miércoles, agosto 13, 2008

Hallan unos cráneos esculpidos de más de 8.000 años de antigüedad en Israel


Arqueólogos israelíes han descubierto tres cráneos esculpidos de la Edad de Piedra, con más de ocho mil años de antigüedad, que demuestran el desarrollo del culto a los antepasados en esa época. En los cráneos que hemos encontrado la nariz aparece completamente reconstruida
Los cráneos, hallados en las excavaciones de Yiftah, en la Baja Galilea, pertenecen al Neolítico Precerámico Periodo B, indica un comunicado difundido por la Autoridad Israelí de Antigüedades.

Según indica en la nota Hamoudi Jalaily, director de la excavación, "los cráneos están esculpidos, un fenómeno que se identifica con la Nueva Edad de Piedra. La práctica incluye la reconstrucción de los rasgos faciales del muerto esculpidos con distintos materiales, como una argamasa especial".

Calaveras modeladas

"En los cráneos que hemos encontrado la nariz aparece completamente reconstruida, la boca está acentuada y los ojos restaurados con tres conchas colocadas en cada una de las órbitas, mientras que el resto de rasgos faciales están recompuestos con una máscara de argamasa", añade.

Servían para inspirar a las jóvenes generaciones a continuar el camino de sus antecesores"Las calaveras modeladas son la imagen del fallecido que quedaba en la conciencia de los supervivientes y les guiaba en las decisiones que tomaban en su día a día", explica Jalaily.

Según los expertos, estos objetos se solían colocar en un banco de la vivienda y servían para inspirar a las jóvenes generaciones a continuar el camino de sus antecesores, una costumbre que también se ha localizado en otros países de la región, como Siria, Turquía y Jordania.

Después de un periodo del tiempo en el que el sucesor establecía su estatus y era aceptado por la sociedad, la necesidad de la imagen del padre disminuía y, en una ceremonia, se enterraban las calaveras en una fosa distinta a la que reposaban el resto de los huesos.

martes, agosto 12, 2008

los pesimos ejemplos de Dios



La Biblia, según afirman los cristianos, es "la palabra de Dios", la expresión de su voluntad y la única radiografía de "su" personalidad. Partiendo de tal afirmación dogmática, el autor confronta las principales traducciones bíblicas y revisa sus versículos para mostrar cómo es el dios que glorifica el cristianismo y para exponer cuáles son los modelos de conducta y normas que ese dios aprobó y legisló. El resultado del análisis es demoledor.

El autor introduce, comenta y contextualiza textos bíblicos literales, pero sobre todo deja que la propia "palabra de Dios" presente historias y pasajes inadmisibles en cualquier tiempo y lugar, con relatos rebosantes de masacres, asesinatos, violencia y expolios perpetrados sobre inocentes, fuesen adultos o menores; con violaciones y abusos contra mujeres, a las que se humilla desde textos cuasi porno-gráficos; con desprecio a los hijos y con relatos y que ensalzan y premian a cobardes, tramposos, adúlteros, xenófobos, asesinos y traidores aupados a héroes bíblicos. El lector descubrirá también cómo se manipularon historias bíblicas bien conocidas a fin de esconder que el relato original situó a Dios como único responsable de muchas tragedias evitables e inútiles.

El Dios que aflora tras una lectura bíblica crítica está muy alejado de la figura justa que subyace en el imaginario colectivo, pues resulta contradictorio, arbitrario y cruel; legislador de mandatos terribles al tiempo que pasivo y complaciente ante hechos inaceptables que se erigirán en aval y sostén de conductas tan reprobables y persistentes como la discriminación y violencia contra la mujer o la xenofo-bia.

Este libro muestra lo que toda Biblia contiene y pocos leen, esto es, textos (y presuntos hechos) capaces de horrorizar a cualquiera, que son atribuidos a Dios y fueron cuna de la cultura occidental. No se trata de analizar mitos, sino de mostrar los pésimos ejemplos heredados del dios bíblico.

curiosa habitación

value="http://www.youtube.com/v/-ikJ537Ok3k&color1=11645361&color2=13619151&hl=en&fs=1">

lunes, agosto 11, 2008

Descubren un templo romano en Israel


Arqueólogos han descubierto un templo romano del siglo II después de Cristo en Zipori, en la Baja Galilea, que prueba el carácter multicultural de esa ciudad, según informaron este lunes los investigadores. Los restos del templo se encuentran bajo las ruinas de una iglesia bizantina y demuestran la convivencia en Zipori de las comunidades judía, pagana y cristiana.
Los arqueólogos habían encontrado hasta ahora en Zipori algunos edificios y casas romanas
"Es el único templo que hemos encontrado por el momento en Zipori y ha sido una sorpresa porque, siendo ésta una ciudad judía situada en una región judía, esperábamos encontrar sinagogas, pero no hemos hallado todavía ninguna dentro de la ciudad y sí este templo romano", explicó Zeev Weis, director de la excavación y profesor del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea.
Los arqueólogos habían encontrado hasta ahora en Zipori algunos edificios y casas romanas, pero la gran mayoría pertenecieron a la mayoritaria población judía. Este hallazgo es sorprendente porque demuestra que la comunidad romana en esta ciudad era muy fuerte, según Weis.
Monedas romanas
"El templo y su patio ocupan una área muy grande en el centro de la ciudad, es un espacio dominante", explica el investigador, que admite que la comunidad romana de Zipori podría ser más grande de lo que se estimaba hasta ahora. "Esperamos en un futuro tener más información sobre el culto, encontrar alguna estatua o algún resto que nos permita averiguar a qué dioses veneraban aquí", añade.
Ocupa una superficie de alrededor de 24 metros por 12
El templo recién descubierto ocupaba una superficie de alrededor de 24 metros por 12, contaba con una fachada decorada en el lado de la calle y se encontraba al sur del 'decumanus', la calle con columnatas y principal vía de la ciudad. En esta misma expedición se desenterraron en anteriores excavaciones monedas romanas de la época de Antonio Pío, que muestran un templo a los dioses Júpiter y Fortuna (Zeus y Tiche en la mitología griega).
La ciudad de Zipori está ubicada en un monte en la Baja Galilea, a mitad de camino entre el Mediterráneo y el Mar de Galilea. Fundada en la era helenista, fue nombrada capital administrativa de la Galilea por Gabinio, el gobernador romano, a mediados del siglo I aC y, posteriormente, se convirtió en el centro de la vida judía religiosa de Israel.

Descubren carro con más de mil 900 años


Un equipo de arqueólogos búlgaros descubrió un carro de tracción a cuatro ruedas de hace más de mil 900 años de antiguedad, completamente preservado, en la tumba de un rico aristócrata en Tarcia, sureste de Bulgaria, reportó hoy la prensa.El descubrimiento, que tuvo lugar cerca de la aldea de Borisovo, en el distrito de Yambol, marcó un precedente ya que el carro es el único encontrado en Bulgaria y data de la época del emperador romano Trajan, cuando Tarcia era una provincia romana.La experta Daniela Agre, quien encabezó la expedición del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Bulgaria, dio a conocer el hallazgo la víspera en una rueda de prensa en Sofia, según reportes de la agencia búlgara de noticias Novinite.“Muchos ricos aristócratas, que sirvieron en el ejército romano, preservaron sus privilegios”, dijo Agre al explicar el hallazgo del vehículo en el interior de una tumba de grandes dimensiones, donde se encontraron también recipientes de cerámica y vidrio.

sábado, agosto 09, 2008

¿Qué es eso en el cielo?



Hanny Van Arkel, de 25 años de edad, residente en Heerlen, cerca de Maastricht, y maestra de enseñanza primaria, le dijo a la BBC que no tenía experiencia previa en astronomía.
Fue su interés en la música lo que la llevó a comprar el libro de Brian May, el guitarrista del grupo británico Queen, "Bang. La Historia Completa del Universo", que también cuenta con la autoría de los conductores del programa de la BBC "El Cielo de Noche", Sir Patrick Moore y Chris Lintott.
Con la lectura del libro comenzó todo, y Van Arkel terminó formando parte de los más de 150.000 astrónomos aficionados integrados en el proyecto Galaxy Zoo quienes durante el pasado año han ayudado a la observación y clasificación de galaxias.
Fantasma en el espacio
Lo que Van Arkel descubrió fue un objeto gaseoso con una abertura en el medio, como lo que algunos astrónomos denominan "fantasma cósmico".

