niños, y están también en las pegatinas que se ven adheridas a muchas paredes.
La portan en camisetas residentes como Kumiko Tanaka, una mujer que regenta un bar decorado al más puro estilo "kitsch" , con cabida para múltiples versiones de "Hello Kitty" , floreros acuáticos y hasta una foto de Hillary, la gran rival del candidato local.
En varias tiendas del pueblo se venden camisetas de "Obama con Obama" por mil 500 yenes (14.5 dólares) o 2 mil yenes (poco más de 19 dólares) -son más caras las que muestran el cogote del candidato-, palillos con esa original imagen por 840 yenes (8 dólares) y haoris de "I love Obama" por 6 mil yenes (57.8 dólares) .
Desde su comercio de "souvenirs" , la joven Kinuko y su amigo Makoto, con camisetas negras de "Obama con Obama" , se encomiendan para que las primarias decanten la balanza a favor del candidato local, para así estirar un poco más los minutos de gloria que hizo célebres Andy Warhol y, de paso, aumentar la caja registradora.

Manned Cloud: el dirigible con forma de ballena (un hotel volante, en realidad)





Este dirigible con forma de ballena (muy, muy ballena) se llama Manned Cloud y es obra del diseñador Jean-Marie Massaud. Todavía en fase de diseño y prototipado, podría ser desarrollado por la firma francesa ONERA. Tendría un alcance de unos 5.000 kilómetros, dos grandes contenedores de helio de medio millón de metros cúbicos de capacidad total y podría volar a una velocidad de hasta a 170 kilómetros por hora (130 km/h de velocidad de crucero). Su longitud total sería de unos 210 metros, con 80 de ancho y nada más y nada menos que 50 metros de altura.

Su principal uso sería como «hotel volante de lujo», con capacidad para acomodar a unos 40 pasajeros, en una experiencia que los amigos de lo lento sin duda apreciarán. Como curiosidad, incluye un solarium en la parte de arriba de la nave, lo cual daría una nueva dimensión a aquello de «un lugar con buenas vistas».

líneas ley




Según hipótesis no científicas, las Líneas Ley, líneas de luz, líneas de energía, líneas espirituales (entre otros nombres).[1] serían unas alineaciones de energía, que habrían sido construidas con algún propósito desconocido por pueblos prehistóricos,[2] y que se localizarían en la mayoría de los lugares sagrados del mundo, como los círculos de piedras o monumentos megalíticos, iglesias, cementerios, etc.
El nombre de Leys o Líneas ley se debe a un arqueólogo aficionado, llamado Alfred Watkins, quien publicaría su libro Old Straight Track brought en 1921. Desde entonces, estas supuestas líneas llamarían la atención de diferentes grupos, entre ellos el Cristianismo Evangélico de corte carismático pentecostal, que creen en ellas como herramienta de Mapeo espiritual en lo que denominan Guerra Espiritual o Batalla Espiritual.[3] [4] [5] [6]
Entre las teorías sobre el posible origen de estas supuestas fuentes o puntos focales (vortex point) se cuentan la arquitectónica y la de la Geometría Sagrada, entre otras.[7] Otros autores piensan que dichos puntos serían de origen natural y producidos por corrientes subterráneas, o líneas espirituales de acceso y salida para toda clase de manifestaciones paranormales.[1]
Hoy en día, el trazado y las cartografías de estas líneas son usados por diversas corrientes religiosas o de pensamiento como la Nueva Era, la ufología, el esoterismo o el ocultismo.

La leyenda de estas Líneas de Poder, empezaría en la Gran Bretaña; el folclore druídico llamaba a la energía de la tierra wyvern[8] [9] Los Druidas creían que esta energía se deslizaba como una serpiente a través del suelo como las corrientes telúricas. Quienes estudian la religión druídica creen que estas líneas telúricas son vías espirituales que recubren todo el planeta.[10]
Creían también que estas energías nacían del tránsito acuífero de los subsuelos o de las grietas de terrenos que entran en fricción, al igual que de los magmas subterráneos del planeta. Así pues en la creencia druida; estas energías serían la manifestación misma de la vida sobre la tierra y el origen de su fertilidad.[8]
Algunos de sus lugares sagrados son Glastonbury o la catedral de Chartres, erigida sobre un antiguo bosque sagrado de los celtas galos (el bosque de los Carnutos).
De igual modo creían que esas energías cruzaban los cielos y el interior de la tierra, a modo de cauces energéticos que, en ciertos parajes concretos, daban una condición específicamente benéfica a la acción de las corrientes telúricas del subsuelo, y creaban allí un lugar privilegiado, que los druidas marcaban mediante menhires o dolmenes. Posteriormente estos lugares se convertirán en centros rituales y ceremoniales, donde para acrecentar o favorecer esas manifestaciones energéticas, se cultivaba con danzas e invocaciones. Así la creencia era que estos lugares estaban favorecidos por la Madre-Naturaleza, y las aguas subterráneas simbolizadas por Dana, Diosa primigenia, otorgadora de la Vida, y la Serpiente Cósmica, quien sacaba de si el Huevo Cósmico (balain, balaun), repleto de nueva Vida y Energía.[8] [10]
Así pues los druidas se consideraban a sí mismos como Hijos de la Serpiente cósmica, (Naddred, Adder) los cuales en sus creencias se dirigían a estas zonas de poder para recibir los beneficios físicos y espirituales en estos espacios. Era ahí donde los celtas rendían culto a la Diosa-Tierra y demás entidades divinas que albergan las fuentes, lagos, ríos o manantiales. [8] [11]

Historia y origen de la palabra [editar]

