sábado, marzo 08, 2008

Un actor argentino denuncia que le retrataron con sus genitales más pequeños



Juan Pablo di Pace critica que los carteles de la publicidad se modificaron tras abandonar la compañía teatral con la que llevaba trabajando desde 2001.
El actor, de 28 años, se mostró indignado por la imagen.
Un actor argentino, de 28 años, se mostró indignado por la imagen que aparecía en el cartel anunciador de una obra de teatro en Londres en que trabajó y en el que aparecía con los genitales retocados.
Los genitales de Juan Pablo di Pace fueron reducidos, según denunció, para ilustrar el póster de Rigoletto. En el cartel, se encontraba completamente desnudo y frente a la cámara, según informa The Telegraph.
El actor decidió abandonar en 2005 la compañía teatral para dedicarse al mundo de la televisión después de trabajar desde 2001. Desde entonces, las dimensiones de los genitales fueron modificados en los carteles y disminuyeron el tamaño de su pene.

Absuelta por el tamaño de sus pechos



Una modelo japonesa fue acusada por su ex de destrozar su casa y escapar por un pequeño agujero.
La modelo argumento que con el gran tamaño de su pecho era imposible que cupiese por tal lugar.
Al final, la prueba del busto fue definitiva.
Una famosa modelo de bikinis japonesa, Serena Kozakura, tuvo que recurrir al tamaño de sus pechos en un caso judicial en el que participaba como acusada de intrusión y destrucción de la propiedad privada.
El tamaño de su busto, cuya medida es una 114, fue lo que empleó Kozakura para intentar demostrar su inocencia cuando fue acusada de intrusión en una propiedad privada, según informa la Fox News.
Inspección ocular
Su ex novio había acusado a ésta de entrar a su hogar y destrozar mobiliario, tras lo cual escapó por un pequeño agujero. La medida del pecho de Kozakura intentaba demostrar que era imposible que hubiese escapado por tal agujero... y el juez así lo consideró también, tras una inspección ocular, considerando a la modelo inocente de los cargos imputados.
Kozakura declaró, tras el juicio, que : "Solía odiar mucho mi cuerpo porque creía que mis pechos eran excesivamente grandes, pero hoy definitivamente me salvaron".

miércoles, marzo 05, 2008

vistas y muy curiosas








La Pekín olímpica esconde rincones fantasmagóricos



Según cuentan las leyendas, están encantados, malditos o poblados de fantasmas.
El régimen comunista intentó acabar con esas supersticiones.
Por las noches se escuchan los lamentos de personas que murieron.
Juegos Olímpicos
Lejos del Pekín olímpico de los grandes estadios y los modernos edificios, en la parte antigua de la ciudad se esconden algunos lugares que, según cuentan las leyendas, están encantados, malditos o poblados de fantasmas.
Aunque muchos vecinos del viejo Pekín ya no se atreven a hablar del tema, porque el régimen comunista intentó acabar con esas supersticiones, lo cierto es que sobreviven las creencias de que en algunos de esos lugares, por las noches, se escuchan los lamentos de personas que murieron allí.
Muchos vecinos del viejo Pekín no se atreven a hablar del tema A veces se trata de almas en pena que, según el budismo y el taoísmo, cometieron tropelías en vida y ahora pagan por ello reencarnadas en espectros, mientras que en otros casos se trata de víctimas de asesinatos que todavía buscan justicia.
Fantasmas en el centro de prensa
Uno de los centros del Pekín sobrenatural es una iglesia cristiana que se encuentra a escasos metros del centro de prensa donde el Comité Organizador de los JJOO (BOCOG) comparece ante los periodistas. Allí, entre modernos edificios de cristal se encuentra la llamada iglesia de Chaonei, hoy abandonada y cubierta de hiedras, y cuyo constructor, un sacerdote inglés, desapareció misteriosamente.
Tras la desaparición, se encontró en los sótanos de la iglesia un asombroso túnel de decenas de kilómetros que llevaba hasta las afueras del noreste de la ciudad, donde hoy se encuentra el aeropuerto.
Cementerios y fantasmas
Los sucesos extraños en la iglesia no acabaron allí. Años después, el lugar se transformó en la casa de un alto cargo del Gobierno de la República de China y su familia, pero cuando la ciudad fue tomada por los comunistas en 1949, el político emigró a Taiwán y dejó allí a su familia.
Otro lugar con historias inexplicables, aunque no todos se las crean, es un popular teatro de Ópera de Pekín, en el sur de la ciudad y llamado Huguang Huiguan. El edificio, cual casa de la película 'Poltergeist', se construyó encima de un cementerio, por lo que los fantasmas y aparecidos, según cuentan algunos, son frecuentes.

El profeta Moisés pudo haber actuado bajo el efecto de psicotrópicos



Así lo afirma un profesor del Departamento de Psicología Cognitiva de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Señala en un artículo que "es muy probable" que el profeta y los judíos se reunieran "bajo el efecto de estupefacientes".
¿Sería posible que cuando Moisés mostró a los judíos las tablas con los Diez Mandamientos, como narra la Biblia, lo hiciese bajo el efecto de alucinógenos? Eso es justo lo que afirma Benny Shanon, profesor del Departamento de Psicología Cognitiva de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Al parecer, el consumo de psicotrópicos formaba parte de los rituales religiosos de los hebreos que el Antiguo Testamento recoge en su libro Éxodo, según explica Shanon en un artículo publicado esta semana en el diario filosófico Time and Mind (Tiempo y Mente).
El consumo de sicotrópicos formaba parte de los rituales de los judíos que menciona la Biblia"En lo que respecta a Moisés en el Monte Sinaí, se trataba de un acontecimiento cósmico sobrenatural en el cual yo no creo, o de una leyenda en la cual tampoco creo", explica el experto, quien seguidamente añade: "Es muy probable que se tratase de un acontecimiento que reunió a Moisés y al pueblo de Israel bajo el efecto de estupefacientes".
En este sentido, mencionó los ejemplos de la zarza ardiente y del Árbol del Conocimiento en el Jardín del Edén, precisando que en los desiertos del Sinaí egipcio y del Neguev israelí hay hierbas y plantas alucinógenas que los beduinos siguen utilizando.
Según el profesor Shanon, las sociedades tradicionales shamánicas a menudo utilizan estupefacientes en sus ritos religiosos. "Pero esa utilización está sometida a reglas muy estrictas", explica. Según este investigador, la Biblia menciona frecuentemente a las acacias, unos árboles cuya corteza produce efectos sicodélicos y visiones de connotación espiritual