El objeto es el único de su tipo conocido por los astrónomos.La maestra le dijo al periodista de la BBC Paul Rincon que al no poder ubicar al objeto en ninguno de los tipos de galaxias descritos en Galaxy Zoo escribió un correo electrónico a los administradores del sitio.
Esto hizo que los especialistas entraran en acción por medio del uso de los telescopios Isaac Newton, en La Palma, en Islas Canarias, España, y del Telescopio Espacial Swift controlado por la NASA.
"Al principio no teníamos idea de lo que era. Podía haber estado en nuestro Sistema Solar o en los límites del universo", dijo en un comunicado el astrofísico de la Universidad de Yale, en EE.UU., Kevin Schawinski, uno de los fundadores de Galaxy Zoo.
Objeto Hanny
El objeto es el único de su tipo conocido por los astrónomos, manifestó a la BBC el doctor Chris Lintott, especialista de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.
El cuerpo pasó a ser conocido como Hanny's Voorwerp (este último vocablo significa objeto en holandés).
Los científicos creen que la energía del Hanny's Voorwerp procede de una luz emitida por un cuásar (fuente astronómica de energía electromagnética) que ya se ha oscurecido.
De acuerdo con Lintott, "el propio cuásar ya no es visible, pero su luz continúa viajando por el espacio, y el Hanny's Voorwerp no es sino un eco masivo de su luz extinta".

viernes, agosto 08, 2008

nuevo bikini:SLING CROSS BIKINI





Cambian el rostro del Rey por el de Homer Simpson en una moneda de un euro


No ha sido en Springfield sino en la ciudad asturiana de Avilés. Homer Simpson ya ha quedado inmortalizado en una moneda de euro, sustituyendo el perfil del Rey Juan Carlos I.
Reproduce la calva, los ojos redondos e incluso la barba de Homer
Se desconoce si hay más copias en circulación o si se trata de una sola, pero el dueño de una tienda de golosinas no salía de su asombro cuando al hacer el recuento de la recaudación del día se encontró con la moneda acuñada a la perfección con el rostro del irreverente personaje.
"La moneda tiene que estar hecha por alguien que se dedique a ello, el trabajo es impresionante", dijo José Martínez, dueño de la tienda.
Mientras que en una cara conserva el mapa de la Unión Europea, la otra ha sido tallada y alterada de tal forma que reproduce la calva, los ojos redondos e incluso la barba de Homer.
No venderá la moneda
"Alguien me ofreció 20 euros por ella", contó Martínez, que señaló que no ha querido venderla, aunque "claro, todo en la vida tiene un precio".
Aún queda por saber si el autor del euro-homer es un artista frustrado o sólo un bromista, pero de momento el hallazgo corre como la pólvora entre las páginas de Internet dedicadas a la familia de Springfield.

miércoles, agosto 06, 2008

Greenpeace realiza un vídeo erótico para protestar contra la tala forestal





El erotismo llega a todos los extremos de la vida. En esta ocasión la asociación ecologista Greenpeace ha realizado un sensual vídeo, dentro de la campaña Forest Love, en el que un grupo de plantas se acarician de forma algo más que erótica.
El fin de este material es protestar contra la masiva tala forestal que se está llevando a cabo en todo el mundo, principalmente en África y la Amazonia.
Como forma de ilustración, Greenpeace muestra, con una banda sonora insinuante y llena de gemidos eróticos "in crescendo", un paisaje de exuberante y lujuriosa maleza.
Una orgía de erotismo vegetal que concluye con un claro mensaje: cuida los bosques.De esta forma la asociación verde prosigue su campaña de concienciación a la UE. Greenpeace exige al Consejo de Ministros de la Unión, la prohibición de importar la madera ilegal a Europa, para evitar la impune destrucción de las selvas tropicales. Según expone la declaración de Greenpeace "los ministros están obligados a apoyar una reforma de la legislación forestal en los países productores de madera".

lunes, agosto 04, 2008

Las 50 mejores frases de Homer Simpson:


1. ¡Operadora! ¡Deme el número para el 911!2. ¡Oh, así que ahora tienen internet en los ordenadores!3. ¡Bart, con 10.000$ seremos millonarios! Podremos comprar todo tipo de cosas útiles, como… ¡Amor!4. Solo porque no me importe no significa que no entienda.5. Normalmente no rezo, pero si estás ahí, por favor, sálvame Superman.6. Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. ¡Ahora silencio! Van a anunciar los números de la lotería.7. Bueno, es la 1 de la madrugada. Mejor ir a casa y pasar algo de tiempo de calidad con mis hijos.8. Quizá, solo por una vez, alguien me llame ‘Señor’ sin añadir “Está usted montando una escena”.9. Marge, no desalientes al niño. Es importante aprender a escaquearse en la vida. Eso nos separa de los animales. Excepto de la comadreja.10. Doughnuts. ¿Hay algo que no puedan hacer?11. Sabéis hijos, un reactor nuclear es como una mujer. Solo tienes que leer el manual y apretar los botones adecuados.12. Lisa, si no te gusta tu trabajo, no ganas. Solo ve todos los días y hazlo a medias. Ese es el modo americano.13. ¿Cuándo voy a aprender? La solución a todos los problemas de la vida no está en el fondo de una botella. ¡Está en la TV!14. Hijo, cuando participes en eventos deportivos, no importa si ganas o pierdes: sino en ¡cuánto te emborrachas!15. Me voy al asiento trasero de mi coche, con la mujer que amo, ¡Y no volveré en 10 minutos!16. [Con los extraterrestres] ¡Por favor, no me comáis! Tengo mujer e hijos ¡Comeros a ellos!17. ¿Qué necesitamos de un psiquiatra? Ya sabemos que nuestros hijos están locos. 18. Marge, eres tan hermosa como la Princesa Leia y tan lista como Yoda.19. Hijos, lo intentásteis al máximo y fracasásteis. La lección es: no intentarlo nunca.20. El único monstruo aquí es el montruo del juego que ha esclavizado a tu madre. Le llamaré Gamblor (apuesta en inglés es gambling) y es hora de arrancar a tu madre de sus garras de neón.21. Cuando miro las caras sonrientes de los niños, solo se que están planeando golpearme con algo.22. Hoy estoy teniendo el mejor día de mi vida, y ¡todo se lo debo a no ir a la iglesia!23. Lisa, si la biblia no nos ha enseñado nada, y no tiene porqué, es porque la chicas deben practicar deportes de contacto, como lucha en aceite caliente y boxeo sexy y demas…24. ¡No soy un mal tipo! Trabajo duro y quiero a mis hijos. Entonces, ¿Por qué tengo que pasarme medio domingo escuchando cómo voy a ir al infierno?25. Librarte de formar parte de un jurado popular es facil. Solo tienes que decir que tienes prejuicios contra todas las razas.26. No es facil organizarse con una mujer embarazada e hijos con problemas. Pero de alguna forma consigo organizarme para ver la televisión 8 horas al día.27. Lisa, los vampiros son seres inventados, como los duendes, los gremlins y los esquimales.28. Quiero compartir algo contigo: Tres pequeñas frases que te ayudarán a lo largo de tu vida: 1- ¡Cúbreme!, 2- ¡Buena idea Jefe!, 3- Estaba así cuando llegué. 29. Oh, la gente puede venir con estadísticas para probar cualquier cosa. El 14% de la gente sabe eso.30. ¿Recuerdas aquella postal que nos envió el abuelo desde Florida de un aligator mordiendo el trasero de una mujer? A todos nos pareció muy divertida. Pero estábamos equivocados. Ese aligator estaba acosando sexualmente a esa mujer.31. Los mayores no necesitan compañía. Necesitan ser aislados y estudiados para poder descubrir qué nutrientes tienen que puedan ser extraidos para nuestro uso personal.32. ¿Cómo se supone que la educación me va a hacer más listo? Al contrario, cada vez que aprendo algo nuevo, algo que ya sabía desaparece de mi cerebro. ¿Recuerdas cuando hice ese curso de fabricación de vino en casa y se me olvidó conducir? 33. ¡Televisión! Maestro, madre, amante secreta.34. Homer no funcionar cerveza bien sin 35. Siempre me he pregntado si existía diós. Ahora se que si… y soy yo.36. ¿Matar a mi jefe? ¿Me atreveré a vivir fuera del sueño americano?37. Si algo va mal en la centrar nuclear, culpa al tipo que no puede hablar el inglés.38. Nunca voy a estar de baja. Estoy enfermo de ser tan saludable.39. Me gusta la cerveza fría, la TV alta y mis homosexuales en llamas.40. [Mirando Uruguay en un globo terraqueo] Hee hee! ¡Mira este país! ‘You-are-gay.’ (tu-eres-gay)41. Toda la vida he tenido un sueño: conseguir todos mis objetivos.42. Papá, has hecho muchas cosas importantes en tu vida, pero eres un hombre mayor, y los hombre mayores no tienen ningún valor.43. Pero Marge, ¿Y si hemos elegido la religión equivocada? ¡Solo estaríamos enfadando a diós más y más cada semana!44. Creo que Smithers me escogió por mi capacidad de motivación. Todos dicen que tienen que trabajar mucho más cuando yo estoy cerca.45. Querido Señor: Los dioses han sido buenos conmigo. por primera vez en mi vida todo es perfecto tal y como está. Así que éste es el trato: Tu congelas todo tal y como está y yo no te pediré nada más. Si te parece bien, por favor no me des ninguna señal. Eso es, trato hecho.46. ¡Eso es! Ya me habéis obstaculizado mi camino bastante tiempo. ¡Me voy a la universidad de payasos!47. Cerveza: causa y solución de todos los problemas.48. Si algo es dificil y duro de hacer, estonces no merece la pena hacerlo.49. No estoy en condiciones de conducir… ¡Espera! No debería escucharme, ¡Estoy borracho!50. “Para Empezar Presionar Cualquier Tecla” ¿Dónde está la tecla “Cualquier”?