Piedra ceremonial Druida, enterrada en un punto de poder o lugar sagrado
Alfred Watkins (1865-1935) Un galés; gerente jubilado de una cervecería, anticuario, fotógrafo, arqueologo aficionado y explorador de lugares antiguos, notó después de visitar y fotografiar varios lugares en la Gran Bretaña, que estos lugares estaban alineados en sincronía, por todo el Reino Unido, siendo la primera la que lleva su nombre en el condado de Herefordshire.[12] En 1922 publicaría el libro Early British Trackways, ampliando sus teorías en su otro libro The Old Straight Track, 1925.[13] Otros Europeos, y de otros continentes como John Muir, Henry David Thoreau y William Stukeley desarrollarían la noción de tales lineas: uno de ellos fue John Michell, quien identifico 22 alineamientos, pero Watkins seria quien le pondría el nombre de pila a tales lineas.[14] La mayor parte de su vida profesional se la pasaría viajando por toda Gran Bretaña, lo que le llevaría a prestar atención a ciertas alineaciones entre los antiguos centros religiosos paganos tales como túmulos, círculos de piedras y monolitos (e incluso algunas iglesias cristianas primitivas, que solían estar construidas sobre restos de santuarios paganos más antiguos). Watkins acuñó el término de líneas ley, (ley lines) a partir del hecho que, los lugares donde estas líneas se cruzaban o terminaban tenían a menudo nombres que acababan en -ley, -ly o -leigh, (del Anglosajón antiguo que significa (prado), (tierra limpia o despejada) Y afirmaba que estas líneas eran antiguas vías comerciales y procesionales paganas, que conectaban los antiguos lugares de adoración.[13]
Estas teorías de Watkins fueron rechazadas por la arqueología oficial como divagaciones de un fantasioso, argumentando que los antiguos pueblos de la tierra no poseían la motivación, o sofisticación (conocimientos) para alinear tales lugares, y la apariencia de linealidad solo se debía a la casualidad.[15] pero las líneas ley pronto ganaron popularidad, y muchas personas de diferentes creencias como los ocultistas y místicos sugirieron que podrían tratarse de líneas de poder, por las que un adepto podría controlar las fuerzas místicas de la propia tierra. Esto le pareció a Watkins de mal gusto pues su idea no era mistificar su descubrimiento, sino demostrar que los antiguos edificadores poseían un vasto conocimiento en la construcción de vías y astronomía, además el no creía en tales cosas, aunque más tarde debido a la popularidad de las lineas comento:[8]
"Me siento como un hombre común, sacerdote astrónomo, Druida, brujo, ermitaño y quien lee la mano, quienes mas o menos estuvieron unidos a tal conocimiento antiguo y de poder, aunque degenerándose llego a su ocaso."
Alfred Watkins
Después de 20 años de mapeo en 1940 los entusiastas de estas lineas formaron una asociación internacional llamada The Old Straight Track Club (El Club de los Antiguos senderos, rectos).[13] Así comenzaron nuevas ideas dejando atrás la simple idea de Watkins y de caminos con un solo propósito, comenzando una nueva etapa en el terreno espiritual. Entre las nuevas teorías que fueron surgiendo se encontraba que estas lineas visibles trazaban los canales naturales telúricos de la tierra, y el mundo espiritual. Entre las tecnicas usadas para su localización estaban la radiestesia o el psiquismo.[13] Después de la segunda guerra mundial este movimiento perdió interés y no volvió a resurgir hasta 1969. En 1977 seria formada la Dragon Project Trust (DPT), por Paul Devereux con el objetivo de estudiar los megalitos y los centros de poder. Entre los interesados pr este fenómeno se encuentran Ernst Hartmann, y Nigel Pennick del Institute of Geomantic Research, en Cambridge, Inglaterra.[14]

Áreas culturales de estudio [editar]

Imagen del "White Horse" en Uffington, tercero en la linea ley de Uffington, que termina en St. Mary (29958631)-(30238932)[16]
Muchas culturas usan líneas rectas en sus caminos, en América del Sur estas líneas generalmente se dirigen a las cimas de las montañas; las líneas de Nazca son un buen ejemplo de como las culturas antiguas hacían grandes caminos en línea recta; este mismo tipo de líneas conectan las antiguas pirámides mexicanas; hoy en día las vías modernas se desvían alrededor de estas grandes pirámides, estas mismas carreteras están construidas sobre los antiguos caminos originales que se dirigían hacia estos centros ceremoniales.[15] La cultura chaco, familia de las tribus Anasazi de Nuevo México, cortan sus escaleras en los acantilados de arenisca para facilitar el mantenimiento de sus caminos rectos. Los indios Hopi poseen una leyenda dicen que espíritu de Palongawhoya tocando un tambor, construyo estas lineas espirituales, para la comunicación con los ancestros.[15]
En Gran Bretaña se han trazado miles de líneas ley, y los defensores de la teoría comenzaron a descubrirlas por todo el mundo, como Alemania y Australia. En el continente americano, por ejemplo, especulan que una línea de poder conecta el Monk’s Mound, un montículo artificial prehistórico, situado en la ribera del Mississippi, con Mystery Hill, cerca de Salem del Norte, el desierto de Mojave, y el White Horse en Uffington, Inglattera, y Sedona Arizona.[15]
Las líneas y otros diseños grabados en el suelo de la llanura de Nazca, en Perú, emanan del mismo concepto, entre los dibujos encontrados en Nazca, las lineas ley encontradas, van desde 27 pies (8.2 m) la mas pequeña hasta la mas grande de 450 pies (137 m), en las 500 millas cuadradas (1295 Km cuadrados). Según sus proponentes en China están los Lunng mei(‘Sendas del Dragón’).[15]

Ciencias [editar]

Glastonbury tor un punto ley, identificado por Watkins
En contraste a la atmósfera tan florida de ideas predominantes que rodearon el tema, en los años 80 y 90 surgio un nuevo acercamiento por parte de algunos estudiosos de estas lineas, los cuales rechazaban la sugerencia de que las lineas ley funcionaban como cuadrículas de energía, proponiendo en su lugar un retorno a la idea original de Watkins, de rutas naturales formadas para uso religioso y comercial.[8] o "calles de muertos" (Doodwegen) en Holanda: caminos rectos de procesión funeraria hacia los cementerios. Asi, se formaron dos tipos de investigadores, uno la clase mística, que considera tales lineas son sobrenaturales, y los que seguían el modelo dejado por Watkins.
Con esta nueva generación de investigadores se empiezan a utilizar métodos estadísticos y matemáticos, al igual que buscar los equivalentes de las lineas ley en otras culturas, buscando demostrar que tales caminos no se formaron al azar, y quienes los construyeron poseían ciertos conocimientos astronómicos y de infraestructura.[8]
La Arqueogeodesia examina como fue practicada la Geodesia en el área de la arqueología, es decir, en los tiempos prehistóricos según se ve en los restos arqueológicos. Uno de los mayores aspectos de la Geodesia es la medición, en cualquier forma o terreno y para diversos usos. Desde este punto de vista, estas Líneas Ley podrían ser producto de antiguas formas de medición, delimitaciones de propiedad, o vías comunes de viajeros. Numerosas sociedades y pueblos emplean como tecnica de delineacion líneas rectas entre puntos equidistantes o sobresalientes. La arqueología ha documentado estas tradiciones y practicas.[8]
La mediciones modernas también emplean líneas rectas en la division o delimitacion de terrenos. Se puede así sugerir que es comun que los humanos diferencien áreas basados en ese tipo de línea.[17] [18] .[19]
Entre los investigadores recientes se encuentran Paul Devereux y John B. Carlson, quienes, en su libro Places of Power y Lodestone Compass, afirman que algunos puntos de esas las lineas poseen una energia magnetica mayor que la intensidad geomagnetica normal.[20] [21]
La ciencia oficial clasifica estas líneas -tal y como se las propone- como pseudo-hechos. Se duda de que estas líneas realmente existan o que, de existir, tengan un origen en culturas anteriores a la nuestra. En todo caso se agrega que pueden ser explicadas sin necesidad de ideas o fenomenos extraordinarios.[22]
Se aduce que la mayoría de la "evidencia" es anecdótica. Además de que la gran variedad de sugerencias avanzadas, que van desde lo físico hasta los espiritual, no pueden ser comprobadas por métodos científicos.[22]
Bajo el método de la Hipótesis nula, se puede (debe) asumir que tales alineamientos se deben a la casualidad, por lo que no necesitan ser explicados mas alla de reconecer la existencia de esa casualidad (entre dos puntos cualquiera, se puede dibujar una linea recta. Entre tres puntos, tres lineas, entre cuatro, seis, etc. - Ver imagen "Ejemplo de líneas ley al estilo "chartjunk" mas arriva- Pero eso no implica que los puntos o lineas tengan un significado mas alla de su existencia). Desde el punto de vista cientifico, para superar esa situacion, se necesitan teorías compatibles con principios tales el Falsacionismo, prueba de significación o la Navaja de Occam.[22]
Existe muy poca literatura científica sobre el fenómeno tal y como se sugiere existe, y la mayoría de autores que escriben sobre estas líneas o son indiferentes a su estudio, o niegan completamente su existencia, dada la ausencia de tal evidencia, especialmente alguna que demuestre que el fenomeno, de existir, seria de interes[22]