lunes, marzo 03, 2008

Fulgores malditos


Además de los miles y miles de trabajadores esclavizados que pagaron con su vida –de Africa a Brasil– la búsqueda de diamantes en condiciones infrahumanas, algunas de estas gemas –una vez descubiertas, cortadas, talladas, etc.– han resultado portadoras constantes de infortunio. De todas ellas, la más nefasta está ahora bien guardadita en el Instituto Smithsoniano, de Washington, donada en 1947 por el joyero Henry Winston -celebre diamantófilo–, aunque no faltan expertos que dicen que la Hope naufragó con el "Titanic" y reposa ahora entre bosques de corales en el fondo del mar.

De todos modos, ya que los diamantes azules están tan verdes para la mayoría de nosotras, viene de perlas conocer historias tan tristes como la del Hope (Esperanza) que antes se llamó Tavernier en homenaje a un viajero (Jean-Baptiste) que lo trajo –seguramente afanado– de la India en 1642. Tavernier, después de vendérselo al vizconde Nicolas Fouquet, fue robado por su propio hijo y volvió a la India donde murió devorado por perros salvajes. Fouquet, entretanto, se pavoneó –diamante sobre la pechera– en una fastuosa recepción que ofreció a Luis XIV en su castillo. El ministro Colbert, considerando que el rey había sido ofendido por semejante ostentación, hizo detener a Fouquet, acusándolo de robar los dineros del Estado y lo condenó –en condiciones miserables– a prisión perpetua en la foraleza Pignerol. Obviamente, el soberano se apoderó del diamante que fue a parar al turgente escote de su favorita, Madame de Montespan. Al poco tiempo, se acentuaba el descontento general contra el Rey Sol. Madame de Montespan fue acusada de faltas ligadas a la posesión del Tavernier y, repudiada por su marido oficial y por su regio amante, debió retirarse –sin la gema azul, claro, que entregó al Tesoro Real– a orar a un convento. El vanidoso e infiel monarca murió poco después de una nada glamorosa viruela.

Medio siglo después, el Tavernier hizo su rentrée luminosa en una corte muy divertida y decontractée, entre danzas y canciones, luciendo sobre cuellos que hacia fines de ese siglo, el XVIII, serían guillotinados: Madame Du Barry, María Antonieta, la princesa Lamballe, aristócrata en desgracia, el diamante azul fue a parar a un depósito de muebles. Un corrupto sans-culotte lo sustrajo y lo llevó a Amsterdam donde Willem Fals volvió a tallarlo para que no fuera reconocido. El hijo del joyero robó el diamante; el padre desesperado se suicidó y, para cerrar el círculo, el ladrón, carcomido por la culpa, cayó en profunda tristeza hasta su muerte.Revendido por un cómplice de Fals Jr., el Tavernier pasó a Londres y prosiguió haciendo estragos en la persona del duque de Brunswick, que perdió todos sus bienes y cedió el French Blue –como se lo conoció en Inglaterra– por chirolas al futuro Jorge IV de Inglaterra, un dandy exhibicionista siempre dispuesto a competir con el Bello Brummel. Este monarca duró poco y mal, entre sangrías y decadencia mental.

Hacia 1830, la gema es rebautizada con el nombre de su nuevo dueño, Sir Henry Hope, quien después de oblar 90 mil dólares empezó a hundirse en la desdicha: bancarrota financiera, suicidios en la familia. Posteriormente, le tocó el turno fatal a un príncipe ruso, que se compró el Hope y, loco de amor y de celos por una bailarina del Folies Bergères, la mató en escena y al poco tiempo fue oscuramente asesinado. La gema prosiguió acortando la esperanza de vida de: un sultán, un caballero español y finalmente se ensañó con la familia norteamericana McLean (dueña del Washington Post), que lo adquirió en plena Belle Epoque. Todo mal: Mr. McLean perdió a un hijo de nueve años –atropellado– y a una hija algo mayor –de sobredosis de barbitúricos–, antes de verse envuelto en un escándalo financiero y de ser internado en una clínica psiquiátrica. En los 40 entró a tallar Harry Winston, quien después de pasear un tiempo con la piedra en su bolsillo, la donó al instituto antes citado, cortando así la malísima onda del Hope, antes Tavernier, antes –acaso– el tercer ojo de alguna diosa hindú.