Las golondrinas de Tartessos, de Ana María Vázquez


Un ensayo de la doctora Ana María Vázquez Las golondrinas de Tartessos evidencia, a tenor de las pruebas encontradas en Huelva datadas 4.000 años A.C., que los signos de escritura ya existían en la Península Ibérica antes que llegarán a sus costas los fenicios. Según esta hipótesis, los fenicios se apoderaron de estos signos de escrituras para configurar su alfabeto, por lo que la tesis que plantea la profesora de Historia Antigua sugiere la posibilidad de que fueron los pobladores del sur de lo que hoy es España los que enseñaron a los fenicios a escribir, y no al revés, como hasta la fecha mantienen la mayoría de los estudios publicados sobre el origen de la escritura.
Ana María Vázquez es autora de casi treinta publicaciones y ensayos entre los que se encuentran Diana en la religiosidad panorromana , el Diccionario del Mundo Antiguo , El mundo griego , De los inicios a la conquista romana , Historia de Roma I ,La República romana, o Grecia y El Mundo Griego . También ha escrito diversos artículos, participado en numerosos congresos y, como anécdota, ha sido responsable de programas didácticos de televisión y radio.

domingo, agosto 03, 2008

el submarino (SSN-571) USS Nautilus, el primer submarino propulsado por energía nuclear



Terminada la Segunda Guerra Mundial con la terrible demostración de las capacidades del átomo, a principios de 1946 varios ingenieros navales reciben la orden de reunirse en una base militar secreta donde conocerían los reactores nucleares, pronto se pensó en utilizar esta energía como propulsora de submarinos por su propiedad de no necesitar oxigeno durante la fisión. Con este fin, la marina inició en 1948, un programa en Washintong en el Laboratorio de Investigación Naval, al mando de este programa estaba el capitán Hyman G. Rickover quien llegó a controlar todo el programa nuclear de la marina. Adelantándose a su época y gracias a su tenacidad y empeño, consiguieron que en 1954 se botase el Nautilus, no sin enfrentarse a duras oposiciones desde todos los ámbitos, que consideraban el proyecto algo descabellado. Una vez convencidos, después de cuatro años de trabajo, la marina encargo a Rickover y su equipo la construcción del primer submarino atómico en un plazo de cinco años. Nadie, excepto el propio Rickover pensaba que ese plazo fuese factible, debido a lo descomunal de un proyecto en el que participarían miles de personas.
Se crearon unas instalaciones en Idaho en las que se construyó un duplicado del casco del Nautilus y se diseñó todo el sistema para que se adaptase en su interior. Esto suponía que todas las piezas de los reactores ya existentes debían ser rediseñados para adaptarse a las caprichosas formas de un submarino.
Las decisiones más difíciles fueron el diseño del propio reactor, ¿debían hacerlo hermético, estaría refrigerado por agua o por metal líquido?. Se optó por el agua como refrigerante y por el sellado del reactor, sólo quedaba por resolver la manera de controlar la fisión en el interior de un reactor al que no se tenía acceso. El problema era mover las bielas de control sin tocarlas, la solución era sencilla pero ingeniosa, se atornillaron las bielas fileteadas y se recubrieron con tubos de acero soldados a la tapa del reactor, de este modo se podrían mover con un campo electromagnético que operaba sobre un rotor en la parte superior de cada biela.
Rickover insistió en el control de calidad, también exigió un trabajo de ingeniería de la mejor clase, así como, hizo gran hincapié en tener una formación extremadamente competente de la futura dotación. Su equipo hizo todo lo posible para que este proyecto funcionase y lo hiciese bien, demostrando que aquel submarino podía ir al mar con total confianza y desempeñar su misión como submarino de combate.
Una de las principales preocupaciones del equipo de Rickover era evitar la radiación a toda costa. A este respecto cuando surgió el dilema de si debían cerrar la tapa del reactor con juntas o soldarla, se reunió a varios fabricantes de juntas que aseguraban que sus productos garantizaban el sellado. Rickover entró en la sala y les preguntó "¿Estarían dispuestos a permitir a sus hijos viajar en ese submarino?" a lo que los asistentes contestaron "suéldela".
En 1952 se colocó la quilla del submarino en medio de una gran campaña publicitaria. Pero hasta la primavera de 1953 no se puso en marcha por primera vez el reactor Mark 1 en el centro de pruebas. Por fin, el 21 de enero de 1954 se botó el primer submarino nuclear, y a finales de 1955 el Nautilus se unió a la flota. Desde este día el submarino batió de inmediato todos los records de velocidad y permanencia sumergido. Con su primer núcleo de uranio navegó 62000 millas náuticas y casi todas en inmersión. Pronto se le consideró "el primer submarino verdadero". Aunque se trataba más bien de un prototipo, sus capacidades demostraron que los conceptos de la guerra submarina y antisubmarina iban a cambiar drásticamente. El propio Rickover afirmaba en 1956 "En mi opinión el Nautilus no es sólo un nuevo submarino que puede recorrer distancias prácticamente ilimitadas bajo el agua, yo lo considero una nueva arma y que puede tener un efecto tan profundo en las tácticas y estrategias navales como lo ha tenido el avión en la guerra".
Los tripulantes acostumbrados a los submarinos convencionales opinaban del Nautilus que era una especie de trasatlántico. Tenía ventilación individual en todos los camastros, una sala común donde se proyectaban películas de cine, máquina de helados y muchas comodidades nunca vistas en un submarino. Los alimentos eran de la mejor clase y en aquella enorme sala las comidas se convertían en un acontecimiento social.
La tripulación pronto lo apodó "Lola" en referencia a la canción "Lola consigue todo lo que quiere" ya que el proyecto contaba con toda clase de apoyos y un presupuesto muy generoso.
Pero pronto se terminarían aquellos momentos de tranquilidad y celebraciones. En la Unión Soviética se lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik, mientras tanto el Nautilus operaba bajo el hielo del Ártico. Cuando el presidente Eisenhower se enteró de la posibilidad de cruzar por debajo del Polo Norte dio la orden. Su país debía responder de inmediato. Después de algún intento, el Nautilus cruzó bajo el Polo Norte el 3 de agosto de 1958, este histórico acto demostró definitivamente la importancia estratégica del submarino nuclear.