Religión y Creencias [editar]

Dibujo de Stonehenge, apuntando al sol en forma ley.
Según algunas teorías debido al sincretismo religioso en los inicios del catolicismo romano y la iglesia anglicana, la mayoría de iglesias europeas fueron construidas sobre supuestas líneas Ley.[23] Para el Catolicismo Gnóstico y el Cristianismo Metafisico serían medios espirituales para reconocimiento de los seres espirituales; parecidas son las creencias con los demás grupos no cristianos.[5] Mientras tanto en la llamada Guerra espiritual, los proponentes de esta disciplina teológica y espiritual creen que estas líneas fueron construidas para propósitos demoníacos, que deben ser anuladas por medio de los recursos espirituales que poseen en su batalla espiritual.[24]
Para otros autores, el satanismo[6] en particular, hace Sacrificios humanos rituales en los puntos de mayor energía de esta red global (puntos vórtices), los cuales han aprendido a usarlas de las antiguas tradiciones esotéricas, a estas lineas ley estos espiritualistas la conocen como "Lineas Dragón" la cual esta simbolizada con la serpiente, el motivo principal de acuerdo con los autores es para invertir la "polaridad" de estas lineas, cargándolas de negativismo, la fuerza universal (Dios, espíritu, Qi, etc). viaja a través de estas lineas, la cual se conectan a otras cuadriculas magnéticas por todo el planeta.[21] [3]
En similar manera la acupuntura maneja tal energía, siendo el cuerpo humano un reflejo de la madre tierra, así los antiguos conocían de tal energía y su manejo, así plantaban piedras en estos puntos vórtices para "liberar" la energía de la tierra, o "taparla" con los sacrificios, así las fallas de los campos magnéticos en la tierra suponen es causada por estas obstrucciones [21]
Por eso las Iglesias antiguas, templos religiosos, y otras construcciones francmasones y otras sociedades secretas fueron construidas sobre tales puntos, así según algunos autores las satanistas escogen iglesias cristianas y otras construcciones en tales puntos, para sus sacrificios.[21] [3]

La Historia de Saint Michael Church [editar]

St.Michael Mount
En Inglaterra donde comenzo este fenómeno social existen por lo menos 400 lineas ley evidentes, ya identificadas con miles de conexiones, el mapeo de las lineas puede ser hecho tan simple como ver un mapa y sus lineas rectas, entre los centros en las que cruza, así pueden producirse un numero ilimitado de lineas en un solo país.[25]
Una de las mas populares lineas se llama la de St. Michael, esta corre 400 millas (643.74km), y la de St. Mary, entre otras que cruzan varios países.[26]
Según la leyenda del folclore Grial José de Arimatea llego a Marsella, junto a doce seguidores de la nueva fe en A.D. 35, para predicarles del evangelio a los Britones y de acuerdo al cardenal Baronius en su Annales Ecclesiasticae cruzo junto con su compañía al Oeste de Inglaterra, el Rey Arviragus de Siluria, hermano de Caractatus el Pendragon, lo recibió cordialmente regalándoles unos terrenos después de haber consultado con otros jefes, en Glastonbury de 120 acres de terreno.[27]
Así en el siglo II la capilla de St. Michael en Glastonbury fue establecida por el Rey Lucius de Bretaña, hijo de Coilus y bisnieto de Arvigarus, Debido a que Lucius construyo la iglesia y su recién renovada fe en Winchester A.D 156, le fue entregado el titulo de Lleiffer Mawr (la gran luminaria).[27]
Así también construyo en el A.D 167 el primer St. Michael Tor, la primer torre de Glastonbury, del cual existe una placa conmemorativa a el con el nombre de Lleurwgg el grande en la iglesia de Llandaff, tanto la torre como la iglesia fueron edificados sobre un lugar sagrado de origen pagano, conectándolo con otros sitios sagrados que serian reemplazados después por las iglesias y monumentos del mismo nombre.[27]
En su libro The Dance of the Dragon, Paul Broadhurst traza la ruta de St. Michael Ley[28] la cual corre desde el St. Michael's Mount, Marazion asta la iglesia de Saint Michael Othery hacia adelante asta Stoke St. Michael,[29] en el eje Apolo/ St. Michael, en el cual trazan esta linea ley desde Irlanda, al Oeste de Inglaterra, siguiendo en todos los lugares sagrados de Italia, Grecia, terminando en el Monte Carmelo Israel.[27] [28]