"Rarología", un libro sobre lo extrañas que puede resultar la vida cotidiana




Si por algo se caracteriza la ciencia es por la seriedad de sus afirmaciones, la profundidad de sus estudios y lo poco que suelen ponerse en duda sus investigaciones. Otra cosa es hablar de la rarología, una ciencia que utiliza métodos como disfrazarse de pollo gigante y que estudia cosas como el número de personas necesarias para comenzar una ola en un estadio y la búsqueda del chiste más gracioso del mundo.
Su autor, Richard Wiseman, es un psicólogo británico que ha estado de visita a Madrid para presentar su obra.
Dígame una cosa, para entender la 'rarología' ¿es imprescindible ser un poquito raro?
(Risas). Quizá sí, aunque espero que todo el mundo que lea el libro pueda entender todos los experimentos de los que hablo. Lo que le aseguro es que la gente normal también puede leerlo y entenderlo.
En el libro pone en jaque la labor de algunas profesiones y de algunas teorías que ayudan a las personas a tomar decisiones, ¿ha recibido alguna amenaza por ello?
(Risas). Bueno, a la gente que se dedica a la parapsicología no le ha gustado mucho lo que cuento. Y creo que a los fantasmas de los que hablan tampoco, pero afortunadamente ninguno me ha amenazado, al menos por el momento.¿Quién miente más y mejor, los astrólogos o los analistas financieros?
Bueno, ambos trabajan más o menos igual y se parecen mucho. Es sumamente complicado predecir qué pasará en los mercados financieros, algo que se mueve constantemente y vive en medio del caos. Pero los astrólogos son conscientes de que lo que dicen no es verdad, aunque el ser humano siga leyendo el horóscopo cada día en el periódico y se fíe de las supersticiones. Por eso argumento con estudios científicos y experimentos psicológicos que tiran abajo muchas de esas creencias.
Cuenta en la obra el experimento que se hizo con un astrólogo, un analista financiero y una niña de cuatro años. A los tres se les pidió que escogieran un grupo de valores para invertir en bolsa, en dos ocasiones fue esta última la ganadora absoluta. ¿Qué pasa, que es cierto eso de que los niños y los que beben son los únicos que dicen la verdad?
Bueno, lo que de verdad creo es que son muy listos en cuanto cumplen los tres años, así que mienten muy bien. Deben ser los borrachos, entonces (risas).
¿Por qué cree que la gente sigue confiando en el horóscopo y las supersticiones para guiar muchos de sus actos?
Creo que quizá sea porque es la única verdad que queremos y que nos interesa conocer. Si se analiza lo que nos dice el horóscopo cada día, vemos que casi siempre es agradable. "Tienes un enorme potencial", ¿a quién no le gusta escuchar eso? Preferimos obviar la parte que no nos gusta.
Ahora que estamos en campaña electoral, son muy oportunas las teorías que explican cómo diferenciar una sonrisa verdadera de una fingida, y las que hablan sobre el lenguaje de la mentira. ¿Usted quién cree que miente más, los políticos, los periodistas o los agentes inmobiliarios?
La respuesta es complicada, aunque creo que lo interesante es pensar quién miente mejor. Yo creo que los agentes inmobiliarios, porque manejan muchas mentiras (risas). A los políticos se les nota más porque tan sólo manejan una o dos. Y los periodistas... yo no diría que mienten, sino que ocultan información. Bueno, a eso también se le llama manipulación.
¿Se atrevería a dar nombres de políticos que mienten descaradamente?
El problema de los políticos es que llegan a creer que lo que dicen es verdad, aunque Nixon fue un gran mentiroso... ¡ah!, y Bill Clinton.

Nace un bosque en homenaje al periodista Juan Antonio Cebrián





El bosque, de unas dos hectáreas, se creará en homenaje a Juan Antonio Cebrián, gran comunicador castellano-manchego recientemente fallecido, y será un sabinar situado justo en la zona donde se inició el devastador incendio en julio de 2005, que afectó a casi 13.000 hectáreas.
La idea inicial surgió cuando un grupo de seguidores del programa La Rosa de los Vientos, de Onda Cero, se planteó la posibilidad de apadrinar unos árboles en homenaje al periodista y escritor Juan Antonio Cebrián. Poco después establecieron contacto con WWF/Adena, organización que se encargó de darle forma a esta iniciativa, ofreciendo su asesoramiento, localización de la zona de plantación y gestión de permisos, elección de especies, logística y coordinación de la actividad.
El paraje de la Cueva de los Casares ha sido la zona finalmente elegida para la restauración, dada su enorme importancia ecológica y emblemática, un sabinar que quedó totalmente arrasado por el incendio de julio de 2005, que afectó a casi 13.000 hectáreas, de las que 5.000 correspondían al espacio protegido del Alto Tajo. Se da la circunstancia de que las sabinas no son especies adaptadas al fuego ni rebrotan tras la acción de las llamas, por lo que el valor de conservación de estas restauraciones tiene una especial significación.
El bosque de Cebrián estará compuesto principalmente por sabina mora, acompañada de enebros, majuelos, rosales silvestres, espinos negros y otras especies arbóreas acompañantes, que quieren representar la admiración y recuerdo de los cientos de miles de seguidores a la trayectoria y compromiso sincero de Cebrián por la conservación de la naturaleza.
El proyecto se sitúa en el contexto de la colaboración que WWF/Adena desarrolla con la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha desde hace varios años, con el objetivo de recuperar los valores ecológicos del sabinar y vincular a la población local en las acciones de sensibilización.
Se espera una gran afluencia de voluntarios, seguidores de Cebrián, a esta actividad, que se realizará el sábado 1 de marzo, desde las 10:00 am, partiendo de la localidad de Riba de Saelices, para continuar el día siguiente con otro grupo de voluntarios que plantarán en total unos 1.000 ejemplares de árboles y arbustos durante todo el fin de semana.