El 3 de agosto de 1958 el Nautilus el primer submarino nuclear pasaba por debajo del Polo Norte y atravesaba el Ártico del Pacífico al Atlántico, logrando una hazaña digna de las mejores exploraciones marítimas, pero a diferencia de Vasco de Gama, Colón y tantos otros su fin no era la fama o la riqueza, su propósito consistía en demostrar la posibilidad de utilizar esa “puerta trasera” al enemigo para esconder en ella una espada de Damocles, en forma de submarinos lanzamisiles, que pendiese sobre sus rivales, persuadiéndoles de atacar a su país.

Operó hasta los años ochenta y en la actualidad el Nautilus está atracado en Groton Connecticut y se ha convertido en un museo que rinde homenaje a la flota submarina de los Estados Unidos.
Visita el museo donde descansa el NAUTILUS

viernes, agosto 01, 2008

New Zealand town name censored over F-word


The New Zealand town of Whakatane has found itself censored in cyberspace because the pronunciation of the word is close to the offensive F-word.
The censorship was uncovered when a visitor to the tourist town on the east coast of the North Island tried to connect to the local council's wireless service called Freenet.
His Internet searches for "Whakatane" were rejected, with the Freenet website offering the explanation that: "The content is filtered so this service is for legitimate use."
Whakatane District Council spokesman Barney Dzowa said the problem lay with the pronunciation of the town's name where the "wh" takes an "f" sound.
"The content filter is an American-based product, and it does a phonetic analysis of what has been typed in," he said.
"Whakatane, to the system, sounds like an F-word."
However, now the problem has been discovered the council has had the name added to a list of words capable of overriding the content filter.

El chiste más antiguo del mundo es de 1.900 A.C.


La Universidad de Wolverhampton difundió una lista con los 10 chistes más antiguos del mundo. El primero del ránking, que data de 1.900 A.C., sugiere que el humor escatológico era tan popular entre los pueblos antiguos como lo es hoy en día.

El chiste más antiguo del mundo data del año 1900 A.C., según una reciente investigación difundida por la Universidad de Wolverhampton, en Reino Unido, y sugiere que el humor escatológico era tan popular entre los pueblos antiguos como lo es hoy en día.Se trata de un dicho de los sumerios, que vivían en lo que ahora es el sur de Irak, y dice: "Algo que nunca ha ocurrido desde tiempos inmemorables; una mujer joven no se tiró un pedo sobre las rodillas de su marido".La frase encabeza la lista de las 10 bromas más antiguas del mundo, publicada este jueves por dicha universidad, según publica el portal 20 Minutos.El segundo chiste más antiguo es del 1600 A.C., y trata sobre un faraón, que supuestamente sería el Rey Snofru: "¿Cómo entretienes a un faraón aburrido? Navegas en un bote cargado con mujeres jóvenes vestidas sólo con redes de pescar y le pides al faraón que vaya a atrapar un pez".Por otra parte, la broma británica más antigua data del siglo X y muestra el lado subido de tono de los anglosajones: "¿Qué cuelga del muslo de un hombre y quiere meterse en un hoyo en el que a menudo se mete algo? Respuesta: Una llave".

Los historiadores descubrieron un chiste romano del siglo I AC, que cuenta que durante una de sus giras el emperador Augusto se encontró con un hombre que se le parecía mucho. Intrigado, le preguntó: "¿Estuvo tu madre trabajando alguna vez en el palacio?". "No su Alteza, pero mi padre sí", fue la respuesta.

"Las bromas han variado a lo largo de los años, algunas tomando el formato de pregunta y respuesta mientras que otras son ingeniosos proverbios o acertijos," dijo el autor del reporte, el doctor Paul McDonald, un profesor de alto rango de la universidad.
"Lo que todas comparten sin embargo, es una disposición a enfrentar tabús y un grado de rebelión. Los juegos de palabras modernos, las bromas de chicas de la ciudad de Essex y el humor escatológico pueden ser encontrados en las primeros chistes identificados en esta investigación," agregó.
El estudio fue encargado por el canal de televisión Dave. Las diez bromas más antiguas pueden ser vistas en la página en internet www.dave-tv.co.uk.

lunes, julio 21, 2008

El sexo del cerebro



Ya lo dice ese popular libro: los hombres son de Marte, las mujeres de Venus, y al parecer las diferencias comienzan en el cerebro.

¿De hombre o de mujer?Una investigación publicada en la revista New Scientist afirma que no existe un sólo tipo de cerebro, sino dos: el de los hombres y el de las mujeres.
No es secreto que los hombres y las mujeres pensamos de manera muy distinta, pero hasta ahora se pensaba que esas diferencias se debían a la función de las hormonas o las presiones del medio ambiente.
Ahora, esta nueva investigación sugiere que los cerebros de los hombres y de las mujeres tienen estructuras genéticas distintas y por lo tanto numerosas diferencias anatómicas.
Por ejemplo, diferencias en las redes de los circuitos cerebrales y en las sustancias químicas encargadas de transmitir mensajes entre las neuronas.
"Todo esto conduce a la conclusión de que no hay un tipo de cerebro humano, sino dos" afirma Hannah Hoag, autora del informe.
Interrogantes
Durante mucho tiempo los científicos han tratado de entender cómo difieren los cerebros del hombre y de la mujer.

Hay áreas como la corteza límbica, que controla la respuesta emocional, que es más grande en cerebro de mujeres.Pero hasta ahora no ha logrado una conclusión que explique, por ejemplo, por qué las mujeres son propensas a sufrir distintos trastornos mentales que los hombres, o la razón por la cual algunos fármacos funcionan bien en los hombres pero no tienen casi efecto en las mujeres.
Lo que saben hasta ahora los neurocientíficos es que las diferencias que existen entre los cerebros de hombres y mujeres se deben al hipotálamo.
El hipotálamo está involucrado en el control de la ingestión de alimentos y el deseo sexual, entre otras cosas.
Pero aparte del hipotálamo, se creía que el resto del cerebro era el mismo, fuera de hombre o mujer.
Hoy, no se cree así.
Emociones