Nueva era y Ocultismo [editar]
En 1969 John Michell escribiría su libro The view over Atlantis en el cual exponía que las lineas ley, al igual que las grandes pirámides y demás monumentos formaban parte de un antiguo sistema basado en la Geometría Sagrada, el cual una vez canalizado una sutil "corriente dragón" derivada del magnetismo polar sobre todo el mundo, podían producirse algunos fenómenos terrestres.[8]
Así la creencia de la Nueva Era derivo, que en las intersecciones de las líneas ley (puntos vórtices) existen puntos de resonancia de energía especial para el psiquismo y magia, que en sus estudios esotéricos utilizan habitualmente, como la Geomancia, el trance y según estas personas las entidades alienigenas, y otras entidades de origen espiritual viajan a través de estas líneas, de igual manera creen que los platillos viajan a través de estas energías a modo de carretera, y según estos proponentes, dichos puntos energéticos están fuertemente asociados con las fuerzas electromagnéticas naturales que se pueden observar o sentir en diferentes puntos de gravedad en la tierra (en muchos lugares la gravedad es inversa).[24]
Por igual creen que estas lineas son el equivalente a la energía Qi. En una ambientación de estos Mitos, otras de las hipótesis son que estas líneas ley tuvieron su origen en alguna tecnología arcana prehumana, como la de los Antiguos o la Raza de Yith, y los lugares situados en ellas podrían ocultar restos de construcciones aún más antiguas.[30]
En 1970 la posición de Michell fue la dominante, y así fue tomada por las mayorías de ordenes Druidas, como la United Ancient Order of Druids (UAOD), The Cabbalistic Order of Druids, la Ancient Order of Druid Hermetist, Order of Bard Ovates and Druids(OBOD), Eglise Druidique et Nationale, Arndraiocht Fein, y derivaciones de la Reformed Druids of North America, entre otros.[8] [31]
Para algunos investigadores del fenómeno especulan que todas las sectas ocultistas como la Francmasonería, templarios, rosacruces, así como otros grupos, poseen conocimiento de tales lineas, así construían sus edificaciones siguiendo estas líneas; en sus planes de edificación Universal, las capitales del mundo occidental incluyendo las de América siempre fueron construidas en los "centros de poder" (vórtices) de estas líneas, así como construcciones estratégicas gubernamentales, por eso las capitales de muchos países se encuentren en el centro de sus países.[21] [32]

Algunas lineas ley [editar]
Alfred Watkins ley en Herefordshire hasta la frontera con Gales.
Saint Peter's Church en Hereford.
Rudston Ley Sale de la Saint Peter's church, willerby al monte Rudston.
Long Man of Wilmington, al sur de Inglattera asta Sussex.
Saint mary (ley) line de Norfolk a Cornwall.
para mas info pinche aquí[33] [34]

ayer fue la octava manifestacíon ciclonudista y estuve allí











Cerca de 200 ciclonudistas se manifiestan en Zaragoza bajo el lema “A las bicicletas... Zaragoza no se rinde”
Desafiando al ambiente frío y ventoso provocado por el Cierzo, poco habitual por estas fechas, los manifestantes volvieron a recorrer las principales calles de la ciudad en su tradicional y reivindicativo espacio anual de libertad ciclo-naturista. La participación fue menor que en convocatorias precedentes, pero mantuvo su actitud combativa y alegre.
Durante la marcha, amenizada en varios puntos del recorrido por los músicos de la Batukada de Troko-Bloko y los dulzaineros de Profes Prou, comenzó puntual tras una potente traca de petardos, coreándose esloganes como: "Más bicicletas y menos Expo" "Expo No", "Somos más guapas que el copón y no contaminamos", “Gasolina, asesina”...
El recorrido más corto que de costumbre, debido al poco primaveral ambiente, finalizó frente al Ayuntamiento en una Plaza del Pilar repleta de ciudadanos, que mostraron su complicidad con los y las ciclistas. Fue este momento el elegido por dos dotaciones de la Policía Nacional (enviados por el Delegado del Gobierno en Aragón) para intentar provocar incidentes, irrumpiendo entre el personal con el objeto de “identificar a todos los participantes”.
El ridículo y provocativo gesto de la policía fue respondido con firmeza por las ciclonudistas, que desnudos por completo se negaron mayoritariamente a mostrar sus identificaciones al “no llevarlas encima”, como era de pura lógica.
Una vez finalizado la esperpéntica intervención policial se dio lectura al comunicado (que puedes descargarte en esta página) llamando a la resistencia ciudadana contra las fuerzas del desarrollismo depredador del ladrillo y de la Expo, y denunciando la anacrónica política de movilidad del Ayuntamiento que sigue priorizando el abuso del uso del coche en la ciudad frente al clamor de una movilidad más racional y sostenible. Asimismo hubo un reconocimiento a la labor del Centro Social Ocupado Rasmia, que fue desalojado por la fuerza recientemente.
Finalmente se alzaron al aire las bicicletas como muestra de la rasmia de unas personas que defendienden con la mayor de las dignidades la lucha social.

lunes, junio 02, 2008

El 50% de los ataques a Internet proceden sólo de cuatro países


Un informe sobre el estado de Internet en el mundo revela que el 50% de los ataques de denegación de servicio que sufre la red proceden de sólo cuatro países: China, Estados Unidos, Taiwan y Venezuela. Asimismo, el informe, elaborado por la empresa de telecomunicaciones Akamai, ofrece datos sobre el funcionamiento y la penetración per capita de Internet en los tres primeros meses de este año. Como era de esperar, Corea del Sur está a años luz del resto del mundo por su desarrollo de la red, con un 64% de conectados mediante banda ancha de alta velocidad. Estados Unidos posee la mayor cantidad de direcciones IP en el mundo (97 millones), sin embargo los mayores índices de penetración se registran en los países nórdicos, con Suecia a la cabeza (0,4 direcciones IP por persona).