Un estudio cuestiona la utilidad de los modernos antidepresivos


Se calcula que una de cada seis personas sufrirá depresión a lo largo de su vida. Para los casos más graves, el tratamiento indicado suele combinar la psicoterapia con el uso de fármacos antidepresivos. Un estudio ha puesto a prueba los más modernos tratamientos de este tipo, los llamados de última generación (el más famoso de ellos, Prozac), y ha descubierto que su efecto no mejora el que logra una simple pastilla inocua de placebo.
Para poder extraer sus conclusiones libres de posibles prejuicios, un equipo de investigadores de la Universidad de Hull (en el Reino Unido) seleccionó tanto trabajos que se habían publicado en revistas médicas como aquellos que no (que suelen ser los que tienen peores resultados y a menudo no llegan a ver la luz). Para ello solicitaron a la agencia estadounidense del medicamento (la FDA), todos los estudios recibidos entre 1987 y 1999 sobre seis antidepresivos diferentes; un trámite obligatorio durante el proceso previo a la autorización de un fármaco.
El resultado de su investigación (un meta-análisis de 47 trabajos en el que también han colaborado centros de EEUU y Canadá) acaba de darse a conocer en las páginas de la revista 'Plos Medicine' y sus conclusiones han sido muy cuestionadas por varios psiquiatras españoles consultados por elmundo.es.
Finalmente, el equipo del doctor Irving Kirsch, centró su análisis en cuatro de los modernos inhibidores de la recaptación de la serotonina (SSRIs, según sus siglas anglosajonas): fluoxetina, más conocida por su nombre comercial, Prozac; venlafaxina; paroxetina (Seroxat, Paxil) y la nefazodona (que se comercializa bajo los nombres de Dutonin, Menfazona o Rulivan; aunque es el único de los cuatro que no está a la venta en España). Los otros dos medicamentos inicialmente estudiados (sertralina y citalopram) fueron excluidos del análisis final porque fue imposible obtener todos los datos.
Sólo en pacientes muy deprimidos
Cuando analizaron conjuntamente todos los estudios, tanto los que habían visto la luz como los que no, los ensayos revelaron que el beneficio de los antidepresivos no era superior al de la pastilla de placebo en los pacientes con depresión moderada. Únicamente aquellos que más gravemente puntuaban en la escala depresiva se beneficiaban moderadamente del tratamiento.
Sin embargo, según los autores, esta diferencia favorable al tratamiento detectada en este subgrupo principalmente se debió a que estos pacientes, más gravemente afectados por la depresión, respondían peor al placebo que los otros grupos. Es decir, la respuesta al fármaco era similar, pero con las depresiones más graves el placebo tenía poca o ninguna utilidad.
Aunque la causa directa de una depresión no está del todo clara, sí se sabe que en los sujetos deprimidos existe una alteración de algunos neurotransmisores cerebrales que regulan el estado de ánimo. Y aunque se supone que el uso de antidepresivos permite reorganizar este equilibro químico, hace tiempo que diversas polémicas rodean a este tipo de medicamentos. De hecho, en 2004, la propia FDA decidió incluir una advertencia en su prospecto alertando de que estos tratamientos podían incrementar el riesgo de ideas o comportamientos suicidas entre jóvenes y adolescentes.
"Aunque los pacientes experimentan cierta mejoría con los antidepresivos", explica el doctor Kirsch, "también mejoran cuando toman una sustancia inocua y la diferencia [entre uno y otro] no es significativa". A su juicio, estos resultados demuestran que estas personas también podrían experimentar mejorías sin ningún tratamiento farmacológico. Y añade, "con estos datos en la mano hay pocas razones para prescribir la nueva generación de antidepresivos excepto a los pacientes más gravemente deprimidos en los que otros tratamientos alternativos no hayan sido eficaces".
Las compañías farmacéuticas fabricantes de estos medicamentos han respondido al estudio asegurando que existen toda otra serie de datos y de trabajo que han demostrado la utilidad de los antidepresivos. "Desde su descubrimiento en 1972, la fluoxetina es uno de los medicamentos más estudiados del mundo", ha asegurado Eli Lilly respecto a su 'superventas' Prozac, una píldora que se calcula que toman cerca de 40 millones de personas en todo el mundo.
'Una información alarmante y equivocada'
Por su parte, el doctor Jerónimo Saiz Ruiz, jefe del Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (que actualmente se encuentra en Nueva York), asegura que la información es "alarmante y equivocada". Se trata, recuerda, "de un metaanálisis que ha jugado con los números", cuyos resultados "no sorprenderán a ningún psiquiatra".
Según este especialista, "nadie tiene dudas de que estos fármacos son buenos y eficaces y son tan útiles que se han prescrito muchísimo y los pacientes perciben claramente sus beneficios". De hecho, subraya, su espectro de acción va mucho más allá de la depresión, y son más utilizados, por ejemplo, para tratar trastornos de ansiedad, fobias, estrés postraumático... Prozac, añade, no es la indicación más habitual "para un paciente con depresión melancólica [la de síntomas más intensos], ya que en estas personas seguimos empleando los medicamentos más antiguos".
También Francisco Montañés, psiquiatra de la Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), defiende que la experiencia clínica demuestra que "sin estos fármacos muchos pacientes con depresión no mejorarían nunca".
Montañés subraya que los datos de los ensayos que se remiten para obtener la autorización de un medicamento "suelen realizarse con pacientes muy seleccionados, poco graves, por lo que es normal que las diferencias frente a placebo sean menores de lo que luego vemos realmente con la población general". En su opinión, este modo de "triturar los datos" es "un disparate" y no permite "extraer ninguna conclusión seria". Por eso además insiste en que ningún paciente interrumpa la medicación por su cuenta.
Sin embargo, Manuel Franco, Jefe de Psiquiatría del Complejo Hospitalario de Zamora, lo considera un artículo interesante que debe llevar a una reflexión, "aunque sin duda polémico".
"Básicamente parece mostrar que en depresiones leves el uso de antidepresivos no muestra tanta utilidad como en las graves y aconseja para esos casos el empleo de otras medidas terapeúticas como las intervenciones psicoterapéuticas y de apoyo que también pueden resultar beneficiosas".
De hecho, subraya este especialista, cada vez son más los partidarios del tratamiento de la depresión en fases, "evitando iniciar los tratamientos con el consumo de antidepresivos; sin embargo, hay que tener también en cuenta que los pacientes que participan en ensayos clínicos no son representativos de la población general, con lo que todo ello debe llevarnos a reflexión y a ser cautos en la valoración de los resultados o efectos espectaculares que a veces se atribuyen a determinados fármacos", concluye. Una idea en la que coincide Alfonso Chinchilla, que actualmente ostenta el cargo de Jefe de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal: "Lo más importante es contar con un diagnóstico adecuado y hoy en día es cierto que hay demasiada psicologización de la sociedad".