Las mujeres sufren más dolor crónico que los hombres.Un estudio reciente en la Escuela de Medicina de Harvard encontró que partes del lóbulo frontal, donde se regulan las funciones de toma de decisiones y resolución de problemas, era proporcionalmente más grande en las mujeres.
También se encontraron diferencias en la corteza límbica, que regula las emociones, y que era más grande en el cerebro de las mujeres.
Otros estudios han descubierto que el hipocampo, involucrado en la memoria de corto plazo, era mayor en las mujeres.
Entre las regiones que se cree son más grandes en el cerebro de los hombres está la corteza parietal, que procesa las señales de los órganos sensoriales y está involucrada en la percepción del espacio.
Y también la amígdala, que controla las emociones y la conducta social y sexual.
Los estudios que se han llevado a cabo en este campo revelan que los hombres y la mujeres procesan un eventos emocional de forma muy distinta.
Dolor
Otro aspecto en el que se sabe que hombres y mujeres utilizan distintos mecanismos cerebrales para controlar el dolor.
Un estudio, llevado a cabo por Anne Murphy de la Universidad de Georgia, está intentando descubrir por qué el dolor crónico afecta más a las mujeres que a los hombres.
La investigadora está centrando su estudio en un circuito de supresión de dolor que unen a dos áreas del cerebro: la sustancia gris periacueductual (SGPA) y la médula rostral ventral (MRV), con la médula espinal.
"Este circuito es la Meca de la modulación del dolor en los humanos -dice la doctora Murphy- y sin embargo nadie ha estudiado cómo está organizado en las mujeres".
Salud mental
Esto significa que mucho de lo que revelan las investigaciones sobre el cerebro está basado en fundamentos muy débiles
Hannah HoagLa investigadora intenta que sus estudios conduzcan a nuevos tratamientos contra el dolor que sean más efectivos en las mujeres.
La salud mental es otra área en la que se encuentran diferencias de género.
Dos veces más mujeres que hombres son diagnosticadas con depresión, y esto, creen los expertos, podría estar relacionado con los niveles de la serotonina, una sustancia química que se cree está relacionada con el estado de ánimo.
Por otro lado, los niños son más propensos que las niñas a sufrir autismo, síndrome de Tourette, dislexia, trastorno por déficit de atención y esquizofrenia.
Algunos científicos creen que la responsable podría ser unas sustancias parecidas a las hormonas llamadas prostaglandinas, que ayudan al cerebro de los hombres a "masculinizarse" antes del nacimiento.
Pocas mujeres
Según el informe de New Scientist, todos estos estudios están en sus primeras etapas.
Pero una de las razones por las que no se ha podido hasta ahora confirmar las diferencias entre los cerebros de mujeres y hombres es que la mayoría de los estudios sobre el cerebro se llevan a cabo con hombres o animales machos.
"Esto -dice Hannah Hoag- significa que mucho de lo que revelan las investigaciones sobre el cerebro está basado en fundamentos muy débiles".
La conclusión es que todavía falta mucho por estudiar, sobre todo en lo que se refiere al cerebro de las mujeres.
Pero todo parece sugerir que la próxima vez que pierda la paciencia con su pareja o amigo del sexo opuesto, recuerde que quizás no puede evitar ser como es... todo está en el cerebro.

miércoles, julio 16, 2008

¿Son aburridos los hombres?


¿Son aburridos los hombres? El último número de Intelligent Life, la revista trimestral de lifestyle del semanario The Economist incluye un artículo investigando el asunto. Un sondeo realizado por la autora del artículo, Sabine Durrant, entre amigos y sus parejas sugiere que la controversia es tan irrefutable que las pruebas son poco necesarias, lo que da una visión de los expertos a por qué los hombres son aburridos.

P
rudence Barratt, de 52 años, consultora de dirección, fue a una cena en Londres en la cual, las mujeres se sentaban en un lado de la mesa y los hombres en el otro. "Y fue la mejor cena a la que he ido en años. Fue como en los viejos tiempos, cuando las mujeres se retiraban dejando a los hombres hablando monótonamente sobre el oporto y los puros, durante toda la tarde. Fue una bendición."
Jess Spillane, de 44, una profesora del suroeste de Inglaterra, dice: "Tiene que ver con el macho. Cuanto más macho es un hombre, más aburrido puede llegar a ser. Es por esto que los gays son normalmente una mejor compañía. Cuando los machos hablan sobre su trabajo, tienen que demostrar algo. O martillean con el tema, en casa o no hablan en ningún caso. Hay dos tipos de hombres: los pomposos y los somnolientos."
"Por supuesto que los hombres son aburridos," dijo Maeve Pollard, de 48, "si estáis solos los dos, la mujer piensa, '¿de qué hablamos? Hablemos de esto.' El hombre ni se molesta…"
Así que, ¿qué está pasando aquí? Si los hombres heterosexuales son tan increíblemente aburridos, la raza humana se habría muerto de aburrimiento hasta la extinción. Puede que simplemente sea un malentendido. Estudios recientes han mostrado que hay diferencias esenciales en el funcionamiento del cerebro masculino y del femenino.
Simon Baron-Cohen, profesor de psicopatología desarrollada en la Universidad de Cambridge, expone que el cerebro femenino está diseñado para la empatía, y el cerebro masculino para el entendimiento y la construcción de sistemas, aunque por supuesto, no todos los hombres tienen un cerebro típicamente masculino y no todas las mujeres tienen uno femenino.
La teoría E-S de Baron-Cohen (para la empatía-sistémica) sostiene que la gente con autismo muestra un extremo del típico perfil masculino, alto en sistemas, bajo en empatía. Está basado parcialmente en observar el comportamiento de los niños en situaciones sociales. Dejando unos cuantos coches de plástico para que los niños monten, los niños tienden a chocar los coches deliberadamente mientras las niñas, normalmente, los conducen más cuidadosamente con más sensibilidad hacia los otros. "Las mujeres son también más sensibles a las expresiones faciales. Son mejores a la hora de descodificar comunicación no verbal, coger matices sutiles de los tonos de voz o las expresiones faciales, o al juzgar el carácter de una persona."
Los típicos puntos fuertes masculinos -dedicación, seguridad en uno mismo- pueden elevarles en el trabajo y hacerles tomar la iniciativa en las conversaciones en determinados contextos -reuniones, el parlamento, juicios, debates en televisión- contextos en los cuales la conversación tiene un propósito. Pero esas mismas cualidades tienden a transformarse en debilidades en situaciones sociales, en las que hablar es simplemente el fin en si mismo.
La neuro-psiquiatra americana Louann Brizendine escribió en su libro "El Cerebro Femenino" (2006), que "conectar a través del habla activa los puntos erógenos en el cerebro de una chica. No estamos hablando de un poco de placer. Es enorme. Es el mayor subidón de domapina y oxitocina, que es la mayor, y más grande recompensa neurológica que puedes conseguir más allá del orgasmo."
De todo esto se puede concluir que, biológicamente, los hombres no son buenos en la conversación por el bien de la propia conversación. Ellos pueden, en la superficie, parecer aburridos, faltos de carisma, algo que Patsy Rodenberg discute en su libro, "Presencia: Como usar la energía positiva para el éxito en cada situación" (2007). A través de su experiencia como entrenador vocal Nacional Theatre y en otros lugares, Rodenberg ha desarrollado una teoría que dice que una persona puede estar dentro de cualquiera de los "tres círculos" de energía en relación a otra gente. En el primer círculo, estás enfocado hacia el interior, en el tercero, distribuyes energía hacia el exterior. Sólo en el segundo círculo das y recibes energía en igual medida. Concentrándonos en este punto medio, concluye, todas tus relaciones mejorarán.
Tales teorías también explican lo diferentes que pueden ser las relaciones con los hombres con los que trabajas, con los que las bromas y los intereses se comparten. Lo que no explican es el sentimiento general, al menos entre las mujeres de una cierta edad, de que los hombres se han vuelto más aburridos, más egocéntricos que aquellos que solían conocer. "Los hombres no nacen aburridos," cree Mueve Pollard, "terminan aburridos."
Prudence Barrat tiene razón en algo: "Los hombres de ahora no son interesantes porque no se interesan en ti. Han dejado de hacer el esfuerzo de mirar más allá de ellos mismos porque no hay en ello ningún beneficio para ellos. Quizá tenga algo que ver con la bajada de testosterona."
Jane Finnigan, de 40, se ha mudado recientemente a Ginebra, donde dice encontrar hombres menos aburridos que los que dejó en Inglaterra. En general, a pesar de esto, encuentra que los hombres son más aburridos que cuando era joven. "A los 20, te haces amigos hombres y mujeres por sus propios méritos -los conoces a través del trabajo o lo que sea. Seleccionas a los hombres que ves socialmente. A medida que te haces mayor, las mujeres tienden en su mayoría a conocer a otras mujeres. Haces conexiones a través de los niños, del colegio… y generalmente, afrontémoslo, la vida social es organizada por estas mujeres y los hombres se dejan llevar."
"Parece haber un emparejamiento primitivo genuino," continúa, "entre mujeres vivaces y habladoras y los hombres que son todo lo contrario. Mujeres brillantes llenas de vida tienden a terminar con hombres que no están llenos de vida. La mayoría de los maridos de mis amigas son aburridísimos. Y mi marido está de acuerdo conmigo."
Es una teoría que Paula Hall, una asesora de Relate con base en Warwickshire, no lo descarta. "El introvertido se siente atraído por el extrovertido. El introvertido se cansa bastante de la estimulación externa, pero el extrovertido la necesita, es lo que le anima. Es un pensamiento interesante." Hall a veces escucha quejas de las mujeres sobre que los hombres "simplemente están ahí."
Sus pensamientos están divididos. "Depende de tu trabajo, pero los hombres con éxito, así como las mujeres, trabajan muchas horas. Socialmente quieren relajarse. Escuchar la conversación de otra gente está bien, pero implicarte activamente, explorar y descubrir cosas se parece a trabajar. Las personalidades varían muchísimo. Algunas personas no están interesadas en la gente. Es esto por lo que deciden ser contables. Si tu cerebro ha estado activo todo el día y trabajas en un puesto de directivo y tienes que leer a la gente, utilizando habilidades emocionales todo el día, no quieres hacer lo mismo por la noche."
El pensamiento le lleva a una sencilla sugerencia. "Las parejas necesitan ver porqué están saliendo. Si los maridos simplemente están ahí, ¿por qué no dejarles en casa cuidando de los niños?".
*****
Más allá de los factores biológicos y sociales, hay otros ambientales. Jock Encombe, un psicólogo de empresa y activo psicoterapeuta en Edimburgo, apunta al espíritu de la edad. "Primero," mantiene, "la vida es más aburrida que lo que era. Es la visión J.G.Ballard, el mundo es más homogéneo. La vida moderna se caracteriza por el aburrimiento y la ansiedad, particularmente en el mundo de los negocios. ¿Es justo apuntar con el dedo al hombre profesional?
"Los hombres de 40 y 50 que ahora están a cargo de corporaciones, trabajan muy muy duro, ven a sus familias, van al gimnasio. Tienen menos tiempo para desarrollar su interior. Se ha hecho notar en los últimos 15 años. Un estrecho camino hacia menos y menos conversación."
"En Segundo lugar, una de las claves que hace a la gente más aburrida es el egocentrismo. Puede tomar dos formas. Egocentrismo negativo -"soy inútil", ser aburrido se puede unir a la depresión, con la clásica crisis de la mediana edad- o el otro tipo "me encanto". Estos son iguales, ambos significan que estás imbuido en tus propios asuntos y ver a otra gente como meras extensiones de las necesidades de tu ego."
¿Se ha vuelto la gente más egocéntrica? "El estudio sugiere que si. Pero ¿son los hombres más culpables que las mujeres? Los hombres son más extremos -tienes más posibilidades de ver más Premios Nobel masculinos y más hombres borrachos en la calle, más músicos brillantes y más hombres desafinados. Por lo tanto uno puede decir que hay más hombres interesantes y más hombres aburridos. Las mujeres son aburridas como la media, pero cuando los hombres son aburridos son espectacularmente aburridos."
La charla, según Carole Stone, que ha escrito libros sobre conexión de redes y es la directora general de YouGovStone, una empresa de investigación de opinión, es un arma secreta. Ella está convencida que muchos hombres no poseen el arte de la conversación social y se toma sus responsabilidades muy seriamente. "Si soy la anfitriona estoy constantemente alerta por si alguien se aburre. Lo importante es investigar sutilmente qué interesa a la gente, descubrir qué les gusta antes de ir al evento, y ponérselo fácil." Sigue sondeando, dice, y verás que hay pocas ocasiones en las que tu acompañante no estará entretenido. "Yo también diría que no te preocuparas si te hacen un desaire. Sólo me he sentado en una ocasión cerca de un hombre que no me hablaba. Le dije, 'estás siendo extremadamente maleducado. Si quieres cambiar de sitio, yo también.' Se mostró consternado. Me dijo 'lo siento, tengo una preocupación encima.' Y después de esto todo estaba bien.
"Espero que esto cambie pero los hombres tienden más que las mujeres a estar en el mejor trabajo, en una posición de poder o influencia, de ser responsables, y esto es interesante. Tiendo a pensar que son los hombres los que se llevan el trato.
"Para ser sinceros," añade, consternada por las circunstancias, "yo a menudo siento pena por mi marido."