U
n estudio sobre el estado de la red elaborado por Akamai ha puesto de manifiesto que la mitad de los ataques de negación de servicio que sufre la red se generan en cuatro países: China, Estados Unidos, Taiwán y Venezuela. Asimismo, revela que el desarrollo de la red en Corea del Sur, donde el 64% de los internautas se conectan a redes de banda ancha de alta velocidad. Estados Unidos, sin embargo acapara el mayor número de direcciones IP del mundo, mientras que los mayores índices de penetración corresponden a los países del norte de Europa.
Una quinta parte de todo el tráfico de Internet del mundo pasa a través de los servidores de la Akamai Technologies. Esta empresa, con base en Cambridge, Estados Unidos, posee 34.000 servidores vigilando el tráfico y 950 redes en 70 países. Esto hace que sus datos sean de los más completos a la hora de hacer una radiografía de la red. Esos datos han sido revelados ahora en su primer informe sobre "El Estado de Internet".
Es la primera vez que la empresa hace públicos estos datos sobre el comportamiento y el funcionamiento en Internet. Según su director de inteligencia de mercado, David Belson, que ha compilado los datos, la idea de este gigante de las telecomunicaciones es hacer informes trimestrales usando la privilegiada información a la que tiene acceso. Hasta ahora, había que ser cliente de la empresa o pagar para tener acceso a estos datos.
Uno de los datos destacados por el informe es que más del 50% de los ataques de denegación de servicio (ataque DoS) lanzados en los tres primeros meses de este año se originaron sólo en cuatro países: China, Estados Unidos, Taiwán y Venezuela. El ataque DoS es un ataque a un sistema de ordenadores o red que provoca que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos.
Quizá el ataque DoS más mediático de los últimos tres meses fue el sufrido por la página de la Iglesia de la Cienciología. Fue llevado a cabo por un grupo llamado "Anónimo" y generó un tráfico de ataque de 220 Mbps, pequeño en comparación con otros ataques, pero con mucha repercusión.
Interrupciones de la red
El estudio también hace referencia a alguna de las crisis más importantes sufridas por la red en los últimos meses. Entre enero y febrero quedaron cortados cuatro cables submarinos en el Mediterráneo. Fueron arrastrados por las anclas de un barco y redujo la comunicación por banda ancha en un 75% entre Europa y Oriente Medio.
Los datos más interesantes proporcionados por Akamai son los referentes a la penetración de Internet y el uso de la banda ancha en varios países. Cada uno de los dispositivos conectados Internet tiene una única dirección IP (Protocolo de Internet). Esto no es una norma inflexible, ya que hay usuarios individuales que pueden tener varias direcciones IP. Contando las direcciones únicas conectadas a la red y comparándolas con la base de datos geográfica de direcciones IP es posible determinar cuántos dispositivos conectados a Internet hay en cada país.
Así, el país donde había más direcciones IP únicas es Estados Unidos (97 millones), seguido de lejos por China (32 millones) y Japón (25 millones). Akamai considera que en el mundo hay unos 1.000 millones de usuarios al día, aunque sólo hay 300 millones de direcciones únicas IP.
Pese a la preponderancia de los Estados Unidos en número de IPs, los porcentajes más elevados de penetración corresponden a los países escandinavos, con Suecia a la cabeza (0,40 direcciones IP por persona), seguido de Noruega (0,37), Islandia (0,37) y Finlandia (0,35)
Más velocidad
Como suele ser habitual, Corea del Sur lidera el ranking de conexiones más rápidas. El 64% de sus conexiones a Internet se realiza allí mediante banda ancha de alta velocidad. El competidor más cercano en este apartado son Japón (48%), Hong Kong (35%) y Suecia (29%). Llama la atención el pobre resultado de Estados Unidos, con un corto 20%. En Corea del Sur y Estados Unidos, el 60% de las conexiones se hacen a velocidades de 5 o más megas por segundo
Los datos en cuanto la velocidad de conexión hay que tomarlos con precaución, ya que sólo se refieren a los tres primeros meses de este año y contienen algunas anomalías en la red que no se pueden explicar hasta pasado un tiempo. En Túnez, por ejemplo, el número de conexiones a 2 megas por segundo subieron un 29% en comparación con el último trimestre del año pasado.
Mientras que la velocidad se dispara en la mayor parte del mundo, todavía hay países en los que Internet va muy lento. Ruanda "lidera" este otro ranking. En este país casi la totalidad de las conexiones van a menos de 256 Kbps. Le siguen las Islas Salomón (97%), Etiopia y Cuba (94%).

Aumentan las probabilidades de colisión de un asteroide con la Tierra



Científicos del Reino Unido han desarrollado un modelo matemático según el cual el sistema solar atraviesa actualmente la zona más densa de la Vía Láctea, una trayectoria que se produce cada 35-40 millones de años y que provoca un aumento en la cantidad de asteroides que se adentran en nuestro sistema solar y de los riesgos de colisión con la Tierra de uno de estos cuerpos rocosos. Se considera que al menos dos extinciones masivas de la vida en nuestro planeta se han producido en estas trayectorias, por lo que el modelo matemático respalda con nuevas evidencias esta teoría. Los astrónomos advierten que deberían destinarse más medios a la búsqueda de los “Objetos próximos a la Tierra”. Por Yaiza Martínez.

Científicos del Cardiff Center of Astrobiology, del Reino Unido, han desarrollado un modelo matemático que confirma que, actualmente, nuestro sistema solar está atravesando el llamado plano galáctico, lo que aumenta las probabilidades de que algún asteroide colisione con la Tierra. Un asteroide es un cuerpo rocoso que orbita alrededor del Sol. Se convierte en meteorito cuando ingresa a la atmósfera Terrestre. En astronomía, se denomina galáctico al plano situado en medio de la región en la que se hallan la mayor parte de las estrellas de una galaxia con forma aplanada, como las galaxias espirales. Este plano pasa por el centro de la galaxia. Según informa la revista TFOT, los científicos señalan que nuestro sistema solar atraviesa el plano galáctico de la Vía Láctea cada 35-40 millones de años. En anteriores ocasiones, el viaje del sistema solar a través del plano galáctico ha coincidido con extinciones masivas de la vida en la Tierra, como consecuencia del choque contra ésta de un meteorito de gran tamaño. Extinciones pasadas El modelo matemático creado por los investigadores demuestra que nuestro Sol “brinca” de arriba abajo a través del plano galáctico de la Vía Láctea y, a medida que va atravesando las partes más densas de dicho plano, las fuerzas gravitacionales empujan a los cometas fuera de sus trayectorias y los precipitan hacia el interior del sistema solar. Como consecuencia, las probabilidades de que un meteorito alcance la Tierra aumentan. Los profesores Janaki Wickramasinghe y Bill Napier, de dicho centro, explican en la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society que el modelo ha permitido calcular el flujo de cometas que se han adentrado en el sistema solar procedentes de la llamada Nube de Oort durante periodos anteriores. Esta Nube de Oort es una nube de cometas que se cree que se encuentra en el límite del sistema solar, a una distancia aproximada de 100.000 UA (UA es una unidad astronómica que equivale a 149.597.870 kilómetros). Estadísticamente, se calcula que en ella existen entre uno y cien billones de cometas, con una masa total tal vez superior a la de Júpiter. Aunque nunca ha sido observada directamente, se cree que la Nube de Oort estaría constituida por los “escombros” de nuestro sistema planetario, al que envolverían como una especie de globo. Según Wickramasinghe y Napier, los episodios de “bombardeo” extra de cometas al sistema solar se producen a escalas de tiempo características de entre 25 y 35 millones de años, en especial en los periodos en que el sistema solar atraviesa el plano galáctico. Peligro futuro De hecho, las expectativas teóricas del modelo matemático coinciden en el tiempo con la edad de los cráteres por impacto de meteoritos aparecidos en la Tierra en los últimos 250 millones de años. Hace años que la comunidad científica concluyó que, al menos, dos de las extinciones masivas de las formas de vida terrestre han tenido lugar durante un periodo de travesía del sistema solar a través del plano galáctico. El modelo de los investigadores de Cardiff respalda con nuevas evidencias esta teoría. Según los astrónomos, el último encuentro del sistema solar con uno de los brazos luminosos de la Vía Láctea (brazos que contienen formaciones estelares) ocurrió hace 65 millones de años. Este encuentro dio como resultado la extinción de casi todos los dinosaurios y de casi el 60% de la vida vegetal de nuestro planeta. El modelo matemático ha deducido, tanto de los registros de los cráteres por impacto y por la posición del Sol con respecto al plano galáctico, que en la actualidad atravesamos un periodo similar. Por esta razón advierten de que deberían destinarse más medios y esfuerzos en la búsqueda de los denominados “Objetos próximos a la Tierra” (en inglés los "NEO" ), que son aquellos cometas o asteroides que, atrapados por la atracción del Sol o de los diversos planetas en órbita alrededor de éste, podrían acabar acercándose peligrosamente a nuestro planeta. Los cometas están mayoritariamente compuestos de hielo y polvo, mientras que los asteroides son rocosos. Según Napier, habría que explorar a fondo el sistema solar a la búsqueda de fragmentos de cometas y también de cuerpos extremadamente oscuros (cometas inactivos) que no pueden detectarse con herramientas corrientes, sino que necesitarían ser rastreados con radiación infrarroja. ¿Más vida? Todos estos aspectos negativos del viaje del sistema solar por las regiones más densas de la Vía Láctea tendrían un lado positivo, señalan los científicos: la posible expansión de la vida a lugares remotos del universo. Es posible, señalan los astrónomos, que los periodos de colisiones de la Tierra con meteoritos permitieran a formas microbianas de vida (a microorganismos) abandonar la Tierra, arrastradas por el polvo y los fragmentos de piedra desprendidos en los impactos, para poblar lugares distantes del universo. Esta idea está relacionada con la teoría de la Panspermia, que señala que la vida en nuestro planeta empezó de esta forma, al llegar en forma de microorganismo en un meteorito. Aunque es una teoría polémica, es cierto que existen pruebas de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo en el espacio exterior. Chandra Wickramasinghe uno de los creadores de dicha teoría (junto al astrónomo Sir Fred Hoyle), declaró en en una entrevista realizada en 2003 que él y sus investigadores habían encontrado evidencias de la existencia de moléculas orgánicas en el polvo interestelar y también en el polvo cometario. Aunque ya se ha aceptado que el polvo interestelar y cometario es orgánico en una proporción bastante alta, la pregunta que se hacía Wickramasinghe entonces era: ¿cómo es que las partículas formadas en el espacio tienen las mismas propiedades que las bacterias?