Científicos harán pruebas a la ‘Sábana Santa’



Realizarán científicos británicos nuevas pruebas a la ‘Sábana Santa’, uno de los símbolos cristianos más importantes; admiten que anteriores exámenes pudieron estar mal


LONDRES, Reino Unido, feb. 29, 2009.- Hace 20 años, un grupo de científicos en Arizona, Zurich y Oxford en Inglaterra, sorprendieron al mundo entero al aseverar que la Sábana Santa, uno de los símbolos cristianos más importantes, no era más que una falsificación.
Pero después de haber creado toda esa controversia, e innumerables discusiones al respecto, puede que dicha acusación haya sido un error, ya que el laboratorio en Oxford que aseguró que el “Santo Sudario” databa de entre los años 1260 y 1390, y que por lo tanto pertenecía a la Edad Media, está llevando a cabo nuevas pruebas sobre su propio estudio.
El Profesor Christopher Ramsey, director de la unidad, ha aceptado que posiblemente una contaminación sobre los estudios de Carbono 14, hayan dañado los resultados encontrados en 1988.
Aunque dice: "me sorprendería mucho que nos hayamos equivocado por mil años".
Sin duda la noticia renovará la especulación que rodea a la Sabana Santa, la tela de lino de cuatro metros, que millones aún creen tiene marcada la imagen de Jesucristo después de que fuera cubierto con ella al ser colocado en su sepulcro.
Los resultados finales de este nuevo estudio serán dados a conocer en marzo, cuando se presente un documental al respecto en la BBC (la respetada cadena pública de televisión británica).
Pero, ¿por qué ahora, 20 años después, los científicos están dispuestos a aceptar un posible error?
La respuesta es que se han descubierto nuevas maneras en que el Carbono 14 (vital para discernir la antigüedad de objetos) se comporta en la atmósfera, algo que se ignoraba hace dos décadas, lo que podría haber provocado dicha contaminación.
Aunque aún no ha sido pasado al aire, se cree que el documental contiene suficiente evidencia que tratará de demostrar, de una vez por todas, que el Santo Sudario de Turín, es genuino.

Enero ha sido el mes más frío en el mundo desde 1989




El crudo invierno que se ha vivido en amplias zonas del planeta ha vuelto a suscitar polémica sobre el cambio climático. Enero ha sido el mes más frío en el mundo desde 1989 y no han faltado voces que toman este dato como argumento contra el calentamiento global. Atribuyen al comportamiento solar el inesperado frío que ha castigado al hemisferio sur este invierno y que ha alcanzado también a algunas regiones del hemisferio norte. La Nasa señala que estamos experimentando una época de disminución de la actividad solar (ciclo 24) caracterizada por muy pocas llamaradas, manchas o actividad de cualquier tipo en el Sol, pero que esta actividad volverá a aumentar hacia 2012.


El National Climatic Data Center de Estados Unidos señala en su informe sobre enero 2008 que numerosas ciudades norteamericanas están viviendo este año un invierno excepcionalmente frío. Siberia, Mongolia y China están pasando también el invierno más duro desde 1966, y sobre Toronto cayeron 70 centímetros de nieve en tan sólo las dos primeras semanas de febrero, un récord que no se registraba desde 1950. Por otro lado, algunas regiones del planeta han atravesado el invierno más frío que se recuerda, como es el caso de Buenos Aires, donde nevó por primera vez desde hacía casi 90 años, o de Chile, donde se perdieron 200 millones de dólares tan sólo en cosechas y cabezas de ganado como consecuencia del invierno más duro de los últimos 50 años, señala The Boston Globe. The Washington Times ha señalado a su vez que un frío gélido e inesperado castigó al hemisferio sur el pasado invierno (verano en el hemisferio norte), con especiales repercusiones en Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. El pasado noviembre, el Gobierno de Canadá preveía también un invierno especialmente frío en el país. Otras observaciones señalan asimismo, a partir de informes de satélite, que enero de 2008 ha sido el más frío desde el año 2000. Según los datos numéricos de GISTEM +dSST, la anomalía de la temperatura global en enero 2008 fue 0,12º C, la lectura más fría desde mayo 1995, cuando fue 0,08ºC. También fue el mes de enero más frío globalmente desde 1989, y además un 0,75º C más frío que enero de 2007. Enero 2008 fue también 0,39ºC más frío que enero 1998. El NCDC muestra a enero 2008 como el enero más frío de la superficie desde el mismo mes de 1982. Frío y calor Las informaciones sobre el comportamiento del clima son, no obstante, contradictorias, ya que según el mismo NCDC, 2007 ha sido el año más caluroso desde 1895 para Estados Unidos y el quinto más caluroso de la historia para el resto del mundo. Los últimos datos sobre el inesperado frío han suscitado polémica en el seno de la comunidad científica, algunos de cuyos representantes los han atribuido a una variación en la actividad solar. La Nasa señaló el mes pasado que estamos experimentando una época de disminución de la actividad solar (ciclo 24), caracterizada por muy pocas llamaradas, manchas o actividad de cualquier tipo en el Sol. Añade no obstante que, a pesar del actual descenso, esta actividad volverá a aumentar hacia 2012. La actividad de la superficie solar está sometida a diversos factores y en ella se dan fenómenos que se repiten con ciclos más o menos regulares, de forma constante. El último ciclo completo observado fue el llamado “ciclo 23” (de máxima intensidad entre 2000 y 2002) y, en 2006, la NASA ya había adelantado sus previsiones de actividad solar durante los ciclos 24 y 25. John L. Casey, director del Space and Science Research Center de Estados Unidos, señala en un estudio que los ciclos de actividad solar, que pueden perdurar un tiempo de entre una o dos vidas humanas, han estado fuertemente relacionados en el pasado con grandes bajadas de temperatura, y que es posible predecir estas oscilaciones.