Mano izquierda en la Casa Blanca


Cuando Estados Unidos elija a su próximo presidente la mitad de sus líderes desde la II Guerra Mundial habrán sido zurdos. Tanto Barack Obama como John McCain escriben con la izquierda. Una particularidad que comparten con Gerard Ford, Ronald Reagan, George H. Bush y Bill Clinton. De los últimos cuatro inquilinos de la Casa Blanca sólo uno, George W. Bush, ha sido diestro. No deja de ser una curiosidad, pero los medios americanos llevan días dándole vueltas a este capricho estadístico que choca con el hecho de que sólo un 12% de la población norteamericana utiliza de forma natural su mano izquierda.
Lo que no acaba de aclararse es el porqué de la preocupación de los periódicos sobre una diferencia de la que de no ser por la mala prensa que ha tenido a lo largo de los años ni siquiera se hablaría. Históricamente, ser zurdo ha sido visto como una maldición. Hasta bien entrados los 50, en los colegios de EE UU se obligaba a casi todos los niños (McCain se salvó) a escribir con la derecha. Incluso en 1988, 'The Washington Post' publicó una columna de opinión referida a Bush padre titulada: '¿Queremos un presidente zurdo?'
De Ramsés a Chávez
A la vista de los resultados, en la tierra de las oportunidades les gusta que sus presidentes tengan mano izquierda. Será moda, antojo del destino o quizá responda a criterios científicos, pero la verdad es que la nómina de mandatarios y personajes internacionales que son o se sospecha que fueron zurdos asusta: el israelí Netanyahu, Fidel Castro, Chávez, Putin y hasta Bin Laden también. Alejandro Magno, Ramsés II, la reina Victoria de In glaterra, Juana de Arco, el principie Carlos y su hijo Guillermo... Incluso sobre Adolf Hitler, que firmaba siempre los documentos oficiales con su derecha, hay una leyenda negra y una extensa documentación que afirma su inclinación por la siniestra.
Asimismo son muchas las listas de figuras ilustres mediante las que se intenta justificar una cierta predisposición de los zurdos hacia la creatividad. Da Vinci, Miguel Ángel, Picasso, Bach, Beethoven y Mozart, entre muchos otros.
Es difícil inferir una forma de gobernar determinada a partir de estos nombres. Por ahora, la ciencia afirma que diestros y zurdos se diferencian en la forma de procesar la información. Los primeros lo hacen de una manera secuencial lineal y los segundos mediante la simultaneidad visual. Esto quiere decir que en el caso de tener que buscar la única oveja negra dentro de una cabaña blanca, un diestro se fijará en cada uno de los animales individualmente hasta dar con el diferente, mientras que un zurdo mirará al rebaño confiando en que le salte a la vista la pauta discordante.