Sandy car accident ends with arrest of nude woman











A cat stuck in a fence, a naked lady and an auto accident. That was the bizarre scene in Sandy this morning. Police were responding to a reported auto accident, but when officers got there they realized there was more going on.
The victim in the auto accident says he and his friend were driving around the neighborhood, trying to find his cat, when a woman drove her car directly at them. She hit them head-on, twice.
"This lady was speeding directly toward us. I tried to warn my friend to get out of the way. It seemed like she was intent on hitting us, and she did. And as we backed out of the way, she came and hit us again!" Fred Rollins said.
Surveillance cameras from homes in the neighborhood caught the collisions and what happened next.
When Rollins' car came to a stop, he and his friend were able to get out and inspect the damage, but that's when things got weird. "She jumped out of the car and she was naked, stark naked, and tried to attack me or something; and then she tried to jump in my buddy's truck and take off," Rollins said.
In the video, you can vaguely see the woman, identified as 38-year-old Rachel Hanson, push Rollins. He says after that, she tried getting into his car before she took off on foot. That's when neighbor Steven Simmons went after her.

"As I started following her, there were some people walking down the street. She started yelling and screaming at them, yelling at cars, and then she saw that I was behind her and she came after my truck," Simmons explained.
Police say she knocked on several doors and even tried getting inside one home before they arrived and took her into custody. "Kind of different. You usually don't get people driving around naked, number one; and then, number two, acting the way that she did is very unusual," said Sgt. Victor Quezada, spokesman for the Sandy Police Department.
"Stuff happening like that, it's crazy. I'm just trying to get my cat. That's all I was trying to do," Rollins said.
Hanson was taken to a nearby hospital for a mental evaluation. She faces charges that include aggravated assault, leaving the scene of an accident, trespassing, criminal mischief and lewdness. Police say this is not her first run-in with police.
And the cat--almost forgotten in all the excitement-- was found hiding behind a fence.

Hallan en Bolivia huella humana que sería la más antigua


Un grupo de investigadores de Bolivia anunció hoy el hallazgo cerca del Lago Titicaca de lo que consideran la "huella humana" más antigua del mundo, un descubrimiento que niega la teoría sobre la evolución del hombre y que probaría "la existencia de otras humanidades" anteriores a la actual.
Los investigadores, encabezados por Jorge Miranda y Freddy Arce, presentaron la sorprendente teoría en una rueda de prensa en el Ministerio de Exteriores ante otros especialistas y embajadores a los que pidieron ayuda para someter el hallazgo a opiniones de expertos internacionales.
Se trata de una huella en un roca arenisca de un pie izquierdo de 29.5 centímetros, que habría correspondido a un humano de 1.70 metros de altura, con un peso de 70 kilos, que caminaba erguido, según dijo Arce.
Los investigadores deducen que esa huella humana es la más antigua del mundo porque se encuentra en una roca de la edad terciaria, época del mioceno (de 23 a 6 millones de años) y, a su juicio, no fue labrada posteriormente.
La huella "tendría una antigüedad entre 5 y 15 millones", lo que probaría "la existencia de un anterior humanidad" a la actual, a la que se atribuyen como unos dos millones de antigüedad.
"La teoría de la evolución entonces quedaría en una gran dificultad con la evidencia que ahora estamos mostrando", apuntó.
La roca se encuentra cerca de la localidad aimara de Sullkatiti, donde es objeto de culto porque los habitantes de la zona consideran que es una huella de sus antepasados, popularmente conocida como la "pisada del inca".
Señalaron que la noticia del descubrimiento fue comunicada a expertos europeos, a los que no identificaron, pero a quienes también han pedido ayuda para corroborar sus investigaciones con otros métodos.
"Nos preguntaron si sabíamos el significado de lo que estábamos proponiendo", comentó Miranda al referirse al escepticismo de los investigadores europeos, a los que ahora invita a visitar la zona para someter el hallazgo a las pruebas científicas que sean necesarias.
Según Arce, también han pedido ayuda a diplomáticos egipcios para que el investigador Zahi Hawass conozca las primeras conclusiones de los bolivianos y se pronuncie sobre ellas.
El motivo de recurrir a este experto obedece, según Arce y Miranda, a que en agosto del 2007 un grupo de arqueólogos egipcios anunciaron el descubrimiento de una huella humana con una antigüedad supuesta de dos millones de años y que, en su momento, fue destacada como un gran descubrimiento por Hawass.
Los investigadores, asociados en la denominada "Comunidad de la sabiduría ancestral", dijo que prepararán para los próximos días una expedición al lugar para presentar a la prensa la roca, que ha sido cercada para protegerla, ya que los comuneros del lugar impiden que sea trasladada a La Paz.

Investigadores aseguran la existencia de la Atlántida en Bolivia


El investigador boliviano David Justiniano, al igual que el geógrafo y cartógrafo inglés James. M. Allen, asegura que la civilización más antigua del mundo, la Atlántida, estuvo en Bolivia.