A pesar de que la NASA no relaciona estos cambios en la actividad solar con el frío de una supuesta nueva era glaciar, el Space and Science Research Center señala que estamos a punto de entrar en una “nueva era climática” que nos llevará a un periodo de frío extremo como consecuencia del cambio de ciclo de actividad solar. Casey no es una voz solitaria. Recientemente, el físico y matemático del Instituto de Oceanografía de Rusia, Oleg Sorokhtin, declaró a la agencia estatal Novosti que nos encontramos en el punto máximo de uno de los calentamientos climáticos cíclicos de la Tierra, que empezó en el siglo XVII, y que, a partir de ahora, el planeta volverá a enfriarse. La subida de la temperatura tiene, según él, un origen natural y no depende del efecto invernadero, sino que se debe, entre otras causas, a la irregularidad de la radiación solar, al cambio del eje de rotación terrestre, a la inestabilidad de las corrientes oceánicas y a la desalación y salinización de aguas superficiales del Océano Glacial Ártico, entre otros factores. Previsión a 30 años Según Sorokhtin, sin embargo, la principal causa del calentamiento global radica en la actividad y luminiscencia solar: cuanto más alto es el índice de actividad del Sol, más alta es la temperatura en la Tierra. Los astrofísicos que estudian la actividad solar han descubierto dos variantes de sus ciclos: uno es de 11 años y el otro, de dos siglos. Estos ciclos son determinados por el cambio del radio y el área de la superficie radiante del Sol. Según Sorokhtin, acabamos de superar el punto máximo de calentamiento, por lo que, hacia el año 2012, la temperatura del planeta comenzaría a descender de forma sensible. Las fases del mínimo de actividad solar, acompañadas de un considerable descenso de temperatura, deben esperarse hacia 2041. El clima frío se mantendrá durante 50-60 años como mínimo, asegura Sorokhtin. Por otro lado, el científico australiano David Archibald ha realizado un estudio de predicciones sobre la temperatura global hasta 2030 actualizadas por la progresión del Ciclo Solar 23 y la contribución que hará el CO2 antropogénico en la atmósfera. Según explica en su artículo, el prolongado Ciclo Solar 23 apoya la visión de que el ciclo Solar 24 será débil, y como consecuencia señala que se producirá una disminución global de la temperatura media del planeta en el rango de 1º a 2ºC para el período analizado. El aumento proyectado de 40 ppm en el dióxido de carbono atmosférico hacia el 2030, añade Archibald, contribuirá a su vez con un 0,04ºC a la temperatura media global. Y apunta: la contribución humana al cambio climático en el período previsto será insignificante en relación a la variación cíclica natural. Desconfianza Todas estas explicaciones a un fenómeno como el gélido invierno que han vivido o viven algunas regiones del planeta, suscitan desconfianza porque atacan uno de los paradigmas básicos de la actual política mundial, que es la lucha contra el cambio climático. La comunidad científica en su conjunto, salvo contadas excepciones, atribuyen el calentamiento global a la acción humana en una medida importante, sin excluir otros factores naturales. Además, señalan que lo que espera a nuestro planeta es un período caluroso extremo que sólo podrá evitarse si se toman medidas correctoras para reducir las emisiones contaminantes. Hay una corriente industrial contraria a esta perspectiva que pretende descalificar el consenso científico sobre el cambio climático y sus propuestas correctoras, a las que considera dañinas para el desarrollo económico. Se han denunciado incluso campañas de intoxicación sobre el cambio climático promovidas por la industria petrolera, que han puesto de manifiesto la necesidad de abordar con cautela la información relativa al clima y sus manifestaciones. Interpretaciones dudosas En este contexto sorprende que las tres fuentes científicas que advierten de un riesgo de glaciación no estén suficientemente acreditadas en el seno de la comunidad científica, y que además descalifiquen rotundamente el amplísimo consenso sobre el impacto humano sobre el medio ambiente. Además, el pasado diciembre, un centenar de miembros de la comunidad científica difundieron una carta abierta al Secretario general de la ONU en la que cuestionaban el impacto humano sobre el clima, aumentando la confusión social. Antecedentes Por otro lado, aunque la posibilidad de una nueva glaciación ya la hemos evocado en otro artículo, en base a simulaciones sobre una inversión de la corriente del Golfo que supondría que la temperatura de Europa descendería 5º C, añadíamos que la comunidad científica no es unánime ni respecto a los modelos posibles de evolución del clima, ni a las probabilidades de ocurrencia de semejantes cambios. No es la primera vez por último que se cuestiona el consenso sobre el cambio climático. En otro artículo referíamos la hipótesis de que podría estar causado por los rayos cósmicos y que el impacto humano no sería tan importante, lo que también ha sido objeto de polémica en el seno de la comunidad científica. También hemos informado de otra hipótesis según la cual el Sol contribuiría de manera importante a los cambios climáticos que experimenta la Tierra. La complejidad climática se manifiesta en toda su crudeza.

Los robots, ¿el futuro de las guerras?