Ann Dunwoody: una mujer cuatro estrellas


Un experto paracaidista, con 33 años de experiencia militar a sus espaldas, acaba de ser propuesto por el presidente George W. Bush para convertirse en el próximo general de cuatro estrellas del Ejército. ¿La novedad? Hablamos de Ann Dunwoody, la primera mujer en la historia militar de Estados Unidos que podría alcanzar el máximo rango militar. En este año de hitos políticos históricos, Dunwoody está a punto de romper una de las barreras más sólidas que aún permanecen en alto. Las mujeres nunca han logrado las cuatro estrellas porque están excluidas, por ley, de los puestos de combate en el Ejército, la vía más tradicional para ascender en el estamento militar. Esta ley no ha cambiado, sigue vigente, pero el Pentágono ha querido hacer una excepción para otorgar a Dunwoody, una neoyorquina de 55 años, el mismo honor que concedió a George Washington, George Patton, Colin Powell o David Petraeus. Si es confirmada por el Senado, la general Dunwoody liderará el Mando de Material del Ejército estadounidense, que se encarga de asegurar el flujo de munición, tanques y gasolina que necesitan los soldados, mantener los vehículos blindados a punto y apoyar la logística de las operaciones de combate en Irak y Afganistán, dos países donde Dunwoody ha estado desplazada en los últimos años. «Crecí en una familia que desconocía lo que eran los techos de cristal. Este nombramiento sólo reafirma lo que siempre he sabido sobre los militares a lo largo de mi carrera: que las puertas siguen abiertas para los hombres y las mujeres de uniforme», ha declarado la teniente general, que acepta el cargo «con mucho orgullo y también mucha humildad». Estados Unidos no otorga cinco estrellas desde la Segunda Guerra Mundial, así que Dunwoody ha rebasado la cumbre de cualquier carrera militar. No es la primera vez que rompe el molde. Ya en 1992, durante la primera guerra del Golfo, Dunwoody se convirtió en la primera mujer en comandar un batallón de la 82 División Aéreo-Transportada. Mujeres y estrellas Hoy, las mujeres representan el 14 por ciento de los 1,4 millones de militares en activo del Ejército de Estados Unidos. Ya son dos, incluida Dunwoody, las mujeres generales con tres estrellas en el Ejército estadounidense; con dos estrellas hay tres mujeres, y con una, 15 mujeres generales. En cuanto a las pérdidas, alrededor de 100 mujeres han muerto hasta ahora en las guerras de Irak y Afganistán. Biznieta, nieta, hija, hermana y mujer de militares, el ascenso de Dunwoody subraya que el Ejército estadounidense es cada vez menos hostil a las mujeres, aunque también recuerda las dificultades que atraviesan para ascender en las Fuerzas Armadas. «Las mujeres continúan logrando gran éxito y haciendo contribuciones inestimables a la defensa de Estados Unidos», ha señalado el secretario de Defensa Robert Gates, que ha destacado el nombramiento de Ann Dunwoody como «una ocasión histórica para el departamento de Defensa», añadió Gates.

martes, julio 15, 2008

Antes de Jesús existió un mesías, según texto hebreo precristiano


Un texto hebreo precristiano muestra que la idea de un mesías que vuelve de entre los muertos después de tres días ya existía en la tradición judaica antes del nacimiento de Jesús, según un destacado académico.
La teoría del profesor Israel Knohl, quien se basa en una nueva lectura de una tablilla inscrita en el siglo I a.C. y descubierta hace casi 10 años, desatará un nuevo debate judeo-cristiano sobre el significado y origen del dogma esencial del cristianismo: la muerte y resurrección de Jesús.
Knohl, profesor de estudios bíblicos en la Universidad Hebrea, reveló su interpretación del texto en una conferencia de eruditos en el Museo de Israel, según la cual el arcángel Gabriel anuncia a un “príncipe de príncipes”: “En tres días vivirás. Yo, Gabriel, te lo ordeno”.
Con base en otras líneas del texto, que se refieren a la sangre y a la matanza como caminos hacia la perfección, así como en el contexto general de la revuelta judía contra los romanos en ese tiempo, el académico sugiere que habla de la muerte y resurrección de un líder judío.
Ubican el origen en Jordania
La tablilla, conocida como la Visión de las Revelaciones de Gabriel porque contiene un texto apocalíptico atribuido al arcángel, ha atraído el interés de los especialistas. Se dio a conocer luego de que fue adquirida a un anticuario jordano por un coleccionista suizo-israelí, David Jeselsohn, quien la tenía en su casa, en Zurich. No está clara la ubicación del descubrimiento original, aunque pudo ser en Jordania, en la costa oriental del mar Muerto.
Dos académicos israelíes, Ada Yardeni y Binyamin Elitzur, publicaron el año pasado un detallado análisis del texto, escrito más que tallado en la piedra, y lo fecharon hacia finales del siglo I a. C. Pero cuando llegaron a la crucial línea 80, que claramente comienza con la frase “en tres días”, concluyeron que la palabra siguiente era ilegible.
El profesor Knohl afirma que la palabra es “hayeh”: “vive”, en modo imperativo. A partir de allí conjetura que la figura mesiánica podría ser un líder rebelde llamado Shimon, quien según el historiador Flavio Josefo fue asesinado por un comandante de las fuerzas de Herodes, el monarca apoyado por Roma.
El erudito asegura que su interpretación reivindica una teoría que expuso en un libro publicado en 2000, según la cual antes de Jesús existió un mesías que padeció.
Al sostener que la idea de que Jesús murió para redimir los pecados de toda la humanidad fue generada en gran parte por san Pablo, quien quería un mesías “de los gentiles”, Knohl señaló que la tradición judía anterior habría visto esa muerte como necesaria “para la victoria de Dios sobre sus enemigos, para liberar a Israel de la ocupación romana”. Añadió: “Jesús luchaba por la libertad del pueblo judío. Así lo veo yo”.
No todos los expertos que escucharon la conferencia quedaron convencidos.
Lawrence Schiffman, profesor de hebreo y estudios judaicos de la Universidad de Nueva York, expresó que se está usando un solo detalle de un texto “fenomenal” para crear una “experiencia mediática”.
Añadió que se ha restaurado el texto para “decir algo que tal vez diga y tal vez no”, y que se requiere un estudio integral para vincularlo con “la muy compleja historia del desarrollo de la religión en la antigüedad”. Añadió que Jesús es “víctima del sensacionalismo en todas las épocas”.

Nueva Estrategia Para Localizar Señales de Vida Extraterrestre


Con un diseño basado en tecnologías de vanguardia que comprende centenares de "pequeñas" antenas con forma de plato, diseñadas y producidas especialmente, el ATA proporciona a los investigadores la capacidad de buscar posibles señales de civilizaciones tecnológicamente avanzadas en nuestra galaxia, si tales civilizaciones existen y están transmitiendo en esta dirección.Empleando este nuevo equipo en una búsqueda dirigida a lugares específicos con mayores probabilidades de albergar vida inteligente avanzada, refuerza las oportunidades de encontrar alguna de esas posibles civilizaciones, del mismo modo que la búsqueda de una aguja en un pajar se hace más fácil si uno sabe por lo menos aproximadamente dónde cayó la aguja.Según los investigadores, el lugar crítico para buscar está en la eclíptica, un gran círculo en el cielo que representa el plano de la órbita de la Tierra. El Sol, tal como es visto desde la Tierra, parece recorrer anualmente este círculo. Cualquier civilización que esté a una fracción de grado de la eclíptica podría descubrir a la Tierra, ya que para el hipotético observador ésta pasa anualmente por delante del Sol. Esta banda eclíptica sólo engloba aproximadamente el 3 por ciento del cielo.
Si esas civilizaciones existen allí, y son un poco más avanzadas tecnológicamente que la nuestra, seguramente habrán descubierto nuestro tránsito anual sobre el disco solar, revelándoles sus observaciones que la Tierra orbita en una zona habitable donde el agua líquida es estable. A través del análisis espectroscópico de nuestra atmósfera, sabrán que es probable que albergue formas de vida.Al saber dónde buscar, se reduce tremendamente la cantidad de tiempo de observación con radiotelescopios necesario para llevar a cabo la búsqueda.La mayoría de los cien mil millones de estrellas en nuestra galaxia la Vía Láctea se localizan en el plano galáctico, formando otro gran círculo alrededor del cielo. Los dos grandes círculos se cortan cerca de Tauro y Sagitario, dos constelaciones en ubicaciones opuestas en el cielo de la Tierra, las áreas donde se concentrará inicialmente la búsqueda.Ray Villard, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, quien se unirá al equipo en sus observaciones, recuerda que en noviembre del 2001, dicho instituto dio a conocer unas observaciones del Hubble sobre un planeta que transitaba por delante de su estrella "y se me ocurrió que civilizaciones extraterrestres a lo largo de la eclíptica probablemente estarían haciendo observaciones similares con respecto a la Tierra. Una vez que hubiesen determinado que nuestro planeta es habitable, podrían comenzar a enviarnos señales".