Justiniano recopiló toda la información sobre estudios de campos, mapas y pinturas rupestres de hace miles de años que coinciden con las descripciones del filósofo griego Platón sobre la Atlántida, al indicar que las señales que se muestran los mapas satelitales identifican las ruinas en las regiones de Beni y Santa Cruz. "Nos hemos puesto en contacto con la National Geographic para que se proteja esta zona", indicó Justiniano, al señalar que con estos estudios tendrían que venir los expertos a investigar sobre la madre de la civilización más antigua. Paralelamente a esta posición, en el altiplano paceño se encontró la huella humana petrificada más antigua del mundo, que podría ser de hace diez a quince millones de años. La pisada humana descubierta en el altiplano paceño "es una huella paleontológica muy antigua de la época terciaria, cuando se estaba formando la cordillera de los Andes y en especial las serranías cercanas al lago Titicaca", señala el informe que la Unidad Nacional de Arqueología (UNAR) remitió al municipio de Jesús de Machaqa. La Atlántida fue mencionada por primera vez por el filósofo griego Platón. Habría sido una antigua civilización establecida en una isla que, según el filósofo, fue destruida por una catástrofe natural (probablemente un terremoto) más o menos 9.000 años antes de su época, es decir, hace más de 11.400 años. El geógrafo y cartógrafo inglés James. M. Allen lanzó una impactante teoría nueva sobre la ubicación de la Atlántida. Basado en los relatos de Platón sobre esta cultura y continente perdidos, Allen argumenta que Platón estaba hablando del Altiplano central de los Andes, ubicado en Bolivia. Allen realizó un estudio de los antiguos sistemas de medidas usados en los libros de Platón y afirma que esa región rodeada por montañas y atravesada por un canal que conectaba con el mar, actualmente seco, estaría en realidad en Bolivia. Muchas de las investigaciones de Allen fueron realizadas en la región de Pampa Aullagas y el lago Poopó, en el Departamento de Oruro, a unos 350 kilómetros al norte de La Quiaca, la ciudad argentina ubicada más al norte, en la provincia de Jujuy. La teoría se apoya en varias fuentes y resultados de investigaciones respecto a la formación mineralógica de las montañas que rodean al Altiplano, así como también en resultados de la expedición Akakor realizada en el fondo del lago Titicaca en 1999. La cantidad de coincidencias con el texto de Platón es asombrosa. Otra evidencia que cita Allen es la mención que hace Platón de una aleación de oro y cobre llamada orichalcum, que sólo se halla en los Andes. Allen afirma que el actual Altiplano boliviano habría estado rodeado de mar en la época de la Atlántida y para lo cual presenta muchas evidencias de restos paleontológicos y arqueológicos encontrados en los Andes en los últimos años. El libro "La Atlántida: La Solución: Los Andes", de Allen, describe los antecedentes de estas teorías y otras conjeturas que ha revelado su -en caso de confirmarse- formidable descubrimiento. En un video titulado "La Atlántida en los Andes", muy difundido en los canales de televisión en los Estados Unidos, Allen presenta a varios arqueólogos que proponen una antigüedad de alrededor de doce mil años para las ruinas de Tiwanaku, presentes en esa región, lo cual la habilita para ser parte o estar conectada con la Atlántida de Platón. Allen argumenta que Tiwanaku y el pueblo Aymara fueron uno de los diez reinos de la Atlántida. En este video participan varios arqueólogos bolivianos. Geólogos y otros académicos bolivianos afirman que falta explorar el 97% de Tiwanaku, a causa de la crónica falta de presupuesto y pobreza del Estado boliviano. El video también reúne la participación de comunarios Aymaras del lago Titicaca, que narran pasajes de la historia oral Aymara del Lago Titicaca, que habla de cómo se hundió una ciudad en el Titicaca y de que ésta estaría en fondo del lago.