Los robots ganan cada vez más peso en el mundo, y hasta en las guerras. Según indicó el experto británico en robótica Noel Sharkey, la utilización de robots autónomos en conflictos armados es cada vez más frecuente.
Por esto, los soldados quieren más robots autónomos lo antes posible, para así evitarse ir al frente, además de que son más económicos y permiten una guerra sin riesgos, según informa AFP. No se puede equiparar todavía con el número de soldados pero, "en la actualidad hay más de 4.000 robots desplegados en Irak", según un comunicado de la Universidad de Sheffield de la que depende el profesor Sharkey.
De hecho, la proporción de soldados con relación al número de robots desplegados en terreno de operaciones militares podría invertirse en 10 años y pasar a 2.000 robots por 150 soldados, según el consultor americano de innovaciones tecnológicas James Canton.
De hecho, según informa ABC News, el año pasado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos preveía gastar para 2010 unos 4.000 millones de dólares en armas robóticas, un gasto que al final acabará aumentando hasta los 24.000 millones de dólares, según la 'Guía de sistemas no tripulados' publicada por el Departamento de Defensa.
Y cuanto más peso tienen, más cuestiones y dudas se plantean a su alrededor. En la actualidad, los expertos se preguntan qué decisiones pueden tomar los robots y qué se puede hacer cuando uno de ellos pierde el control. Por ahora, la legislación americana todavía prohíbe a estas máquinas tomar una decisión tan importante como la de lanzar una bomba.
Sharkey añade más leña al debate: "El principal problema es que, según las leyes de la guerra, hay que hallarse en situación de distinguir entre paisanos y combatientes y no pienso que los robots se hallen en situación de hacerlo". " Otro problema es que es muy difícil para un robot dar una respuesta proporcionada, lo que es una de las cláusulas del convenio de Ginebra ", añade.
Sistemas más autónomos
Pero, según ABC News, el Pentágono lleva alrededor de dos años desarrollando programas de investigación para conseguir robots que tengan la capacidad de identificar posibles amenazas sin ningún tipo de ayuda humana.
El experto británico va un paso más allá, y piensa que se implantarán poco a poco, "no será de golpe". Sharkey pide a los gobiernos que se tomen un momento para pensar lo que están haciendo. De hecho, espera que los estados firmen un 'acuerdo internacional' sobre la cuestión para evitar encontrarse sobrepasados por la situación.
Ronald Arkin, investigador de robótica en la Georgia Tech University, en declaraciones recogidas por ABC News, está de acuerdo en que hay que discutir el papel de los robots y todo lo que lo rodea, y sugiere que se diseñen robots con sistemas de control ético que respeten las normas del convenio de Ginebra.
Cuestiones morales
A largo plazo, también se están planteando resolver las cuestiones morales en los robots, vinculadas a la utilización de armas, ya que los en seres humanos pueden interferir emociones como la cólera o el odio. Por ello, el ejército estadounidense está investigando la posibilidad de incluir inteligencia artificial en los robots, para dotarlos de una 'conciencia'.
Arkin se pone, en parte, de lado de los robots, en el sentido de que los robots son muy exactos, no fallan, por lo que "se puede estar seguro de que ellos nunca tendrán la intención de herir a un civil, alguien no combatiente". "Lo harían mejor que los humanos", añade.
El investigador también explica que sería fundamental poder dotar a los robots de la capacidad para desobedecer las órdenes de los superiores y que les expliquen el porqué.
Aunque advierte de que los robots no pueden ser tan inteligentes y hábiles como los humanos en el campo de batalla. "No podemos hacer que sean tan inteligentes, serán utilizados para situaciones especiales" que requieran de sus habilidades, concluye.

Colón llegó a América en 1750 según el 26% de jóvenes estadounidenses


WASHINGTON (AFP) - ¿Quiénes son el mítico Edipo, el bíblico Job o el dictador Hitler? Un informe publicado el martes muestra la ignorancia de los estadounidenses de 17 años de edad, que en un 26% consideraron que Cristóbal Colón llegó a América después del año 1750, más de dos siglos y medio después de su travesía.
("Son demasiados los jóvenes de este país que carecen de los conocimientos básicos" se alarma Frederick Hess, del Instituto Americano de Empresa, un centro de investigación conservador que llevó a cabo una encuesta entre 1200 jóvenes.
Los encuestados debían responder 33 preguntas de cultura general. Cerca de un cuarto de estos jóvenes no supo contestar quién fue Adolf Hitler, mientras un 10% de ellos lo identificó como un fabricante de armas.
Entre otros sorprendentes resultados, un 20% de los jóvenes no supo contra quién combatía Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y más de un cuarto (26%) afirmó que Cristóbal Colón descubrió América después del año 1750, es decir, más de dos siglos y medio después de su travesía de 1492.
Más inquietante fue la respuesta del 2% que aseguró que Colón cruzó el Océano Atlántico después de 1950.
"Esta situación es inaceptable. Las escuelas deberían enseñar las grandes ideas, las polémicas y los grandes acontecimientos que constituyen los cimientos de nuestra nación", afirma el autor del informe.
Menos de la mitad de los jóvenes estadounidenses sabe identificar el período dentro del cual estalló la Guerra de Secesión (1861-1865), mientras que los personajes bíblicos o mitológicos como Job o Edipo resultan desconocidos para más de la mitad de los encuestados.
En el campo de la literatura clásica americana, los resultados de la encuesta son aún más decepcionantes. La mitad de los estudiantes no identifica la novela de George Orwell '1984' mientras que un cuarto ignora que 'La Cabaña del Tío Tom' se inclina hacia la abolición de la esclavitud.
Por otra parte, en lo que respecta a las buenas puntuaciones, ciertos acontecimientos como lo que sucedió en Pearl Harbor y quién pronunció el discurso '"I have a dream' fueron reconocidos por más del 90% de los encuestados.