lunes, julio 14, 2008

Los "moais" de Pascua podrían estar orientados en función de las estrellas


El hallazgo sobre las enigmáticas esculturas es resultado de una investigación de un astrónomo canario y un antropólogo chileno, que desmienten la alineación de estos monumentos con respecto al sol.
Las enigmáticas esculturas de la isla de Pascua, los "moais", podrían estar orientados de forma consciente hacia determinadas estrellas, más importantes que el Sol para la civilización "Rapa nui", afirma en una entrevista a Efe el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias Juan Antonio Belmonte.El investigador ha hecho, junto con el antropólogo de la Universidad de Chile Edmundo Edwards, "una reinterpretación arqueoastronómica" de los "ahus" -las plataformas ceremoniales sobre las que se erigen los moais, para lo que estudiaron unos 30 de esos emplazamientos.Ambos han "reinterpretado" teorías anteriores, especialmente del astrónomo estadounidense William Liller, para quien los ahus estaban orientados hacia las puestas y salidas del Sol en los equinoccios y en el solsticio de invierno.Juan Antonio Belmonte precisa que hay más de un centenar de "ahus" en la isla, por lo que habría que hacer un estudio estadístico "en detalle" para verificar que se orientaban en función de la astronomía y de la topografía, algo similar a lo que, para su sorpresa, encontró este arqueastrónomo en Egipto."Los egiptólogos decían que los templos estaban orientados hacia el Nilo y nosotros hemos hallado que los egipcios elegían lugares con una orientación astronómica sugerente, que a la vez eran perpendiculares al río", explica. En Pascua podría haber ocurrido algo parecido pero se necesita "un estudio a fondo". Una peculiaridad de los "ahus" es que la mayoría están colocados de forma que las estatuas dan la espalda al mar, lo que en principio sugiere que la orientación dominante es la topográfica.Los moais "miraban" al poblado de sus descendientes, pues se supone que son estatuas de grandes jefes muertos. Sin embargo, los investigadores encontraron "connotaciones arqueoastronómicas interesantes" en estatuas situadas en el interior de la isla, de las que una está "claramente" orientada hacia las Pléyades y otras hacia la constelación de Orión.La idea de que los "ahus" y sus moais están orientados hacia las estrellas parte de las investigaciones que sobre el terreno ha hecho el antropólogo Edmundo Edwards, que reside en Pascua, pues está casado con una nieta del último soberano aborigen de la isla.Edmundo Edwards había oído las "ideas antiguas y la tremenda importancia" que dan los ancianos de Pascua a las estrellas y, sobre todo, a las Pléyades, que ellos llaman "matariki" (pequeños ojitos), y al Cinturón de Orión, "tautoru" (los tres bellos) "pero al Sol no le prestaban mucha atención".Para los habitantes de Rapa Nui, las Pléyades indicaban el principio del año en el mes de Anakena, cuando salían al amanecer, y marcaban en su última visión de la tarde la estación de Hora nui, la mejor del año, cuando se abría la temporada de pesca y se realizan rituales en honor de los antepasados frente a los ahus con sus moais, y estaba prohibida la guerra.Orión también marcaba el principio del año y el inicio de las fiestas principales de la isla, las "Paina", en torno a la primera luna del verano.En el extremo oriental de Pascua, en la aislada península de Poike, se encuentra además un lugar con una piedra inscrita con grabados conocida como "la piedra para observar las estrellas", y próxima a esta hay otra donde se representaba un mapa estelar.Para Belmonte y Edwards, este mapa podría ser una representación bastante realista de las Pléyades y la presencia de anzuelos en su decoración sugiere "una conexión con la temporada de pesca", que venía marcada por el orto y el ocaso de estas estrellas. Precisamente ambas piedras están en el único lugar de Pascua donde se ven las Pléyades al salir y ponerse en un horizonte "despejado", sobre el mar.Belmonte explica que los habitantes de Pascua utilizaban las estrellas como guía para la navegación y para el control del tiempo, a través de la observación de sus ortos y ocasos en momentos clave del año.
Guiados por las estrellasLa observación de las estrellas es fundamental en el Pacífico para orientarse entre las islas, un papel "crucial" que pervive en Pascua a diferencia de Canarias, con mucho más relieve geográfico y con unos aborígenes de raíz bereber, con culto al Sol y la Luna.Para los investigadores, el solitario moai de Ahu Uri a Urenga habría mirado hacia la salida de las Pléyades poco antes de la salida del Sol en el solsticio de invierno, dando así comienzo a un nuevo año pascuence.Además, los siete moais de Ahu A Kivi, las únicas estatuas de la isla de Pascua que miran al mar, habrían contemplado las estrellas de Orión justo cuando éstas se ponían sobre el horizonte marino, indicando también la llegada del nuevo año con la aparición de la luna nueva del mes de Anakena.Una dificultad para la investigación es el hecho de que todos los moais fueron derribados en las guerras civiles que hubo en la isla en el siglo XVIII, y sólo comenzaron a ser reinstalados a partir de la década de los 50 del siglo XX."De hecho el primero que los reinstaló fue el noruego Thor Heyerdahl en la playa de Anakena, y desde entonces se han restaurado moais en varias zonas, una de ellas con 15 estatuas", precisa el astrónomo.Pero la mayoría de moais permanecen derribados, con sus tocados rojos a varios metros de distancia, y la orientación sólo puede establecerse a partir de la plataforma en la que estaban situados.Hay pocos lugares en los que se percibe un alineamiento hacia el Sol, y curiosamente uno de ellos es el "ahu RA'AI" -RA'A significa Sol- en un emplazamiento desde donde se produce la salida y puesta de Sol en el solsticio de diciembre sobre dos montañas significativas de la isla."Es de los pocos lugares donde se encuentra este tipo de alineamiento y otros ahu incluyen el nombre de la Luna, mahina, pero no sabemos muy bien cómo era la influencia lunar en esta cultura", añade Belmonte.De la cultura rapa nui se conservan inscripciones, las tablillas de madera rongo rongo, pero el problema es que aún no han podido ser transcritas, aunque una de las más famosas podría tratarse de un calendario lunar, que nadie ha sido capaz de traducir con precisión.

domingo, julio 13, 2008

Pastel Pure de Ali Project del anime MARIA NOS MIRA, MARIA-SAMA GA MITERU

http://es.youtube.com/watch?v=aU_F0Ch1n80


朝もやの中

続く白い道

鳥のさえずり

挨拶かわしながら


時に雲が

垂れ込めて

日差し陰ろうとも


背すじ伸ばして 歩く

私は知ってるから

重い雲の上は

青い空


夕べの鐘が

響く並木道

手と手つないで

小走り 日が暮れるよ


夜のとばりが

追いついて

昼間(ひる)の夢をのむ


急かさないで 時よ

私は信じている

暗い夜空だから

光る星


道草をして行こう

ほら花が咲いている

立ち止まり見上げる

青い空


背すじ伸ばして 歩く

私は知ってるから

私たち見守る

青い空


Romanized Japanese


asamoya no naka

tsudzuku shiroi michi

tori no saezuri

aisatsu kawashinagara


toki ni kumo ga

tarekomete

hizashi kagerou to mo


sesuji nobashite aruku

watashi wa shitte'ru kara

omoi kumo no ue wa

aoi sora


yuube no kane ga

hibiku namikimichi

te to te tsunaide

kobashiri hi ga kureru yo


yoru no tobari ga

oitsuite

hiru no yume wo nomu


sekasanaide toki yo

watashi wa shinjite iru

kurai yozora dakara

hikaru hoshi


michikusa wo shite ikou

hora hana ga saite iru

tachidomari miageru

aoi sora


sesuji nobashite aruku

watashi wa shitte'ru kara

watashitachi mimamoru

aoi sora


English Translation


a white path continues

through the morning mist

while the birds sing

in exchanging greetings


sometimes the cloud would hang low

together with the sunshine haze


walk with my back upright

because I know that

above the heavy clouds is

the blue sky


a path flanked by trees

chimes with the evening bell

holding hands

we scurry along as the day sets in


the night's shroud is catching up

swallowing the afternoon's dream


but go home without haste

I believe that

the stars shine

because of the dark night sky


let's stroll as we go

look! the flowers are blooming

and stop to look up at

the blue sky


walk with our backs upright

because I know that

watching over us is

the blue sky