domingo, junio 01, 2008

¿Enfermo? Crece el debate sobre la invención de las dolencias


El concepto de disease mongering tiene una difícil traducción al castellano; significa algo a medio camino entre inventar y exagerar una enfermedad. Su fin es ampliar los límites de lo que se considera una patología. En el último lustro, la industria farmacéutica ha sido acusada de explotar esta tendencia. Su objetivo, ampliar la cifra potencial de clientes; incrementar gracias al disease mongering sus de por sí abultados beneficios.
El periodista australiano Ray Moynihan, que ha contribuido de forma notable a la difusión del concepto –es autor del libro Vendedores de enfermedades (Terapias Verdes, 2005)– organizó en su país hace dos años una conferencia sobre el asunto en un momento en el que tres libros habían alertado sobre las maniobras de la industria farmacéutica: El gran secreto de la industria farmacéutica, escrito por Philippe Pignarre, un ex empleado de un laboratorio francés; La verdad sobre las compañías farmacéuticas. Cómo nos engañan y qué hacer sobre ello, cuya autora, Marcia Angell, dirigió la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine; y Los inventores de enfermedades, firmado por el periodista alemán Jörg Blech.
El escándalo Vioxx (un antiinflamatorio superventas retirado en todo el mundo tras provocar en miles de pacientes efectos cardiovasculares graves que el laboratorio Merck conocía y sobre los que no advirtió) había hecho desmoronarse por entonces el prestigio de la industria farmacéutica.
Así que la conferencia sobre disease mongering –que coincidió con un número especial sobre el concepto en la revista PLoS Medicine– no pasó desapercibida.
Cambios sociales
Dos años después cabe preguntarse si aquel foro sirvió de algo. Moynihan responde en la última edición de PLoS Medicine que sí. Afirma que hoy los medios, cuando informan sobre un nuevo fármaco, cuestionan si existe la enfermedad para la que se prescribe.
Además, cuenta Moynihan, la propia industria, personalizada en el presidente de la Federación Internacional de la Industria del Medicamento , Harvey Bale, ha reconocido públicamente que “hay ejemplos de sobrepromoción excesiva”, si bien defendió la ética de los laboratorios al comercializar sus medicamentos.
Desde la patronal española del sector, Farmaindustria , se afirma que acusar a los laboratorios de disease mongering “no es más que ignorancia”. “Es el colectivo médico el que da nombres a las enfermedades, no los laboratorios”, afirma un portavoz de la entidad, que añade: “Hay que tener en cuenta que quien consume medicamentos es un paciente y que no los utilizaría si después no se encontrara mejor”.
El presidente de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria , Julio Zarco, reconoce que “existe el fenómeno sociológico de generar cierto alarmismo para vender más productos”. Este profesional considera, no obstante, que debe hacerse una reflexión más compleja, porque es la sociedad la que demanda de manera constante una mejor salud.
Para Zarco, si realmente se están recetando medicamentos para dolencias que no lo son, el problema está, sobre todo, en los médicos, que antes de trasladar sus recomendaciones a los pacientes han de saber si lo que les está mostrando la industria es o no cierto: “Lógicamente, la industria farmacéutica tiene como fin ganar dinero”. Además, advierte de que la medicina ha de ser individualizada y que las guías clínicas “no pueden convertirse en pautas rígidas”.
Zarco pone como ejemplo el control del colesterol, uno de los casos más citados de disease mongering: “Un médico no puede permitir que un paciente se agobie por tener el colesterol tres puntos más arriba de lo recomendado si esto en realidad no le perjudica”.
Publicidad de la patología
El farmacéutico de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud Antonio López Andrés es bastante más radical al analizar el fenómeno. Señala que dado que en España, a diferencia de en EEUU, no se puede hacer publicidad de medicamentos con receta, lo que se publicita “es la patología”.
Lo ejemplifica en la osteoporosis: “Se exagera para que sea el paciente quien demande tratamiento a su médico, previamente aleccionado por la industria farmacéutica. La osteoporosis es un factor de riesgo que influye en la aparición de fracturas, pero no es el único; en este caso, no se fabrica una enfermedad, pero se exagera”, subraya.
Como ejemplo de disease mongering nacional, López Andrés cita los anuncios televisivos en los que aparecen personas famosas –el último, una campaña de prevención de osteoporosis protagonizada por la actriz Carmen Maura–.
Para este farmacéutico, la forma de contrarrestar los efectos de esta práctica es informar mejor a la población: “En primer lugar, hay que ir al médico cuando se está enfermo; en segundo, hay que adoptar las normas de prevención realmente importantes; hay mucha gente que piensa que si toma una pastilla para controlar el colesterol va a estar mejor, aunque no se mueva y siga fumando”. López Andrés apunta también a los medios de comunicación: “Cuando se hacen eco de las notas de prensa que envían los laboratorios o las sociedades médicas están siendo utilizados”.
López Andrés opina que los cambios que se están viendo en los periódicos de EEUU–y que se resaltan en PLoS Medicine– todavía no han llegado a España: “Aquí estamos en la fase previa”. Opina, además, que el establishment médico nacional “se manifiesta en contra de que esto sea un problema”.
El catedrático de Salud Pública de la Universidad de Alicante Carlos Álvarez-Dardet –cuyo trabajo cita Moynihan como ejemplo del impacto positivo de la conferencia en la investigación– se encuentra entre los críticos a la situación actual de disease mongering: “Nosotros realizamos un trabajo, dirigido por María Teresa Ruiz, que habla de cómo la medicalización de una condición natural como la menopausia ha producido daños en la salud femenina, mermada por las terapias de sustitución hormonal”.
Este experto ha promovido una moratoria para la aplicación de la vacuna del virus del papiloma humano en España, medida que pone como ejemplo de la medicina que se practica hoy: “Antes la medicina diagnosticaba y trataba enfermedades; ahora diagnostica y trata lo que eventualmente podría pasar a la gente”.
Concluye que esta tendencia es un problema de salud pública: “Estamos acostumbrados a gastar dinero y sufrir efectos secundarios para curarnos, pero, si lo hacemos para prevenir, se crea un problema que hasta ahora no existía”.
Tan antiguo como la medicina
Joan Ramón Laporte
La práctica de hacer creer a la gente que está enferma cuando en realidad está sana no es nueva. Es una de las estrategias usadas por algunos médicos para reforzar su posición social. Debe de ser tan vieja como la propia medicina, la cual, en formas diferentes según la cultura, ha sido y es una forma de poder -dominación sobre los demás- basada en la magia. Sólo que, en la actualidad, la magia se reviste de argumentos aparentemente científicos. La atención a la salud está cada día más impregnada de valores de mercado, y las funciones de cuidar, curar y rehabilitar han perdido la centralidad.
En la ópera L'elisir d'amore, cuando el mercachifle charlatán Dr. Dulcamara irrumpe en un ambiente campesino con "noticias de la capital", se dirige a su clientela con un "Escuchadme, escuchadme, rústicos", les presenta sus remedios curalotodo y acaba proclamando que la última moda es el mal de hígado, naturalmente con su correspondiente remedio.
La historia es vieja, un clásico. Las modas deben ser seguidas, so pena de no perder la condición de rústico. Los dictados del mercado deben ser obedecidos. Si el mal de hígado tuvo su momento de fama y gloria, ahora las principales amenazas para la salud son el colesterol, la osteoporosis, la tristeza, la soledad, la timidez, el luto, el complejo de Edipo, el niño revoltoso o inquieto, la impotencia masculina, la calvicie y, en general, cualquier causa de malestar. El malestar se medicaliza, sin mayor atención a sus causas. Todo ello con estrategias más o menos sutiles, más o menos sofisticadas, que Blech describe de manera magistral: publicación de artículos pseudocientíficos en revistas financiadas por la propia industria, campañas de concienciación de la población, programas de formación médica continuada desarrollados por las compañías farmacéuticas, congresos médicos, y publicidad y recomendaciones de comités de expertos (una mayoría de los cuales participa directamente en el negocio). Todo ello bajo la mirada distraída de políticos de unos Estados cada día más impotentes ante los mercados.
Extracto del prólogo de Los inventores de enfermedades

La fórmula científica de la voz más perfecta y atractiva



Los expertos han creado la fórmula científica de una voz humana perfecta y atractiva, basada en el análisis del tono, la velocidad del habla, las palabras por minuto, la frecuencia y la entonación que utilizan hombres y mujeres.Esta fórmula se creó a partir del estudio de las voces consideradas más atractivas, como las de las actrices Judi Dench y Honor Blackman y las de los actores Alan Rickman y Jeremy Irons.Un sondeo hecho por la empresa de telefonía Post Office Telecom concluyó que las voces de estos actores fueron las más votadas.A partir de allí, el catedrático de Lingüística de la Universidad de Sheffield (Inglaterra), Andrew Linn; y el ingeniero de sonido Shannon Harris, teclista de Rod Steward, estudiaron el misterio detrás de la atracción que ejercían ests voces.Así, Linn y Harris obtuvieron una serie de características matemáticas comunes en todas ellas que permitían identificar los rasgos principales que debería tener la voz perfecta.De este modo, la voz ideal debe pronunciar un máximo de 164 palabras por minuto y debe emitir pausas de 0,48 segundos entre las frases con distinta entonación.ésta debe ser de carácter decreciente y la frecuencia del sonido de la voz debe oscilar entre 34,5 Hz (hercios o ciclos por segundo) y 12,2 Hz, lo que derivaría en un tono propicio, ni demasiado grave ni excesivamente agudo.Además, el estudio revela que características como la seguridad en uno mismo y la confianza en los demás influyen positivamente en el habla de una persona y en el atractivo que despierta su voz.Todas estas variables permiten, según los autores del estudio, entender y sistematizar de una manera científica las causas que llevan a una voz a ser más o menos atractiva.