Desaparecen tres castillos en la provincia de Burgos


Un equipo de la Universidad cuando fue a fotografiar estos castillos para un estudio descubrió que no quedaba nada de ellos, ¡habían desaparecido! Tres castillos de la provincia de Burgos incluidos como Bienes de Interés Cultural (La mas alta figura de protección despues de monumento nacional) desde 1949 han desaparecido y ya no existen.
Lo llamativo del caso es que nadie se diera cuenta del hecho de que ese castillo que estaba ahí ahora no está.
Tres castillos de la provincia de Burgos incluidos como Bienes de Interés Cultural desde 1949 han desaparecido y ya no existen, según ha podido comprobar un equipo de la Universidad burgalesa que ha realizado un estudio sobre los nuevos lenguajes audiovisuales en los Bienes de Interés Cultural.
El estudio ha sido dirigido por el doctor Miguel Moreno Gallo y ha supuesto comprobar cómo han sido desmontados piedra a piedra la Torre de Zuñeda, el castillo de Tobar y la Torre Palacio de Andino. Miguel Moreno ha explicado que cuando fueron a fotografiar estos castillos comprobaron que ya no existían y que habían sido desmontados piedra a piedra, según les habían relatado los vecinos.
Existen además otros casos en los que quedan muy pocos restos y en un estado muy deteriorado de fortificaciones, como es el caso del castillo de Valdezate. Aunque no hay una fecha exacta de su desaparición estos expertos, por los datos de que disponen, estiman que en algunos casos fueron desmontados y desaparecieron entre hace 15 y 20 años y en otro caso hace unos treinta años.
El director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Saiz ha explicado que le cuesta creer que hayan desaparecido y ha precisado que leerá con detenimiento el informe de estos expertos de la Universidad de Burgos. Ha agregado que se estudiará si ha habido una dejación de funciones por alguno de los gobiernos anteriores y si ha habido algún delito.
Saiz ha precisado también que la desaparición, de confirmarse, ha tenido que ser con una voladura o con un robo de piedras o con unas ruinas sepultadas. Enrique Saiz ha señalado que un castillo no desaparece de la noche a la mañana y ha concretado que si lo que ha habido es un acto de expolio "obraremos en consecuencia".
El director general de Patrimonio ha resaltado que "a lo largo de la historia han desaparecido decenas de castillos en todo el territorio de Castilla y León y de España, ya que a lo largo de muchos siglos el abandono del uso y poblacional de estas piezas fortificadas y la falta de conciencia social sobre la conservación del patrimonio, hacía que estas piezas fortificadas fueran abandonadas a su suerte y utilizadas como canteras".

La Muralla China desde el espacio




Es corriente escuchar que la Gran Muralla China es visible desde el espacio. Aún hay quienes afirman que es la única construcción artificial vista desde el espacio. O desde la Luna; o desde más allá. El mito tiene algunas variantes.
Sin embargo, la presunta visión de la muralla desde el espacio no escapa a la categoría de rumor infundado; una habladuría que viene de antaño.
Cuando el mito comenzó, en la década de 1930, el hombre no solo estaba a cuarenta años de poner un pie en la Luna, sino que aún faltaban muchos otros para comenzar a esbozar la puesta en órbita del primer satélite artificial; el Sputnik. Algunos cálculos matemáticos podrían haber previsto si algún día el humano gozaría de tal visión desde lo alto, pero en la práctica hubiera sido imposible de comprobar.
Lo cierto es que la Gran Muralla China solo tiene en promedio, unos nueve metros de ancho, lo que la hace tanto o menos visible que muchas estructuras construidas por el ser humano en distintas épocas. Aún más, su pétrea silueta hace que esta comience a confundirse con el color del suelo a solo unas cuantas decenas de miles de metros por sobre la superficie terrestre.
Pero la difusión del rumor por parte de conocidas publicaciones de la época hizo que el mensaje perdurara en el tiempo y llegara a formar parte de libros de enseñanza escolar. No obstante, la gran mayoría de los astronautas en el espacio externo o en orbita terrestre a los cuales se les preguntó sobre la posibilidad de visualizar el muro desde lo alto, afirmó que no era posible distinguir a la gran serpiente de piedra sobre el suelo de oriente.
Pocos han afirmado, como el astronauta veterano Gene Cernan, que “en una órbita terrestre de 160km a 320 km, la Gran Muralla de China es, ciertamente, visible a simple vista".
En conclusión, la evaluación de imágenes satelitales junto a los relatos de astronautas, nos dice que el avistamiento de la milenaria muralla solo puede ser vista bajo condiciones climáticas favorables, condiciones lumínicas específicas y un gran sentido de orientación para saber hacia “donde se está mirando”.
Relatos celestiales
Neil Armstrong afirmó: "No creo que, por lo menos con mis ojos, hubiera alguna construcción humana visible para mí. No he conocido a nadie que me haya dicho que han visto la Muralla China desde la órbita terrestre"
Edward Tsang Lu, astronauta veterano con una larga estadía en la Estación Espacial Internacional, aseguró que la estructura "es menos visible que muchos otros objetos. Y tienes que saber hacia dónde mirar".
Leroy Chiao, también con una prestigiosa trayectoria a bordo de la ISS, pudo captar a la Gran Muralla desde la lejanía de la Estación.
El Astronauta William Pogue afirmó haber visto la construcción con ayuda de binoculares, aunque en un primer acto fallido creyó haberla encontrado cuando divisó al Gran Canal de China. Pogue dijo que la muralla no era visible a simple vista.
Después de 21 horas de orbitar el planeta, el astronauta chino Yang Liwei aseguró “la Tierra se ve muy hermosa desde el espacio, pero no pude ver la Gran Muralla”
Otros datos
Probablemente, la primera publicación del rumor aparece en la tira “Aunque usted no lo crea” de Ripley, en la década de 1930;
En “Second Book of Marvels” de 1938, se repite la idea de la “muralla desde el espacio”, asegurando que esta era la única estructura humana visible desde la Luna.
Existen muchas otras estructuras mucho más identificables que la Gran Muralla China desde el espacio, tales como ciudades, presas, aeropuertos e islas artificiales.
La Gran Muralla China fue construida como un método de defensa contra la caballería enemiga en el siglo III a. C., aunque su obra culminó un milenio mas tarde. Se extiende de este a oeste 7.300 km desde el Paso de Shanghai, hasta el Paso de Jiayu.
La Gran Muralla puede verse desde el cielo en Google Earth